La inseminación artificial es una técnica de reproducción asistida en la que se obtiene una muestra de semen y se introduce en el útero de la mujer a través de una cánula.
Para que resulte viable es necesario que se cumplan dos condiciones básicas en la mujer:
- Trompas de Falopio permeables
- Ausencia de problemas de ovulación
Además, la calidad seminal ha de ser adecuada, especialmente en cuanto a concentración, movilidad y morfología, ya que los espermatozoides, aunque son introducidos de forma artificial en la cavidad uterina, han de llegar por sí solos hasta las trompas de Falopio, donde habrá uno o varios óvulos (dependiendo de la estimulación recibida) esperando a ser fecundados.
A continuación tienes un índice con los 5 puntos que vamos a tratar en este artículo.
¿Cuándo se utiliza el semen de un donante?
La inseminación artificial con donación de semen se emplea principalmente en tres situaciones:
- Baja calidad seminal
- Alteraciones genéticas en el semen susceptibles de ser transmitidas a la descendencia
- Ausencia de pareja masculina, esto es, mujeres solteras y parejas lesbianas con deseo reproductivo
Cuando el semen no es de buena calidad y, sin embargo, la mujer no presenta ninguna alteración de la fertilidad (trompas permeables, ciclos ovulatorios normales, anatomía normal...) es posible realizar la inseminación artificial empleando semen de donante. También es posible recurrir a técnicas de alta complejidad como la fecundación in vitro, ya sea con semen propio o de donante.
Ser mamá sin pareja masculina
Si una mujer soltera quiere ser mamá necesariamente ha de optar por la donación de semen. Lo mismo ocurre con las parejas homosexuales femeninas.
En el caso de parejas lesbianas, teniendo en cuenta que la donación de óvulos en Estados Unidos puede ser no anónima, es decir, que la donante de óvulos puede ser elegida por los futuros padres/madres, cabría la posibilidad de que una de las mujeres de la pareja fuera la donante de óvulos y la otra la receptora y gestante de los embriones creados a partir de los óvulos donados por su pareja y de semen aportado por un donante anónimo.
Donación anónima o conocida
Estados Unidos permite tanto la donación anónima como el empleo de semen de un donante conocido. En el primer caso, es la agencia o clínica de fertilidad la que realiza la selección y adjudicación de los donantes sin que los futuros padres tengan información, aunque puedan indicar a la clínica sobre sus preferencias.
También hay bancos o agencias que ofrecen una opción intermedia: el llamado "donante semi-conocido". Aquí, se ofrece a los padres un listado con información no identificable del donante como ciertos rasgos físicos (color de ojos, color de pelo, altura, peso...), nivel intelectual, historial médico, etc. Incluso existen agencias que ofrecen la posibilidad de ver una imagen del donante de cuando era un bebé.
En cuanto a la donación conocida o no anónima, algunos estados permiten que sea los futuros padres los que lleven el donante, generalmente un familiar, amigo o persona cercana. El donante sugerido por los padres deberá pasar las mismas pruebas médicas y psicológicas que pasan los donantes de semen anónimos.
También las agencias pueden ofrecer la donación conocida por la que los futuros padres escogen en base a una entrevista personal a su donante.
Conocer la identidad del donante
En EE.UU. existen numerosos bancos de semen a los que poder solicitar muestras en caso de querer realizar una inseminación artificial con donación de semen. También la clínica de fertilidad donde va a realizarse la inseminación puede proveer el semen de su base de datos de donantes de esperma.
Algunos de estos bancos ofrecen la posibilidad de que el niño nacido a partir de semen de donante anónimo o semi-conocido, una vez haya cumplido los 18 años, pueda obtener información personal y de contacto sobre el donante de semen. Es lo que se conoce como "open donor" o donación abierta.
En caso de que el niño, ahora ya adulto (más de 18 años), solicite al banco de semen información sobre el donante y éste permita que su identidad sea desvelada, se le cederá únicamente a él y no a familiar o amigos, la información solicitada. El objetivo de esto es que el niño conozca su origen genético y no establecer relaciones familiares.
Estos casos de donación abierta son considerados una variante de la donación anónima puesto que la elección sí fue anónima.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Yo soy madre soltera y soy la mujer más feliz de este mundo y la verdad que me gustaría que mi hijo pudiera conocer al donante cuando sea mayor por eso decidí realizar el programa de reproducción allí, bueno también porque en ese momento trabajaba en EEUU, pero bueno, la idea de que mi hijo pueda conocer su origen me atrajo desde el primer momento.
Hola Gemma, podrías decirme cual fue la clinica? Gracias un saludo