Viajar a Estados Unidos para donación de óvulos o semen

Por (embrióloga).
Actualizado el 15/09/2015

Estados Unidos cuenta con unas fuertes medidas de seguridad para proteger tanto a los visitantes como a los ciudadanos estadounidenses y, para ello, solicita documentación específica a todos los turistas que decidan viajar a EE.UU.

La donación de óvulos y/o semen es una técnica de reproducción asistida por la que muchos pacientes de distintas partes del mundo viajan a Estados Unidos debido a la ausencia o mala regulación en su país de origen.

A continuación explicaremos algunos de los aspectos que deben tener en cuenta aquellas personas que van a viajar a Estados Unidos en busca de solución a sus problemas de fertilidad.

A continuación tienes un índice con los 3 puntos que vamos a tratar en este artículo.

Autorización para viajar a Estados Unidos

Independientemente de la razón de su viaje, ya sea por ocio o por tratamientos médico/reproductivo, la gran mayoría de ciudadanos extranjeros que deseen ingresar en Estados Unidos debe llevar la autorización ESTA, que corresponde a las siglas en inglés de "Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje para Estados Unidos".

Se trata de un documento que se solicita online basado en un procedimiento de selección de los visitantes a fin de analizar información del solicitante. Únicamente la pueden solicitar los ciudadanos de países incluidos en el Programa de Exención de Visa.

Este documento permite estancias por negocio, tratamiento sanitario o placer por una duración máxima de 90 días sin tener la necesidad de obtener una visa, documento necesario en caso de estancias más prolongadas.

La autorización ESTA debe ser solicitada al menos 72 horas antes de viajar a EE.UU. y tiene una validez de 2 años. Es importante tener el pasaporte vigente, ya que si éste está caducado, la ESTA no tiene validez y por tanto no será posible entrar en el país.

Los países que requieren esta autorización para viajar al país norteamericano son: Andorra, Australia, Austria, Bélgica, Brunéi, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Mónaco, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Portugal, la República de Malta, San Marino, Singapur, Eslovaquia, Eslovenia, Corea del Sur, España, Suecia, Suiza, Taiwán y el Reino Unido.

Tratamiento de reproducción asistida

Otro aspecto importante que se debe tener en cuenta si se pretende realizar un tratamiento de reproducción asistida en Estados Unidos es la técnica que se va a emplear, ya que en función de ésta se necesitarán estancias de más o menos tiempo.

  • Donación de semen: en caso de tratamiento con donación de semen y óvulos propios, la futura madre deberá someterse en Estados Unidos a la estimulación y posterior extracción de óvulos (punción ovárica) por lo que la estancia deberá ser de entre dos y tres semanas.
  • Donación de óvulos: si por el contrario el semen es propio y los óvulos son de donante, el tiempo de estancia será de como mucho una semana ya que el hombre no necesita ningún tratamiento especial para aportar la muestra de semen.

También el tiempo de viaje será menor si se realiza una inseminación artificial en comparación con un tratamiento de fecundación in vitro o de gestación subrogada.

Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.

🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!

Autor

 Andrea Rodrigo
Andrea Rodrigo
Embrióloga
Licenciada en Biotecnología por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Tiene un Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). También cuenta con un Postgrado de Experto en Genética Médica. Más sobre Andrea Rodrigo

Todo sobre la reproducción asistida en nuestros canales.