Rusia es el Estado más grande del mundo en cuanto a extensión y el noveno en relación a la población que allí habita. Es reconocido como un país transcontinental, ya que, aunque la mayor parte de su territorio se encuentra en Asia, a nivel económico, histórico y poblacional se sitúa en Europa.
Su capital es Moscú, aunque también son comúnmente visitadas otras ciudades como por ejemplo San Petersburgo, Ekaterimburgo o Krasnoyarsk.
Sus cerca de 130 clínicas de fertilidad y las particularidades de la ley sobre reproducción asistida hacen que Rusia no solo sea visitada por su riqueza cultural y sus paisajes, sino también por su amplia oferta reproductiva.
A continuación tienes un índice con los 3 puntos que vamos a tratar en este artículo.
La donación de gametos en Rusia
La ley para la protección de la salud ciudadana es la regulación encargada de asentar las bases de la reproducción asistida en la Federación Rusa. Esta normativa permite cuatro modalidades en cuanto a la donación tanto de semen como de óvulos:
- Donación altruista
- Donación pagada o comercial
- Donación anónima
- Donación no anónima (el o la donante debe ser una amigo cercano o familiar)
Teniendo en cuenta que la ley permite todas estas opciones, son muchos los pacientes extranjeros que encuentran en Rusia las condiciones que buscan en relación al tratamiento de fertilidad. Por ello, Rusia es uno de los principales destinos del llamado turismo reproductivo.
Además de la donación de óvulos y semen, están permitidas otras técnicas de reproducción asistida que otros países prohiben, tales como el diagnóstico genético preimplantacional (DGP) o la gestación subrogada.
Visado para viajar a Rusia
Para realizar un viaje a Rusia, es necesario presentar un visado específico válido por un tiempo determinado. Se trata de un documento en el que se indica la fecha de entrada y salida al país y los datos del pasaporte de la persona que viaja.
Es importante tener en cuenta que el visado es necesario tanto al entrar como al salir del país. Por tanto, si se pierde el visado durante el viaje o la estancia se prolonga por un tiempo más largo del indicado en el documento, pueden surgir problemas al abandonar el país.
Si te ocurre algo similar, es necesario consultarlo inmediatamente con el consulado o embajada de tu país de origen para intentar solucionar el problema y no encontrarte ante un posible altercado que te impida salir de Rusia.
Todo ciudadano extranjero que viaje a Rusia debe presentar los siguientes documentos:
- Pasaporte válido durante al menos los 6 meses siguientes a la finalización del viaje
- Billetes y documentos de entrada o continuación del viaje
- Visado ruso con fecha de entrada y salida
- No es necesario ni obligatorio vacunarse
Un tratamiento de fertilidad no es algo mecánico y, aunque se puede programar, pueden surgir imprevistos por los que nos tengamos que quedar más tiempo del establecido inicialmente. En casos como este, será necesario realizar los cambios del visado que se requieran y tener el pasaporte en regla durante un periodo largo.
En cualquier caso, siempre es importante realizar junto a la clínica de fertilidad una programación lo más adecuada posible y seguir las indicaciones de los profesionales para evitar imprevistos de última hora.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
No estoy nada de acuerdo. Tener un hijo por donación de semen no es frio, es una opción más para las parejas que tenemos problemas.
Mi marido es ruso y cuando nos vimos en la necesidad de hacer este tratamiento de donación, preferimos hacerlo allí por mantener las raices y eso y la verdad es que lo volvería hacer con los ojos cerrados. Fueron muy amables y nos trataron genial.
Hola, ¿es muy caro? Soy mexicana pero aparte del costo me detendría un poco más también el idioma. Me supongo que por parte de tu esposo no tuviste problema alguno, pues habla ruso, pero hablando español, ¿cómo podría hacerlo? ¿Podrías ayudarme?
Rusia será muy bonita pero con el frio que hace… no se. Ya veo bastante frio tener un hijo por donación como para ir allí a hacer este tratamiento.