Se define como hidrocele testicular la acumulación de líquido en el testículo, concretamente entre la túnica vaginal (membrana del testículo) y el escroto. La acumulación de líquido en esta zona es el tipo de hidrocele más común y puede causar la inflamación del escroto.
El hidrocele no suele ser grave ni afectar de forma directa a la fertilidad masculina. Sin embargo, si el hidrocele ocasionara complicaciones como una infección, entonces tal vez el paciente podría tener problemas para concebir. Pese a ello, esto no suele ser lo común.
Hablamos de hidrocele bilateral cuando aparece en ambos testículos y unilateral cuando solo afecta a uno de ellos, ya sea el derecho o el izquierdo.
A continuación tienes un índice con los 8 puntos que vamos a tratar en este artículo.
- 1.
- 2.
- 3.
- 3.1.
- 3.2.
- 4.
- 5.
- 5.1.
- 5.2.
- 5.3.
- 6.
- 7.
- 8.
Causas del hidrocele
A veces el origen del hidrocele se desconoce y entonces correspondería a un hidrocele ideopático. No obstante, en otras ocasiones, si se detecta una posible causa del hidrocele. En función de cuándo aparezca esta patología, se pueden distinguir dos tipos de hidrocele:
- Hidrocele congénito: aparece desde el nacimiento y se conoce como hidrocele comunicante. Este tipo de hidrocele está causado por un problema durante el cierre del canal que comunica el escroto y el interior abdominal. Por otra parte, el hidrocele congénito puede causar la aparición de una hernia inguinal.
- Hidrocele adquirido: aparece en la edad adulta debido a diferentes razones, entre las que destacan: lesión del testículo o el epidídimo, presencia de tumores, torsión testicular e infección. También una cirugía en la zona testicular como la vasectomía puede ser motivo de acumulación de líquido en el testículo.
El hidrocele congénito es común en bebés, pero tiende a desaparecer en torno a los 18 meses de edad. En cuanto al hidrocele adquirido, suele ocurrir en niños y hombres, especialmente a partir de los 40 años.
¿Qué síntomas ayuda al diagnóstico del hidrocele?
Generalmente, el hidrocele es indoloro excepto que sea de gran tamaño. La hinchazón y el aumento del tamaño escrito suele ser lo más habitual en varones con hidrocele. Aparte de esto, no hay más manifestaciones clínicas asociadas al hidrocele.
Para el diagnóstico, el especialista hará un examen físico en el que se comprobará la sensibilidad del escroto. También es común realizar una prueba conocida como transiluminación escrotal. Esta técnica diagnóstica consiste en iluminar el testículo con una luz especial y la consulta a oscuras. Así, el médico determina si hay o no presencia de líquido (la luz brilla a través del líquido).
En algunos casos se realiza, además, una ecografía para confirmar el diagnóstico de hidrocele y descartar la existencia de algún tumor testicular.
Por último, si el especialista sospecha que el hidrocele está causado por una infección, es probable que indique la realización de un análisis de sangre y de orina.
¿Existe tratamiento para el hidrocele?
En función del tipo de hidrocele y de la gravedad o intensidad de los síntomas, se ofrecerá tratamiento o se dejará que sea el propio organismo el que reabsorba el líquido acumulado.
En hombres de más de 65 años, el hidrocele no suele desaparecer. Aun así, solo se trata en caso de ser muy grande y provocar importantes molestias y/o problemas en la circulación sanguínea.
En el caso del hidrocele en bebés, es común que, aproximadamente a los 18-24 meses de vida, éste desaparezca por sí solo. Si no es así, normalmente el hidrocele es eliminado por cirugía.
Existen dos formas principales de intervención quirúrgica: hirocelectomía y la aspiración. A continuación, se detallan cada una de ellas.
Hidrocelectomía
Una opción terapéutica para el hidrocele es la cirugía para extirparlo, lo que se denomina hidrocelectomía. Para ello, el médico realiza un pequeño corte a nivel escrotal o inguinal y, a través de él, accede al cordón espermático. Aquí, extraerá el saco relleno de líquido y eliminará el líquido que pueda quedar.
A continuación, el especialista cerrará el conducto abdominal mediante puntos de sutura para que no vuelva a pasar líquido. Si el hidrocele es bilateral, se repetirá el proceso en ambos testículos.
Por tanto, la hidrocelectomía es una intervención ambulatoria sencilla de unos 30-60 minutos. El paciente no sentirá dolor en esta cirugía, ya que la extirpación del hidrocele se realiza bajo anestesia general o epidural.
