La selección del donante de semen es posible en Estados Unidos. Decidir qué tipo de donación queremos no es fácil, algunas personas incluso necesitan apoyo psicológico. Existen parejas que prefieren la donación anónima mientras que otros no son capaces de someterse al tratamiento de fertilidad si no conocen personalmente a la persona que va a cederles el material biológico que portará su futuro hijo.
A continuación tienes un índice con los 4 puntos que vamos a tratar en este artículo.
¿Hay distintos tipos de donación?
Existen tres formas principales de realizar la donación de semen:
- Donación anónima: los futuros padres no conocen al donante adjudicado para el tratamiento de reproducción, aunque sí pueden informar al banco de semen o la clínica de fertilidad sobre sus preferencias.
- Donación semi-conocida: algunos la califican como anónima por el hecho de que los futuros padres no saben la identidad del donante, aunque sí lo han escogido en base a cierta información más o menos detallada. Color de ojos, color de pelo, altura, tono de voz, fotografías del donante cuando era pequeño, historial médico, expediente académico, etc. son algunos de los datos que la agencia de donación ofrece a los futuros padres.
- Donación conocida: son los propios futuros padres los que aportan el donante, ya sea un amigo, familiar o persona cercana.
Por lo tanto, en Estados Unidos queda a criterio de la persona o pareja la decisión de conocer o no a su donante y el tipo de relación que se desea tener con él.
Identidad del donante
Algunas agencias o bancos de semen estadounidenses ofrecen a sus pacientes el llamado "programa open-donor". Consiste en descubrir la identidad del donante una vez el niño nacido gracias a esa donación ha cumplido 18 años.
Esto podría ser aplicado en los casos de donación anónima y semi-conocida, donde, a pesar de conocer ciertas características del donante, no se tiene acceso a información personal y de contacto como fotografías recientes, lugar de residencia, teléfono o dirección de correo.
En este sentido existen dos posibilidades:
- Que el donante acepte el programa "open donor" desde el inicio de su incorporación como donante a la base de datos del banco de semen o la clínica de fertilidad.
- Que inicialmente el donante prefiera permanecer en el anonimato y, una vez solicitado por parte del hijo nacido gracias a su donación, el donante acceda a desvelar su información personal y por tanto a la posibilidad de tener relación más o menos profunda con el hijo.
De cualquier de las maneras, únicamente el hijo podrá solicitar esta información y solo le será revelada a él. Además, el donante deberá dar su consentimiento y todo se realizará a través de la agencia o banco de semen, quienes actuarán como intermediarios para garantizar que se cumple con el deseo de ambas partes.
Requisitos del donante
Independientemente de si el donante es aportado por los futuros padres como si es elegido de entre los candidatos del banco de semen o la clínica de reproducción asistida, la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva (ASRM) establece los siguientes requisitos básicos para poder ser donante de semen:
- Tener entre 21 y 40 años
- Superar la evaluación psicológica
- Buen estado de salud
- Ausencia de enfermedades infecciosas y genéticas susceptibles de ser heredadas
Por otra parte, para que el donante de semen sea aceptado como tal, los parámetros seminales analizados en el estudio de la muestra de semen deben superar los valores de referencia que indican una elevada calidad seminal.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
A mi por lo menos me gustaría tener la opción de que mi hermano fuera mi donante, que aquí en España no puede ser. Hay cosas que es mejor que queden dentro de la familia, no me gusta nada eso de que le padre biológico sea un desconocido.
Entonces es cierto que puedes pedir que sea rubio, alto, con ojos azules e inteligente… que fuerte!! Pensaba que era una cosa de las peliculas… Que americanada!