Infertilidad y esterilidad médicamente no tienen el mismo significado. La infertilidad es la incapacidad para conseguir que un embarazo llegue a término y la esterilidad es la dificultad para conseguirlo. Así pues, en cada caso habrá que actuar de manera diferente.
La infertilidad
La infertilidad afecta a un 2-5 % de mujeres en edad reproductiva. Las parejas infértiles sí van a conseguir el embarazo, pero un embarazo que no evolucionará favorablemente, finalizando en un aborto. Una vez producidos dos abortos previos, la posibilidad de que ocurra una nueva pérdida es del 25%. Por tanto, la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología considera un problema de fertilidad cuando se producen tres o más gestaciones interrumpidas. Sin embargo, la Sociedad Española de Fertilidad recomienda que se empiece el seguimiento a partir de dos abortos consecutivos ya que el riesgo de perder el bebé aumenta progresivamente con el número de gestaciones perdidas previas.
La esterilidad
La Sociedad Española de Fertilidad (SEF) estima que en España un 15% de las parejas son estériles si tras un año de relaciones sexuales sin protección no consiguen una gestación.
Las parejas sin problemas de reproducción tienen un 85% de posibilidades de conseguir el embarazo durante el primer año y solamente una tercera parte de estas gestaciones se producen en los tres primeros meses de intentos.
Sin embargo, según los expertos, una vez ha transcurrido el primer año de intentos, la probabilidad de que una mujer quede embarazada de forma natural durante el próximo año disminuye a un 5%. Por ese mismo motivo, una vez pasado el año de intentos, la pareja deberá plantearse que tal vez necesite de ayuda reproductiva para lograr el embarazo.
Cuándo acudir a un médico
- Parejas con problemas de reproducción evidentes: son los casos en los que algún miembro de la pareja presenta algún trastorno que pueda afectar a su capacidad reproductiva (desarreglos menstruales, malformaciones uterinas o deficiencias en la calidad seminal)
- Mujeres mayores de 35 años: la tasa de esterilidad a partir de los 35 años de una mujer alcanza el 25% y la capacidad reproductora del hombre disminuye entre un 21-23% cada año. Según la SEF, toda pareja con más de 35 años que busque un embarazo debería consultar a un especialista tras seis meses intentando conseguir la gestación.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
la verdad es que yo tampoco tenia ni idea
es interesante saber esta diferencia…porque muchas veces nos catalogamos con uno de los dos conceptos y para lo metidas que estamos en este tema muchas no sabiamos la diferencia