Tipos de donación

Por (embrióloga).
Actualizado el 09/11/2015

Los problemas de fertilidad pueden estar causados tanto por alteraciones en la mujer como en el hombre. También existen situaciones en que ambos muestran afectada su capacidad reproductiva ya sea por problemas anatómicos, genéticos o en los gametos.

Cuando la infertilidad está causada por ausencia o mala calidad en los gametos, la donación puede ser la solución que permite conseguir el tan buscado embarazo. Son tres los principales tipos de donación que encontramos:

También existe la llamada doble donación por la que se crean embriones a partir de óvulos y semen de donante por no poder emplear los gametos de los futuros padres.

Donación de óvulos

La ovodonación o donación de óvulos es un tratamiento de reproducción asistida cuya demanda está aumentando en los últimos años debido principalmente al retraso de la edad a la que una mujer se plantea la maternidad.

A medida que pasan los años y especialmente a partir de los 35 años, la cantidad de óvulos de una mujer va disminuyendo; asimismo, la calidad de éstos también se ve deteriorada, existiendo un aumento considerable de alteraciones genéticas a partir de los 40 años de edad.

Esta es la razón principal por la que se acude a la donación de óvulos, aunque también, existen otras causas:

  • Alteraciones genéticas o antecedentes de enfermedad genética
  • Fallo ovárico precoz que lleva a la baja o nula reserva ovárica
  • Pérdida de la función ovárica por tratamiento oncológico
  • Intervención quirúrgica: extirpación ovárica (ooforectomía unilateral o bilateral), esterilización voluntaria (ligadura trompas), etc.

Donación de semen

La edad no afecta a la calidad y cantidad de los gametos masculinos de una manera tan drástica como en el caso de la mujer. Por ello, el retraso en la edad para ser papás no es una razón de peso en cuanto a la causa de infertilidad.

Sin embargo, el estilo de vida y los hábitos actuales sí han llevado a una disminución de la calidad espermática. Problemas de la movilidad, concentración y/o morfología de los espermatozoides en el eyaculado son los principales causantes de patologías que pueden afectar la fertilidad masculina.

Otras razones por las que se emplea la donación de esperma son:

  • Enfermedad o patología genética
  • Intervención médico-quirúrgica (tratamientos oncológicos, vasectomía...)
  • Ausencia de pareja masculina

Los nuevos modelos de familia surgidos en los últimos años son posibles en gran medida gracias a la medicina reproductiva. Las parejas lesbianas o mujeres solteras con deseo de ser madres pueden actualmente conseguirlo sin necesidad de una pareja varón. La donación de semen y las técnicas de reproducción asistida como la inseminación artificial o la fecundación in vitro (FIV) les permite conseguir su sueño de la maternidad.

Donación de embriones

Cerca del 30% de los casos de infertilidad se deben a la mujer y otro 30% al hombre. El restante porcentaje equivale a casos en los que existen problemas en ambos miembros de la pareja y también a situaciones en las que no se consigue descifrar la causa exacta (esterilidad de origen desconocido).

Cuando aparecen problemas tanto en la mujer como en el hombre relacionadas con los gametos, la doble donación y la donación de embriones son las principales soluciones. Ambos tratamientos son indicados cuando no es posible emplear ni los óvulos ni los espermatozoides de la pareja para crear embriones viables; sin embargo, son tratamientos diferentes:

  • Donación de embriones: consiste en el empleo por parte de una pareja A de los embriones sobrantes del tratamiento de FIV de una pareja B, la cual los ha donado tras finalizar su tratamiento.
  • Doble donación: una pareja crea sus propios embriones a partir de óvulos y espermatozoides de donantes anónimos, para posteriormente ser transferidos con intención de conseguir el embarazo.

Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.

🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!

Autor

 Andrea Rodrigo
Andrea Rodrigo
Embrióloga
Licenciada en Biotecnología por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Tiene un Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). También cuenta con un Postgrado de Experto en Genética Médica. Más sobre Andrea Rodrigo

Todo sobre la reproducción asistida en nuestros canales.