FIV con donación de óvulos en Estados Unidos

Por (embrióloga).
Actualizado el 23/09/2015

La fecundación in vitro (FIV) es una técnica reproductiva que consiste en obtener los óvulos y los espermatozoides de cada uno de los miembros de la pareja respectivamente y unirlos en el laboratorio para crear un embrión que será posteriormente transferido a la mujer con el objetivo final de conseguir el embarazo. Aunque lo ideal es utilizar los gametos (óvulos y espermatozoides) de los futuros padres, no siempre es posible.

A continuación tienes un índice con los 4 puntos que vamos a tratar en este artículo.

¿Cuándo se necesita la ovodonación?

Cuando los óvulos y/o espermatozoides de los futuros padres no son viables, es decir, susceptibles de dar lugar a un embrión sano, o en caso de no existir pareja o tratarse de una pareja de igual sexo, existe la posibilidad de recurrir a la donación de gametos.

Las principales causas por las que se recurre a la ovodonación o donación de óvulos son:

La donación de óvulos en Estados Unidos está permitida de forma general en todo el país, aunque la legislación al respecto varía en función de cada estado.

Tipos de donante

Como hemos indicado, cada estado presenta sus propias peculiaridades a la hora de regular la donación de óvulos. Uno de los aspectos más importantes hace referencia a la identidad de la donante. En este sentido existen dos opciones principales:

  • Donante anónima: los padres de intención no eligen a la donante ni conocen sus características. Es la agencia de donantes o la clínica de fertilidad la que selecciona a la candidata en función de las características físicas e immunológicas (grupo sanguíneo) de los futuros padres, aunque estos puedan indicar sus preferencias.
  • Donante elegida: en este caso existen dos situaciones posibles:

    1. La primera situación se da cuando los padres son los que aportan a la donante, generalmente una amiga, familiar o persona cercana.
    2. La otra opción es que la agencia de donantes (banco de óvulos) o la clínica de fertilidad les ofrezcan una serie de candidatas y ellos elijan la opción que más se adapte a sus requerimientos en base a características físicas, etnia, nivel educativo y social, historial médico, etc. En esta última situación, es posible que la selección se haga en base a un lista de donantes o que los padres y la donante se conozcan personalmente y establezcan relación.

Aunque los padres elijan a la donante e incluso en los casos en que tienen relación con ella, se recomienda realizar un acuerdo de protección de la confidencialidad de todas las partes que intervienen en el programa de donación. Los límites de confidencialidad serán establecidos en el contrato entre la donante y los futuros padres antes de iniciar el proceso de donación. Se recomienda que ambas partes tengan el apoyo legal adecuado para la redacción y cumplimiento de este contrato.

Además, la donante y la receptora, así como sus respectivas parejas deben formalizan un documento que defina los límites de sus derechos y obligaciones sobre el bebé.

Por último, es importante destacar que la donante, tanto si es propuesta por los futuros padres como si es seleccionada de una base de datos de la agencia o clínica, debe pasar una serie de controles y pruebas médicas tanto físicas como psicológicas que establezcan su capacidad para ser donante de óvulos.

Variaciones en la técnica de FIV

La donación de óvulos hace que el tratamiento de FIV varíe, no en cuanto al procedimiento de laboratorio propiamente dicho pero sí en relación a la paciente ya que ésta no necesitará someterse a la punción ovárica.

Puesto que los óvulos que van a emplearse para la fecundación son de donante, la receptora no necesitará tomar medicación para la estimulación del ciclo ovárico, aunque sí será necesario preparar su endometrio para recibir a los embriones mediante fármacos principalmente progestágenos.

Cuando los embriones creados con óvulos de la donante y semen del marido o también de donante estén en el momento adecuado y el endometrio de la receptora esté preparado, es decir, tenga un aspecto trilaminar y un grosor de entre 7 y 10 mm, se procederá a la transferencia embrionaria a la espera de que se produzca la implantación y con ello el embarazo.

Otra aspecto a tener en cuenta es si la donación va a ser de óvulos en fresco o congelados (vitrificados). Si es en fresco, será necesario sincronizar los ciclos de la paciente y la donante, lo cual no será necesario en caso de donación de óvulos vitrificados.

Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.

🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!

Autor

 Andrea Rodrigo
Andrea Rodrigo
Embrióloga
Licenciada en Biotecnología por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Tiene un Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). También cuenta con un Postgrado de Experto en Genética Médica. Más sobre Andrea Rodrigo

Todo sobre la reproducción asistida en nuestros canales.