La inseminación artificial (IA) y la fecundación in vitro (FIV) con semen de donante son las dos principales opciones reproductivas que tienen las mujeres solteras, las parejas lesbianas y las parejas heterosexuales cuyo semen propio no es viable.
La inseminación artificial es un proceso de baja complejidad por lo que es la primera opción. Sin embargo, existen situaciones que exigen la FIV puesto que la inseminación artificial no garantiza el éxito, por lo que habría que recurrir a la FIV. Entre ellas se encuentran la edad materna avanzada, la ausencia de permeabilidad tubárica (obstrucción de las trompas), la baja reserva ovárica y los problemas de ovulación u ovulación irregular.
A continuación tienes un índice con los 6 puntos que vamos a tratar en este artículo.
Necesitar semen de donante
Las razones por las que una persona o pareja se ve en la necesidad de recurrir a semen de donante son:
- Semen de mala calidad: cuando un hombre presenta baja calidad seminal o en caso de padecer alguna anomalía genética susceptible de ser heredada por la descendencia, se recurre a la donación de semen. La azoospermia, la oligospermia o la astenozoospermia son algunas de las afecciones más comunes por las que un hombre podría tener dificultades para concebir.
A pesar de ello, con las nuevas técnicas de fecundación in vitro como la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI), que permiten conseguir el embarazo a pesar de contar con semen de baja calidad, la principal causa por la que una pareja recurre a semen de donante son las alteraciones genéticas.
- Enfermedad genética: si un hombre es portador de una enfermedad genética y no quiere que su hijo la herede, puede realizar un proceso de fecundación in vitro con semen de donante.
- Ausencia de pareja masculina: se recurre a la donación de semen en caso de ausencia de pareja masculina, ya sea una mujer soltera como una pareja homosexual femenina. En estos casos es necesario recurrir a la donación seminal, de hecho, es su única opción posible para poder conseguir el embarazo.
Las parejas homosexuales femeninas tienen la opción de que una de las mujeres actúe como "donante de óvulos" y la otra sea la receptora de los embriones creados gracias al empleo de semen de donante y óvulos de su pareja.
Calidad seminal
La muestra seminal de un donante ha de presentar una calidad superior a los límites de normalidad marcados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El donante no solo pasa por pruebas psicológicas sino también por varias pruebas médicas y un exhaustivo análisis seminal que confirma la seguridad del empleo de la muestra de semen donado.
Además, la Sociedad Americana de la Medicina Reproductiva (ASRM) recomienda a los especialistas utilizar únicamente semen congelado y no emplearlo antes de 180 días desde que fue congelado. Se actúa de este modo debido al periodo ventana de virus como el VIH. El donante de semen debe realizarse un análisis de sangre al inicio del proceso de donación y otro pasados los 180 días. En caso de que ambos análisis sanguíneos den un resultado libre de infección vírica, podrá utilizarse el semen de donante para un tratamiento reproductivo.
También son analizadas en el donante otras infecciones que podrían ser transmitidas como la sífilis, hepatitis B, citomegalovirus, gonorrea, clamidia, tricomonas y algunas especies de estreptococos. Estas infecciones pueden afectar no solo a la mujer que recibe el semen sino también al futuro recién nacido.
Además de tener que superar estos exámenes médicos para poder ser aceptado, el donante no debe haber pasado, ni él ni su pareja en caso de tenerla, por ninguna de las situaciones siguientes:
- Transfusión sanguínea en el mismo año
- Antecedentes de actividad homosexual
- Tener múltiples parejas sexuales
- Toma habitual de fármacos de tipo IV (estimulantes, antidepresivos, narcóticos, etc.)
- Antecedente de herpes genital
Elegir al donante de esperma
Las personas solas y las parejas tienen derecho a decidir qué banco de semen y qué donante utilizar. La opción de llevar tu mismo al donante de semen, generalmente un amigo o familiar, es una posibilidad en Estados Unidos. Es lo que se conoce como "donante elegido o conocido".
Si por el contrario los futuros padres prefieren recurrir a la donación anónima, algunos bancos facilitan por escrito perfiles de los donantes disponibles con información sobre características físicas, raza, antecedentes familiares, educación académica, y demás datos generales sobre su salud. Es decir, no conocen personalmente al donante ni saben información identificable sobre él pero sí conocen información general e incluso en algunos centros es posible obtener una fotografía del donante de cuando era bebé. Es lo que llamamos "donación semi-conocida".
También existe la opción del anonimato completo, es decir, es la clínica la que adjudica a los padres un donante adecuado aunque estos pueden indicar sus preferencias.
Regulación de la donación
En Estados Unidos, no existe una regulación expresa que indique quien puede o no acceder a la donación de semen. Sin embargo, la ASRM y otros grupos de expertos en el campo ofrecen recomendaciones al respecto.
Las recomendaciones de la ASRM marcan un límite de 25 recién nacidos vivos por donante en un área de 850.000 habitantes. No obstante, esto no es de obligado cumplimiento por ley. Además, no hay un registro central de donantes de semen; se estima que únicamente están registrados el 40% de los nacimientos. Es probable que algunos donantes tengan cerca de 100 hijos genéticos.
Por otra parte, algunos bancos de semen marcan un límite más bajo. Por ejemplo en California existe un banco de semen que limita la donación a 10 familias por donante y otro banco que marca que no es posible donar si ya han nacidos niños de más de seis mujeres diferentes.
"Open donor": desvelar la identidad del donante
Algunos bancos de semen tienen el llamado sistema "Open Donor" al que el donante puede acogerse o no. Se trata de una modalidad incluida en la donación anónima y semi-conocida por la que la persona nacida a partir de semen de donante puede solicitar la información personal de su donante para ponerse en contacto con él. Esto es posible generalmente si se cumplen las siguientes condiciones:
- El niño nacido por donación de semen ha cumplido los 18 años
- La información personal del donante solo podrá ser revelada al individuo nacido a partir del semen de dicho donante
- El individuo debe solicitar la información del donante al banco en un documento escrito adecuado para tal efecto
- El donante debe dar su autorización expresa para que el centro pueda revelar su información personal
El objetivo de esto no es determinar relaciones de filiación, sino únicamente para que el individuo nacido por aplicación de técnicas reproducción asistida con donación de semen pueda conocer su origen biológico.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
No sabía que existía la opción del «open donor»… la verdad es que es muy poco peligrosa, porque no se… Debe resultar chocante que tras 18 años sin saber nada, aparezca chico y te diga «soy el bebé que nación gracias a tu donación». No se si estaría dispuesta a ello. Veo que es diferente a que los padres puedan elegirte en el momento de la donación.