Aspiración del escroto
Otra alternativa para tratar el hidrocele es aspirar el líquido del interior del escroto con ayuda de una aguja. Este tratamiento se suele combinar con la inyección de medicamentos que endurecen la zona.
Existe un alto riesgo de reaparición del hidrocele y, por tanto, sólo se suele aplicar la aspiración escrotal cuando la hidrocelectomía no es posible. Además, la punción del escrito para la evacuación de líquido no está exenta de complicaciones.
Cuidados postoperatorios del hidrocele
Cuando un hombre se somete a una hidrocelectomía, es importe que siga todas las recomendaciones de su médico tras la intervención. Algunos de los consejos más habituales tras la cirugía del hidrocele son los siguientes:
- Aplicar frío o hielo en la zona escrotal.
- Tomar antiinflamatorios.
- Usar calzoncillos ajustados.
- No practicar deporte.
La duración del postoperatorio del hidrocele no suele ser superior a 1-3 días. Además, el drenaje escrotal se retira al cabo de 24 horas, aunque los puntos serán más tarde. Es fundamental mantener la zona limpia y seca en todo momento. En caso de presentar molestias de gran intensidad, lo recomendable sería consultar con el especialista lo antes posible.
Preguntas de los usuarios
¿El hidrocele causa infertilidad?
En principio, el hidrocele no tiene por qué ser causa directa de infertilidad. No obstante, puede haber casos en los que afecte de forma indirecta a la fertilidad, ya que podría llegar a influir en la espermatogénesis o producción espermática. En cualquier caso, no es algo común.
¿Hidrocele es lo mismo que hernia inguinal?
No, aunque en numerosas ocasiones ambos términos son relacionados, no son lo mismo. El hidrocele hace referencia al aumento del tamaño testicular debido a la acumulación de líquido en la bolsa escrotal. Por su parte, la hernia inguinal es una protuberancia del contenido abdominal a la altura de la ingle.
¿El hidrocele es más grave que el varicocele?
En relación a la fertilidad del varón, el varicocele suele ser más grave, pues disminuye la calidad del esperma debido a la alteración de la espermatogénesis, algo que también puede ocurrir en el hidrocele pero es menos común.
Si quieres más información sobre el varicocele, te recomiendo consultar este artículo: Varicocele.
Lecturas recomendadas
Si deseas seguir leyendo información acerca de otras causas de infertilidad en el hombre, puedes visitar este artículo: Esterilidad masculina: principales causas y tratamiento.
Si lo que te interesa es saber más sobre el estudio de fertilidad en el hombre, entonces puedes leer este artículo: ¿Qué pruebas se realizan para el estudio de la fertilidad masculina?
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Bibliografía
Ioannis Patoulias, Efstathios Koutsogiannis, Ioannis Panopoulos, Panagiota Michou, Thomas Feidantsis, Dimitrios Patoulias. Hydrocele in Pediatric Population. Acta Medica (Hradec Kralove). 2020;63(2):57-62. doi: 10.14712/18059694.2020.17 (Ver)
Jessica H Beard, Michael Ohene-Yeboah, Catherine R devries, William P Schecter, Haile T Debas, Peter Donkor, Atul Gawande, Dean T Jamison, Margaret E Kruk, Charles N Mock. Hernia and Hydrocele. In: Essential Surgery: Disease Control Priorities, Third Edition (Volume 1). Washington (DC): The International Bank for Reconstruction and Development / The World Bank; 2015 Apr 2. Chapter 9 (Ver)
Muhammad Huzaifa, Moises A. Moreno. Hydrocele. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2023 Jan.2023 Apr 9 (Ver)
Wala Ben Kridis 1, Maissa Lajnef, Souhir Khmiri, Ons Boudawara 2, Mourad Haj Slimen, Tahia Boudawara 2, Afef Khanfir. Testicular leydig cell tumor revealed by hydrocele. Urol Case Rep. 2020 Dec 5;35:101520. doi: 10.1016/j.eucr.2020.101520 (Ver)
Preguntas de los usuarios: '¿El hidrocele causa infertilidad?', '¿Hidrocele es lo mismo que hernia inguinal?' y '¿El hidrocele es más grave que el varicocele?'.






Hace poco descubrí que tuve hidrocele cuando nací pero que se me fue al cabo de unos pocos meses. Ahora mi mujer está embarazada, ¿tendrá mi hijo lo mismo que yo tuve?