Información útil para tratamientos de ovodonación en Ucrania

Por (embrióloga).
Actualizado el 31/05/2016

Cuando una mujer presenta problemas de fertilidad relacionados con la cantidad y/o calidad de sus óvulos, tiene la posibilidad de recurrir a la ovodonación.

La donación de óvulos u ovodonación es un proceso de fecundación in vitro por el que una mujer intenta lograr el embarazo empleando los óvulos de otra mujer. Así, en este proceso interviene, además de los futuros padres, una tercera persona, la donante de óvulos.

Es importante tener claro que la chica que dona los óvulos, aunque es parte fundamental de este procedimiento reproductivo, no tendrá derechos ni obligaciones sobre el bebé que nazca fruto de su donación.

Por tanto, en este procedimiento, la filiación materna queda determinada por la intención de ser madre y el el hecho de dar a luz y no por la parte biológica o genética.

A continuación tienes un índice con los 3 puntos que vamos a tratar en este artículo.

Donación de óvulos en Ucrania

Ucrania es uno de los destinos europeos a los que acuden numerosas personas y parejas en busca de soluciones reproductivas. La legislación ucraniana permite tanto la donación de óvulos como la de semen, lo cual está prohibido en varios países.

Por otra parte, también existen pacientes que viajan hasta Ucrania para llevar a cabo un tratamiento de ovodonación debido a que las condiciones de esta técnica en su país de origen no se ajusta a sus necesidades o condiciones.

La donación de óvulos en Ucrania tiene carácter anónimo, voluntario y gratuito. Esto estable lo siguiente:

  • Las donantes de óvulos han de firmar un consentimiento informado en el que indican que han sido informadas sobre el proceso y donan sus óvulos de forma voluntaria y consciente.
  • La comercialización con material biológico queda prohibida, por tanto, las donantes no pueden vender sus óvulos. No obstante, pueden recibir una compensación económica por los gastos derivados de la donación con motivo de los desplazamientos a la clínica, las pérdidas laborales, los posibles riesgos, etc.
  • La donación es anónima y por tanto los futuros padres no conocen la identidad de la donante ni viceversa. Existe una excepción en este último punto, y es que la legislación ucrsniana en materia reproductiva permite que una familiar de los futuros padres sea la mujer que les done los óvulos.

La donación de óvulos puede aplicarse tanto para mujeres solteras como para parejas homo y heterosexuales.

Tratamiento para la futura madre

La mujer que se somete al tratamiento de FIV con donación de óvulos no pasa por los primeros pasos de la técnica de FIV, es decir, no es necesario que lleva a cabo la estimulación ovárica y la punción folicular para la obtención de los óvulos. Este paso recae en la donante.

Una vez obtenidos los óvulos de la donante, éstos serán fecundados con el semen del marido o futuro padre. Los embriones obtenidos serán transferidos al útero de la paciente, quien recibe un tratamiento de preparación endometrial para favorecer la implantación de los embriones y con ello el embarazo.

Este tratamiento consiste en la administración vía vaginal, oral o en forma de parches, de estrógenos y progesterona que imitan la situación hormonal que se daría en la mujer de forma natural en caso de haber quedado embarazada. Así, gracias a estos fármacos, el endometrio adquiere el aspecto (trilaminar) y el grosor (7-10 mm) adecuado para la implantación.

La transferencia de los embriones es un proceso rápido, sencillo e indoloro. Tras la deposición de los embriones en el útero, la mujer podrá regresar a su casa y esperar aproximadamente 15 días para realizar la prueba de embarazo y confirmar o descartar el éxito del tratamiento.

Con el objetivo de evitar las gestaciones múltiple, la legislación en Ucrania permite la transferencia de un máximo de dos embriones. En casos excepcionales y bajo consentimiento expreso de la madre, se podrán transferir hasta tres embriones.

Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.

🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!

Autor

 Andrea Rodrigo
Andrea Rodrigo
Embrióloga
Licenciada en Biotecnología por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Tiene un Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). También cuenta con un Postgrado de Experto en Genética Médica. Más sobre Andrea Rodrigo

Todo sobre la reproducción asistida en nuestros canales.