La fecundación in vitro (FIV) con doble donación es el proceso reproductivo en el que se crean embriones a partir de óvulos y espermatozoides de donantes, es decir, gametos de personas que no serán posteriormente los futuros padres.
A continuación, los embriones creados son transferidos al útero de la futura madre con el objetivo de que éstos implanten y por tanto se logre el deseado embarazo.
A continuación tienes un índice con los 3 puntos que vamos a tratar en este artículo.
Restricciones legales
De todos los embriones creados a partir de los óvulos y espermatozoides donados, se escogerá uno o dos, los de mejor calidad, para la transferencia. El resto serán criopreservados para posteriores intentos de reproducción asistida. También podrán ser donados para investigación o con fines reproductivos.
La legislación ucraniana únicamente no permite transferir más de dos embriones. Únicamente en casos excepcionales y bajo consentimiento expreso de la futura madre, será posible transferir un máximo de tres embriones.
Otra de las restricciones marcadas por las normativas ucranianas relativas a la reproducción asistida en relación a la doble donación es la excepción de la gestación subrogada. En casos de gestación por sustitución, al menos el futuro padre debe aportar la dotación genética, esto es, los espermatozoides, y preferiblemente también la futura madre deberá aportar los óvulos.
Donación de óvulos y espermatozoides
La donación tanto de óvulos como de espermatozoides no es fácil de asumir por los futuros padres ya que implica que el hijo que van a tener no comparta las cualidades genéticas con ellos.
Para poder asumir esto y afrontar el tratamiento, muchos expertos recomienda pasar por una etapa de "duelo genético" y iniciar el proceso reproductivo únicamente en caso de haber superado este duelo y tener claro que la parte genética pasa a un segundo plano, dando prioridad al embarazo y a la crianza del futuro bebe.
Muchas de las parejas que necesitan la doble donación para poder alcanzar la paternidad recurre a ayuda emocional de la mano de expertos psicólogos especialistas en este ámbito para poder afrontar el tratamiento sin que ello afecte negativamente a la educación del futuro bebé.
En relación a la probabilidad de éxito, es importante destacar la FIV con doble donación de gametos presentan una tasas de embarazo y nacimiento elevadas. La razón principal de ello es que los gametos proceden de chicos y chicas jóvenes y sanos y por tanto se trata de óvulos y espermatozoides de elevada calidad, susceptibles de dar lugar a embriones con alta capacidad de desarrollo e implantación.
Procedimiento
La FIV con doble donación no presenta diferencias a nivel práctica con la FIV en la que se utilizan los gametos de los futuros padres. La única variación aparece en el tratamiento o los pasos que han de seguir los padres.
En cuanto al padre, no será necesario pasar por la recogida de muestra seminal. Por lo que respecta a la madre, ésta no deberá pasar por la estimulación ovárica y punción folicular. Simplemente, deberá seguir un tratamiento hormonal de preparación endometrial y la posterior transferencia de los embriones.
La preparación de, endometrio se realiza a través de medicación oral, vaginal o en forma de parches. Por su parte, la transferencia es un proceso indoloro, sencillo y de corta duración que no requiere anestesia ni reposo posterior.
Otra diferencia a destacar es que el semen de donante habrá pasado necesariamente al menos 6 meses congelado mientras que la muestra seminal del futuro padre puede utilizarse en fresco o bien congelada.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
¿Por qué tiene que estar congelado tanto tiempo el semen del donante? Influye en algo para quedarse embarazada?