La mayor comunidad de ayuda para donantes y receptoras de óvulos
Necesito desahogarme porque tengo mala calidad de óvulos
5
0

Necesito desahogarme porque tengo mala calidad de óvulos

  1. Laia87
    Laia87

    Hola a todas. Llevo mucho tiempo leyendo este foro, pero siempre lo hacía por irme preparando por si acaso pero pensaba que con un poco de suerte lo conseguiría con mis óvulos.

    Tengo 34 años, empecé el proceso en 2018… Con la pandemia, vacunas, etc… Todo se alargó… La cuestión es que mi antimulleriana está genial pero las 3 FIV por la seguridad social fueron negativas. Parece ser que se debe a mi calidad de óvulos ya que tan sólo en una ocasión llegó un blastocisto. Ahora estoy en una clínica privada pero me sacaron 17 y ahora mismo fecundados hay 5. El problema es que en día 3 siempre se suelen parar/bloquear y ya me dijo en la primera llamada que no tenía buena pinta.

    Me produce una pena terrible. No paro de llorar, siento que no comprendo por qué yo… Por qué hay gente mala en el mundo que tienen 7 hijos sin querer? Nosotros nos queremos y llevamos muchos años.

    Sé que los genes no lo son todo. Estoy convencida de que vamos a querer a nuestro bebé, pero tengo la sensación de que voy a vivir en una mentira, me siento muy agobiada, no paro de llorar… Creo que lo mejor es contarlo al niño para que no se entere por nadie, pero creo que engaño a mis padres y hermano. No sé cómo afrontarlo. La verdad es que tengo muy claro que le voy a querer exactamente igual, pero me gustaría saber si me comprendéis.

    Lo siento mucho por la parrafada, necesito ayuda. Tengo mucho miedo, pero quiero ser mamá. Necesito leeros.

    Mil gracias.

    17/01/2022 a las 19:18
    Responder
  2. Hola Laia, tranquila porque aquí la que más y la que menos hemos vivido lo mismo. Esto es una decisión muy personal, hay quien dice que es la mejor decisión de sus vidas y hay quien se ha arrepentido.
    Para mi?
    No tuve un duelo genético importante. Cuando empecé todo esto (IA,FIV…) tenía clarísimo que no quería ovodonación (me la ofrecieron nada más entrar por mi edad) y después de los resultados vi que era mi única oportunidad para ser madre. Pensé y mucho en lo del parecido. Pero es que yo tampoco tengo demasiado parecido con los míos de hecho no me parezco absolutamente nada a mi único hermano.
    Decírselo a los demás? En nuestro caso no, no lo vamos a hacer. No es necesario. No cambia nada que lo sepa el resto (familia) y sí puede cambiar la actitud del resto hacia mi hijo/a (con o sin intención, tendrían su duelo genético, con el nuestro superado basta)

    Decírselo a mi hijo/a? En principio tampoco, decía mi abuelo «después del 1 va el 2», por partes… vamos a por el hijo/a primero.

    Sabes lo que sí tengo claro?
    Que quiero ser madre y que si fuera de mis propios óvulos tampoco sabría como sería su pelo, sus ojos, su voz… y lo querría antes de nacer. Pues igual. Ya le buscaré el parecido, el ambiente, el contexto imprime mucho carácter en el desarrollo.

    Muchas veces pienso si me habré equivocado al no haber empezado antes con ovodonación pero no, he hecho lo correcto para mi: intentar al menos una vez cada paso posible aceptando que si uno no funciona vamos a por el siguiente, y ahí estamos. Luchando.

    Me quedo con una de tus últimas frases, claro que lo vas a querer! Y por supuesto que te comprendo!

    Aquí estamos para lo que necesites ?

    18/01/2022 a las 0:07
    Responder
  3. Hola Laia, te comprendo perfectamente, mujeres en situaciones personales muy complicadas y tienen hijos y a otras nos cuesta la vida y los ahorros. En mi caso hice 5 FIV con óvulos propios y solo 1 llegó a blasto, se le practicó un DGP y lo descartaron. Cuando hacia la última FIV ya tuve claro la ovo. En mi caso no ha habido duelo genético. El deseo de ser madre supera el aspecto físico. Te escribo una frase que leí de otra mujer en uno de estos foros «Tal vez no tenga tus ojos, pero tendrá tu mirada, no tendrá tus labios pero tendrá tu sonrisa». Sobre decírselo o no, ya tendreis tiempo de pensarlo. Es un camino largo, paso a paso.

