Varicocele: causas, síntomas y tratamiento

Por (embrióloga).
Actualizado el 12/12/2016

Se define varicocele testicular como la dilatación o hinchazón de las venas del cordón espermático que sostiene los testículos. Puede afectar a un solo testículo (unilateral), siendo el izquierdo más común, o a ambos (bilateral). Aunque generalmente no causa síntomas específicos, algunos hombres sienten molestias en la zona inguinal, dolor testicular o atrofia del testículo.

En este artículo explicaremos las principales razones que causan esta alteración de la función sanguínea del testículo así como los tratamientos que se aplican y las consecuencias que puede tener esta enfermedad sobre la fertilidad masculina.

Causas

EL varicocele testicular se produce cuando las venas del cordón espermático, encargadas de drenar la sangre de los testículos impiden que ésta fluya adecuadamente. Esto causa una acumulación de sangre en las venas que lleva a su dilatación.

Se trata de una situación parecida a lo ocurrido en la aparición de las varices de las piernas, más característico de las mujeres.

El varicocele suele aparecer de forma progresiva en chichos de entre 15 y 25 años. En alrededor del 87% de los casos aparece en el lado izquierdo del escroto, un 3% en el lado derecho y tan solo u 7% ocurre en ambos lados.

La aparición del varicocele de forma repentina, especialmente en hombre mayores, puede deberse al desarrollo de un tumor renal.

Grados del varicocele

En función del aumento del volumen de las venas podemos clasificar el varicocele en tres grados principales:

  • Grado 1 o de pequeño tamaño: se aprecio solo cuando se produce un aumento de la presión abdominal, por ejemplo, al toser o soplar.
  • Grado 2 o de tamaño medio: es fácilmente palpable sin necesidad de buscar el aumento de la presión abdominal.
  • Grado 3 o de mayor tamaño: no es necesario que el especialista palpe el testículo para diagnosticarlo ya que se aprecia claramente a primera vista.

Tratamiento

Para aliviar el dolor causado por la dilatación de las venas del testículo se recomienda llevar ropa interior holgada o incluso hay quienes utilizan un soporte escrotal.

En caso de que los síntomas sean más severos o que el varicocele esté afectando a la fertilidad del varón que busca ser padre, será necesario aplicar un tratamiento quirúrgico.

La cirugía del varicocele se conoce como varicocelectomía y se realiza con los siguientes propósitos:

  • Mejorar la capacidad reproductiva del hombre
  • Recuperar el volumen del testículo
  • Eliminar el dolor
  • Mejorar la producción de andrógenos

No se recomienda realizar la operación del varicocele si el hombre no presenta dolor y no desea tener descendencia.

Formas de operar el varicocele

La varicocelectomía puede hacerse siguiendo tres técnicas quirúrgicas distintas:

  • Cirugía abierta: se puede acceder a las venas por vía inguinal, retroperitoneal o escrotal. Se realiza bajo anestesia (general o local) y consiste en ligar las venas dilatadas. Tiene un alto porcentaje de recidiva (entre 5 y 25%) y puede dar lugar a complicaciones como el hidrocele.
  • Laparoscopia: normalmente se realiza bajo general y tiene un coste elevado. Aunque no es frecuente, puede causar lesión en los vasos sanguíneos, linfáticos o nervios, infección y excepcionalmente peritonitis. La ventaja es que la escisión es pequeña y el grado de recidiva no es muy elevado, alrededor del 15%.
  • Embolización: consiste en taponar las venas afectadas mediante un catéter. Se puede hacer vía escrotal o vía femoral. Se emplea la radiografía como guía. La recidiva no supera el 10% y las complicaciones que pueden derivarse son hemorragia, hidrocele, tromboflebitis, infecciones, hematomas, obstrucción ureteral o dolor crónico.

La recuperación es sencilla. Simplemente se recomienda colocar hielo sobre la zona para reducir la hinchazón y usar un soporte escrotal durante los primeros días o semanas. Generalmente, el paciente vuelve a casa el mismo día de la intervención, aunque es posible que en algunos casos puntuales se necesita hacer noche en el hospital.

Varicocele e infertilidad masculina

Una de las principales consecuencias del varicocele es la infertilidad.

Los espermatozoides son producidos en el testículo a una temperatura unos dos grados más baja que el resto del cuerpo. Por esta razón, los testículos se sitúan en la bolsa escrotal fuera del organismo. La alteración de la circulación sanguínea en las venas testiculares causa un aumento de la temperatura que puede afectar a la espermatogénesis o producción de espermatozoides.

Además, el varicocele causa una disminución de la producción de testosterona en los testículo, lo cual también influye negativamente en la espermatogénesis.

Todo esto, puede provocar una mayor fragmentación del ADN de los espermatozoides debido al aumento del estrés oxidativo. Las consecuencias son la disminución de la concentración de espermatozoides (oligospermia) y también de su movilidad (astenospermia).

Si quieres conocer más sobre estas alteraciones seminales puedes consultar este artículo: alteraciones del esperma.

Si tras el tratamiento para el varicocele el hombre no recupera la calidad seminal, la reproducción asistida ofrece soluciones para que estos pacientes puedan ser padres. La fecundación in vitro así como la donación de semen suelen ser las opciones más comunes.

Preguntas de los usuarios

¿El varicocele puede causar azoospermia?

Por Andrea Rodrigo (embrióloga).

Sí, el varicocele puede afectar a la producción espermática y por tanto, aunque no es lo habitual, puede llegar a producir azoospermia.

¿Existe alguna cura natural para el varicocele?

Por Andrea Rodrigo (embrióloga).

Algunos remedios naturales que suelen recomendarse para tratar de reducir el dolor del varicocele son: el Palo de Arco (guayacán, curaire, curarí o flor amarilla), el extracto de aceite de oliva, la raíz sello de oro, la equinácea y el ajo.

En cualquier caso, se trata de remedios caseros sin evidencia científica de curación por lo que se recomienda consultar con el especialista los casos de varicocele de dolor persistencia o infertilidad.

¿Cómo se diagnostica el varicocele?

Por Andrea Rodrigo (embrióloga).

El varicocele se diagnostica generalmente mediante el examen de la zona inguinal, el escroto y los testículos. Es importante, que el paciente se tumbe y posteriormente se ponga en pie para aumentar la presión sanguínea y facilitar el diagnóstico.

¿El varicocele causa impotencia?

Por Andrea Rodrigo (embrióloga).

Aunque puede ocurrir, en la mayoría de los casos el varicocele no afecta a la capacidad eréctil del varón. No obstante, en casos de varicocele bilateral de grado 3 la disminución de la producción de testosterona puede causar impotencia.

Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.

🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!

Bibliografía

Autor

 Andrea Rodrigo
Andrea Rodrigo
Embrióloga
Licenciada en Biotecnología por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Tiene un Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). También cuenta con un Postgrado de Experto en Genética Médica. Más sobre Andrea Rodrigo

Todo sobre la reproducción asistida en nuestros canales.