La orquitis es la inflamación de uno o ambos testículos y puede estar causada por traumatismos o infecciones, estas últimas tanto bacterianas como virales. En los casos en los que también hay una inflamación del epidídimo (epididimitis), recibe el nombre de orquiepididimitis. Puede ser aguda o crónica y el tratamiento dependerá de cuál sea la causa de la inflamación.
A continuación tienes un índice con los 6 puntos que vamos a tratar en este artículo.
Causas
La orquitis puede ser causada tanto por infecciones como por traumatismos (orquitis traumática). En el caso de infección, ésta puede estar causada por bacterias o por virus y puede tener su origen en el aparato reproductor masculino o en otras partes del cuerpo.
Generalmente, es consecuencia de una epididimitis, que es la inflamación del epidídimo, una estructura situada en la parte posterior de los testículos implicada en la maduración de los espermatozoides.
Entre los virus que pueden originar esta inflamación, el de las paperas es el más frecuente. En estos casos, se conoce como orquitis urliana o parotídea. Afecta sobre todo a niños mayores de diez años y se manifiesta unos cuatro o seis días después de padecer la parotiditis (inflamación de la glándula parótida comúnmente denominada paperas).
Otras causas comunes de orquitis son las enfermedades de transmisión sexual, como la gonorrea o la clamidia, y la brucelosis (enfermedad que se transmite por el ganado).
Síntomas y diagnóstico
A pesar de haber diferentes factores que pueden originar la orquitis, todas coinciden en que provocan inflamación del testículo.
Los síntomas pueden variar de un paciente a otro, pero los más comunes son:
- Dolor en el testículo afectado
- Eyaculación con sangre
- Secreciones anormales del pene
- Fiebre
- Dolor en la ingle
- Dolor al tener relaciones sexuales o al eyacular
- Dolor al orinar (disuria)
- Inflamación del escroto
- Testículo sensible e inflamado
Para el diagnóstico de esta patología, inicialmente, se realiza un examen físico. En él, se puede apreciar un agrandamiento y un aumento de la sensibilidad en el testículo afectado. También puede detectarse inflamación y más sensibilidad en la próstata y en la ingle del lado del testículo alterado.
Otros exámenes que pueden realizarse son:
- Análisis sanguíneo
- Ecografía testicular
- Analizar una muestra de la uretra para detectar clamidia y gonorrea
- Análisis y cultivo de orina
Es importante realizar un diagnóstico diferencial de una torsión testicular, ya que, en ese caso, será necesario realizar un tratamiento quirúrgico urgente para evitar que la situación se agrave.
Tratamiento y pronóstico
El pronóstico y el tratamiento indicado en cada caso depende la causa de la inflamación. Suele recomendarse reposo, aplicación de frío en la zona escrotal y la administración de antiinflamatorios y analgésicos.
Si se trata de una infección bacteriana, como las enfermedades de transmisión sexual citadas, se administrará el antibiótico más eficaz en cada caso.
No obstante, no existe ningún tratamiento específico para la orquitis parotídica, ya que es viral. Es la que peor pronóstico tiene, porque puede derivar a una orquitis isquémica, es decir, con reducción de la irrigación sanguínea. Ésta, a su vez, puede acabar provocando una atrofia testicular, que es un encogimiento de los testículos.
En los casos en los que se produzcan estas complicaciones, la fertilidad puede verse comprometida y provocar incluso azoospermia (ausencia de espermatozoides en el eyaculado), especialmente en los casos bilaterales, es decir, que afectan a los dos testículos.
Estos pacientes tendrán que recurrir a los tratamientos de reproducción asistida y a la donación de semen si quieren ser padres. Puedes encontrar más información sobre esta alternativa en este enlace: ¿En qué consiste la donación de esperma?
Como hemos visto, el pronóstico de esta patología dependerá principalmente de cuál sea la causa, del diagnóstico realizado y del tratamiento recomendado. En caso de no responder bien al tratamiento, será necesario realizar más pruebas para descartar que se trate de un cáncer testicular.
Preguntas de lo usuarios
¿La orquitis es contagiosa?
La orquitis como tal no es contagiosa, pero algunos de los agentes causantes sí que lo son. Por ejemplo, si el origen de la inflamación es una enfermedad de transmisión sexual, ésta sí que es contagiosa y puede provocar también una inflamación testicular u otras infecciones en el nuevo huésped.
Para prevenir esta patología, se debe vacunar contra las paperas en la infancia y tener las relaciones sexuales con protección durante la edad adulta.
¿La orquitis se cura?
La orquitis, generalmente, puede curarse mediante los tratamientos citados en el tercer apartado de este artículo. No obstante, en algunos casos puede ser o tener consecuencias crónicas (es decir, de larga duración).
¿Existe algún tratamiento natural o casero para curar la orquitis?
Se recomienda reposo en cama, con elevación del escroto, y aplicando compresas frías en la zona. Sin embargo, si se trata de una orquitis bacteriana, hay que recurrir a tratamiento antibiótico, ya que, si no, puede haber complicaciones graves.
Lectura recomendada
Como hemos visto, los casos más graves de orquitis pueden ser una causa de infertilidad masculina. No obstante, la esterilidad puede tener orígenes muy diversos además de la orquitis. Para obtener más información sobre estas alteraciones, puedes visitar el siguiente enlace: ¿Qué causas puede tener la esterilidad masculina?
Una de estas causas es el varicocele, que consiste en la dilatación de las venas del cordón espermático que sostiene los testículos. En el siguiente artículo puedes profundizar más sobre esta afección: ¿Qué es el varicocele?
Tanto en el caso del varicocele como en el de la orquitis, en los pacientes en que no se diagnostique ni se trate correctamente, puede provocar azoospermia. Si quieres saber qué otras causas puede tener o qué se puede hacer para solucionarla, te recomendamos visitar el siguiente enlace: ¿Qué es y cuál es el tratamiento para la azoospermia?
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Buenos días,
De pequeño tuve paperas, ¿cómo puedo saber si afectó a mi fertilidad?
Gracias