La ley que regula la reproducción asistida en Croacia es la 86/12, que fue aprobada en julio de 2012. Esta es una de las leyes de reproducción asistida más liberales de Europa. Permite el acceso a la reproducción asistida a parejas heterosexuales casadas y a parejas de hecho. En este artículo hablamos sobre las condiciones principales de esta ley.
A continuación tienes un índice con los 4 puntos que vamos a tratar en este artículo.
Tratamientos de fertilidad
En Croacia se pueden realizar los siguientes procedimientos de reproducción asistida:
- Inseminación artificial intrauterina (IIU)
- Fecundación in vitro (FIV)
- Inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI)
- Transferencia intratubárica de gametos y embriones
- Donación de semen, óvulos y embriones
- Criopreservación de semen, óvulos y embriones
- Diagnóstico genético preimplantacional (DGP)
Para poder realizar cualquier tratamiento de reproducción asistida, es necesario que la pareja disponga de una justificación médica que establezca que no puede concebir de forma natural y que firme un consentimiento.
Ley de reproducción asistida en Croacia
La pareja realizará las técnicas de reproducción asistida con sus propios gametos como primera opción, pero, en caso de no ser posible, pueden emplearse óvulos o semen de donante. Otra opción es adoptar los embriones sobrantes del tratamiento de reproducción de otras parejas.
La transferencia de los embriones puede realizarse tanto en día 3 como en día 5. En ningún caso pueden cultivarse los embriones en el laboratorio durante más de 6 días.
La ley establece que solo se puede introducir en el útero de la mujer un máximo de 2 embriones por cada transferencia. Solo se podrán transferir 3 embriones en caso de que la mujer tenga más de 38 años, tenga una baja reserva ovárica, haya tenido fallos repetidos de FIV, haya pasado un cáncer o exista un factor masculino severo.
La ley croata prohibe la selección del sexo, a menos que sea para evitar enfermedades graves ligadas al sexo. Para poder elegir los embriones por sexo es necesario tener una la aprobación de la Comisión Nacional de reproducción asistida.
Donación de gametos
La ley de reproducción asistida también regula la donación de gametos y establece que la donación debe ser altruista, por lo que la compra y la venta de óvulos o semen queda totalmente prohibida.
Los óvulos donados pueden proceder de mujeres a las que les sobren óvulos de su tratamiento de reproducción asistida o de mujeres que decidan donar sus óvulos sin haber pasado por un tratamiento propio de reproducción.
La identidad del donante no es anónima. Los niños nacidos fruto de la donación de gametos y de embriones, una vez cumplidos los 18 años, tienen derecho a conocer su origen biológico, incluida la identidad del o la donante.
En caso de que el niño nacido fruto de la donación presente algún problema de salud y no haya alcanzado la mayoría de edad, la información del donante podrá revelarse al tutor legal del niño.
Sin embargo, ni las donantes de óvulos ni los donantes de semen tienen derecho a conocer la identidad de la receptora de sus gametos ni la identidad de los niños nacidos gracias a su donación.
La ley croata establece un máximo de 3 niños nacidos por cada donante de gametos o embriones. Así, si se alcanza el límite de niños nacidos se destruyen los gametos o embriones del o la donante.
En cuanto a la doble donación de gametos, es decir, el uso tanto de óvulos como de semen de donante al mismo tiempo para un tratamiento de reproducción asistida, la ley establece que está prohibida. Las parejas que no puedan utilizar ninguno de sus gametos deberán recurrir a la adopción de embriones.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
No entiendo que el niño pueda conocer a su padre biológico pero la madre no…