En Croacia, las parejas heterosexuales son el único modelo de familia que puede recurrir a la fecundación in vitro (FIV) o a cualquier otra técnica de reproducción asistida permitida por la ley croata de reproducción vigente, aprobada en 2012.
La fecundación in vitro consiste es una técnica reproductiva de mayor complejidad que la inseminación artificial, ya que requiere de la creación de embriones en el laboratorio para su posterior transferencia al útero de la mujer.
El semen de un donante puede ser necesario para poder crear los embriones en caso de que el varón de la pareja no pueda aportar sus propios espermatozoides por mala calidad seminal o para evitar la transmisión de una enfermedad genética grave a la descendencia.
Proceso de FIV con donación de semen
El proceso de fecundación in vitro con semen de donante solamente difiere de aquél en el que se utiliza el semen de la pareja en que la muestra de semen se encuentra ya congelada y procesada en el laboratorio, por lo que solamente es necesario descongelarla para poder fecundar los óvulos de la pareja.
Para poder hacer la fecundación en el laboratorio es imprescindible obtener los óvulos de la mujer. Par ello hay que estimular su ovario previamente mediante inyecciones de gonadotropinas para poder recuperar varios óvulos maduros que se puedan fecundar posteriormente.
Una vez hayan alcanzado los óvulos la madurez, se hace la punción folicular, que consiste en extraer los óvulos directamente del ovario con una aguja de succión. Los óvulos se recogen en unos tubos de ensayo, que son enviados al laboratorio para continuar con el proceso.
Los óvulos maduros recogidos se fecundan en el laboratorio con el semen del donante. La fecundación puede realizarse tanto por FIV convencional, en la que se deja que los propios espermatozoides penetren en el óvulo, como por ICSI, en cuyo caso el personal del laboratorio introduce en cada óvulo un espermatozoide previamente seleccionado.
Una vez hecho esto, se hace un seguimiento de la división y desarrollo del embrión en el laboratorio durante un periodo máximo de 6 días, que es el tiempo máximo de cultivo establecido por la ley croata.
Los embriones que tengan una mejor evolución serán candidatos para la transferencia al útero, pudiendo introducir un máximo de 2 embriones por cada transferencia. La elección del número de embriones a transferir se realiza por el personal médico del centro.
Después de la transferencia solo queda esperar a que los embriones implanten en el útero. Para comprobar si la paciente está embarazada se hace un análisis de la beta hCG en sangre en el momento establecido por la clínica, que suele ser alrededor de 15 días después de la transferencia.
Donación de semen en Croacia
Los aspectos más importantes que establece la ley croata con respecto a la donación de semen son los siguientes:
- La donación debe ser voluntaria y altruista.
- El hijo nacido fruto de la donación tiene derecho a conocer su origen biológico una vez cumplidos los 18 años, incluida la identidad del donante.
- La identidad del donante es confidencial para la pareja receptora, al igual que la identidad de la misma y del niño resultante para el donante.
- Por cada donante puede haber un máximo de 3 niños nacidos, y una vez alcanzado el límite se destruyen todas las muestras de su semen que haya almacenadas.
Por lo tanto, la donación de semen es cerrada, el donante no tiene ningún tipo de responsabilidad hacia el niño nacido a partir de su semen y no podrá haber contacto entre el donante y en niño ni entre el donante y la pareja receptora.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Me parece increíble que a estas alturas haya países en Europa que no dejen hacerse una inseminación ni una FIV a mujeres que quieran ser madres sin pareja. Alucinante….