    18/01/2022 a las 0:19
    Responder
  4. Hola Laia87!!!
    Todas las que nos enfrentamos a éste proceso vamos pasando por una serie de etapas ,hasta aceptarlo.
    Yo hice dos FIV y aunque me sacaron 12 ovocitos en sendas fiv ,al final ,cuando les hacían dgp ,no eran embriones sanos.
    Consulté a la clínica pensando que habría algún problema en el endometrio y que la solución sería más sencilla …pero no fué así.Ya en la primera consulta me dijo el patrón que íbamos a seguir ,que si no conseguíamos embriones sanos ,la solución era la ovodon … Me quedé atónita ,yo ,que pensaba que sólo necesitaría un empujón (porque me había quedado 2 veces embarazada de forma natural y bastante rápido … ,Las dos veces los perdí y por eso consulté con la clínica ),total ,que fué un shock lo que me dijo y en ese mismo momento pensé que no recurriría la ovodon. De hecho ,la segunda fiv la hicimos porque quisimos porque la gine nos la desaconsejó.
    Al final ,a medida que sucedían las cosas empecé a pensar que quizás la única forma de ser madre sería así y tuve que plantearme si serlo así o no serlo.
    La verdad es que nunca pensé por qué me sucedía esto ,al final ,es algo que pasa ,no hay explicación para que a unas si y a otras ,no .
    Y ,al final ,opté por pensar en todo lo bueno que tiene ésta opción y es que si no existiera ,no podría conocer lo que significa ser madre ,que es querer ,cuidar ,apoyar … la célula sólo es el principio ,todo lo demás lo vas a construir tú.
    Ahora mismo estoy embarazada de 21 semanas y claro que me preocupan algunas cosas acerca de la donación ,pero bueno , al final ,si no fuera así no podría ser madre.
    Por mi parte no he tenido ningún problema en comentarlo con mi familia y tb se lo diré al niño cuando pueda ,para que él lo sepa todo ,creo que es mejor hablarlo y evitar reproches posteriores.
    Creo que es mejor pensar en el lado positivo de todo esto ,evidentemente no es fácil ,todas tenemos que pasar el duelo genético ,pero ayuda pensar en todo lo bueno que te puede aportar todo esto .
    En realidad ,no vas a vivir ninguna mentira ,ser madre va mucho más allá de una célula y es lo que eres incluso antes de que te hagan la transferencia porque ya quieres que eso pase .
    Te mando mucho ánimo y ya verás como cuándo vayan sucediendo las cosas ,lo ves todo de otra manera .

    18/01/2022 a las 0:22
    Responder
  5. Muchísimas gracias a todas la verdad. No os imagináis hasta qué punto necesitaba vuestras palabras porque al fin y al cabo, estamos pasando por lo mismo.

    Tengo muy claro que quiero ser mamá y también es cierto que en unos años cuando mire a mi hijo, pensaré que gracias a la ciencia nació tal y como es, porque sin esa donante, mi chico y yo, jamás hubiese existido.

    No sabéis hasta que punto os lo agradezco… Mil gracias a todas.

    18/01/2022 a las 10:00
    Responder
  6. Buenas, aquí vengo a animarte!!!
    En mi caso después de intentar un par de veces estimularme el único ovario que tengo sin ningún éxito, me recomendaron con 35 años a ovodonación. Yo no tuve duelo genético, pero mi marido, cuyos genes sí que iban a tener, si que paso alguna semanilla mala.
    El resultado es que tuve un hijo en 2016, otro en 2018 y ahora estoy embarazada del tercero.
    No se parecen a mí físicamente, se parecen mucho a mi marido, pero son de ojos y pelo castaño como yo.
    Lo que sí que tienen son mis expresiones, mi forma de hablar y mis gestos, porque es lo que están aprendiendo de nosotros.
    En nuestro caso se lo dijimos a mi padre y a mi hermano, que son los que nos ayudaron a pagar el tratamiento, nunca lo comentan, no tiene importancia, y tampoco han sentido “rechazo” por no ser genéticamente familiar.
    Espero haberte ayudado.
    Un abrazo!!!!

    18/01/2022 a las 12:59
    Responder
    • Muchísimas gracias Micajanegra! La verdad es que me anima todo lo que cuentas. Creo que en cuanto me quedé embarazada se me pasarán todos los males y aunque piense ahora mismo en el miedo de cuando se lo cuente a mi hijo por si siento rechazo, imagino que el día a día me hará ver que era más la película que me he montado.

      18/01/2022 a las 15:01
      Responder