Técnicas legales con ovodonación en Croacia

Por (embrióloga).
Actualizado el 09/06/2016

En Croacia, la ley que regula las técnicas de reproducción asistida es la 86/12 aprobada en julio de 2012. En ella se regulan también la donación de gametos y embriones, así como los procedimientos que se les puede aplicar a cada uno de ellos.

Todas las técnicas de reproducción asistida están permitidas únicamente a parejas heterosexuales en Croacia, aunque la ley no pone restricciones en cuanto a la nacionalidad de los futuros padres.

La donación de óvulos requiere la fecundación de los óvulos en el laboratorio para crear los embriones, ya que los óvulos ya se han extraído del ovario. Por lo tanto, no es posible aplicar la inseminación artificial en caso de necesitar ovodonación.

A continuación tienes un índice con los 3 puntos que vamos a tratar en este artículo.

FIV con óvulos de donante

En Croacia la donación de óvulos tiene las siguientes características:

  • La donación de óvulos es altruista.
  • La donante puede ser tanto una mujer a la que le sobran óvulos de su propio tratamiento de FIV como una mujer que decide donar sus óvulos sin pasar por un tratamiento propio de fertilidad.
  • Los óvulos de una donante solo se pueden utilizar hasta que nazcan un máximo de 3 niños a partir de ellos, después deben destruirse.

En caso de que haya embriones u óvulos sobrantes del tratamiento de ovodonación se pueden congelar para usarlos más adelante o donar a otras parejas en caso de no querer conservarlos para futuros tratamientos.

La fecundación de los óvulos se realizará con el semen de la pareja, ya que no se puede utilizar también semen de donante al no estar permitida en Croacia la doble donación de gametos. La fecundación puede hacerse tanto por FIV convencional como mediante ICSI.

Una vez obtenidos los embriones, solamente se pueden transferir 1 o 2 al útero de la mujer. Solamente se permite la transferencia de 3 embriones en caso de que la mujer tenga más de 38 años, baja reserva ovárica, haya tenido fallos repetidos de FIV, se haya recuperado de un cáncer o haya un factor masculino severo.

Diagnóstico genético preimplantacional (DGP)

El DGP es una técnica complementaria a la fecundación in vitro que en Croacia está permitida para evitar la transmisión de alteraciones o enfermedades a la descendencia. Mediante este procedimiento se pretende evitar transferir al útero aquellos embriones anormales o enfermos.

Para poder analizar el contenido genético del embrión es necesario hacer una biopsia embrionaria, que consiste en la extracción de una célula del embrión temprano, o de varias células en caso de que se haga en estadio de blastocisto. Una vez obtenidas las células se analizan genéticamente en busca de alteraciones.

Al hacer un análisis genético es posible conocer el sexo de los embriones, pero en Croacia la selección del sexo está prohibida a menos de que sea para evitar enfermedades graves ligadas al sexo. Para poder seleccionar los embriones por sexo es necesaria la previa aprobación por la Comisión Nacional de reproducción asistida.

El DGP no suele hacerse con óvulos de donante, pero puede indicarse pr el especialista en caso de que haya posibilidad de transmisión paterna de alguna alteración o enfermedad genética.

Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.

🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!

Autor

 Sara Salgado
Sara Salgado
Embrióloga
Graduada en Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), con Máster en Reproducción Humana Asistida por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Título de Experto Universitario en Técnicas de Diagnóstico Genético por la Universidad de Valencia (UV). Más sobre Sara Salgado

Todo sobre la reproducción asistida en nuestros canales.