Medicación para donar óvulos: ¿Qué hormonas son necesarias?

Por (embrióloga) y (embrióloga).
Actualizado el 23/04/2020

Las donantes de óvulos deben administrarse un tratamiento hormonal para que sea posible conseguir un número mayor de óvulos por cada donación. De esta manera, se aumenta la probabilidad de embarazo de la receptora de ovodonación.

Este proceso se conoce como estimulación ovárica y se administran gonadotropinas (FSH) y análogos de la GnRH para controlar la función de los ovarios. En este artículo os explicamos en qué consiste esta medicación.

¿Para qué sirve la estimulación ovárica?

Los medicamentos que tiene que administrarse la ovodonante contienen hormonas que controlan el desarrollo de los óvulos en el ovario. La función de estas hormonas es provocar el desarrollo de los folículos y la maduración de los óvulos para que puedan ser fecundados.

Todos los meses, un grupo de óvulos inicia la maduración, pero solo uno de ellos alcanza la madurez final y es ovulado. El resto no consiguen completar la maduración y degeneran.

Con la medicación hormonal, se estimula el ovario para intentar que todos los óvulos que empiezan a madurar ese mes consigan la madurez final y no degeneren. En general, se suelen conseguir unos 10-20 óvulos maduros por cada ciclo de donación.

Cabe destacar que los óvulos que se extraen no hacen que la donante sea estéril en el futuro, ya que, como hemos comentado, los óvulos obtenidos no se habrían ovulado en los siguientes ciclos menstruales, sino que habrían degenerado si no se hubiera realizado la estimulación ovárica. Por tanto, la donación de óvulos no tiene consecuencias en la fertilidad de la ovodonante.

Si estás interesada en tener información sobre la donación de óvulos, te recomendamos que visites siguiente formulario: Información para ser donante de óvulos.

Los óvulos se obtienen mediante una intervención quirúrgica sencilla. Puedes encontrar más información sobre ésta en el siguiente artículo: ¿En qué consiste la punción folicular?

Hormonas para la estimulación ovárica

La estimulación ovárica se suele hacer con gonadotropinas y análogos de la GnRh. Según las condiciones de cada donante de óvulos y las características de su ciclo menstrual, el médico determinará el protocolo de medicación a seguir.

Gonadotropinas: FSH, LH y hCG

Las gonadotropinas son las hormonas encargadas de regular el ciclo menstrual de manera fisiológica. Para la estimulación ovárica, las hormonas que se administran de manera exógena son las siguientes:

Hormona folículo estimulante (FSH)
provoca el desarrollo de múltiples folículos ováricos, necesarios para la maduración de los óvulos. Algunos de los nombres comerciales de fármacos con FSH son Gonal-f, Puregon, Bemfola, Elonva, Ovaleap, etc.
Hormona luteinizante (LH)
se puede utilizar como complemento de la FSH con la finalidad de reproducir las condiciones del ciclo menstrual natural. En el caso de las donantes de óvulos no suele ser necesario administrar esta hormona. Algunos fármacos comerciales de LH son Menopur y Pergoveris entre otros.
Gonadotropina coriónica humana (hCG)
esta hormona induce la ovulación 36 horas después de su administración aproximadamente, por lo que hay que obtener los óvulos del ovario antes de que sean liberados naturalmente a la trompa de Falopio, es decir, antes de que se produzca la ovulación. El nombre comercial de fármaco con hCG más conocido es el Ovitrelle, aunque esta hormona no se administra en todas las estimulaciones ováricas.

Además, el especialista será quien indique las dosis hormonales y la forma de administración de cada fármaco en base a las características de la paciente.

Análogos de la GnRH: ¿agonistas o antagonistas?

Los fármacos análogos de la GnRH pueden ser agonistas o antagonistas. Ambos se utilizan para evitar que se produzca la ovulación espontánea, la cual provocaría la cancelación del ciclo de estimulación.

A pesar de que estos dos tipos de GnRh tienen la misma función y que el número de óvulos obtenidos es similar con ambos tratamientos, actualmente, en el caso de las donantes de óvulos, suelen utilizarse más los protocolos con antagonistas de la GnRH.

La finalidad de utilizar más protocolos con antagonistas de la GnRh que agonistas es evitar al máximo el principal riesgo de estos tratamientos: el síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO). Este síndrome consiste en una respuesta excesiva a la medicación hormonal que puede tener consecuencias perjudiciales para la salud de la donante de óvulos.

La hormona que causa el SHO es la hCG, la cual se utiliza para inducir la ovulación en los tratamientos de reproducción asistida. Si se utilizan antagonistas de la GnRH para evitar la ovulación espontánea, se puede administrar una dosis de agonistas 36 horas antes de la punción para inducir la ovulación.

Sin embargo, si ya se han utilizado agonistas de la GnRH a lo largo de toda la estimulación ovárica, ya no tienen este efecto y es necesario administrar hCG. Esto conllevaría a un aumento en el riesgo de que la donante desarrolle el SHO.

Protocolo estimulación con antagonistas de la GnRh

El uso de antagonistas de la GnRH permite disminuir la duración del tratamiento hormonal en comparación con los ciclos en los que se administran agonistas para evitar la ovulación espontánea. Esto hace que para la ovodonante sea más cómodo y fácil el proceso de la donación. Este tipo de protocolos es lo que se conoce como protocolo corto para la estimulación ovárica.

Cuando a la donante de óvulos le baja la regla comienza con la administración de gonadotropinas (FSH, LH). Una vez trascurridos alrededor de 5 días, es necesario la administración de un antagonista de la GnRH para evitar la ovulación espontánea.

Una vez que los folículos ováricos alcancen el tamaño deseado, el especialista programará la punción ovárica. Unas 36 horas antes de la punción, la ovodonante se administrará un agonista de la GnRH para inducir la ovulación y poder recoger los óvulos en la intervención.

Administración de la medicación

La vía de administración del tratamiento hormonal para la estimulación ovárica, normalmente, suele ser mediante inyecciones subcutáneas. La forma exacta de preparar estos medicamentos y administrarlos variará dependiendo del fármaco que sea.

La donante de óvulos debe autoadministrarse estas hormonas siguiendo rigurosamente las pautas marcadas por el especialista. Es necesario seguir el protocolo establecido sin realizar modificaciones, ya que inyectar menos dosis o administrar la medicación de forma errónea puede ser contraproducente para el desarrollo folicular.

Lo más habitual es que algún especialista de la clínica le explique detalladamente a la donante los pasos que debe seguir para autoadministrarse la medicación. A pesar de ser fácil, es importante asegurarse de que lo ha entendido todo correctamente, ya que un fallo en este proceso puede causar la cancelación del ciclo.

Generalmente, se inicia la administración de hormonas con la bajada de la regla, es decir, el primer día del ciclo menstrual. El tratamiento dura aproximadamente 10-12 días, dependiendo de la respuesta de cada donante, de las dosis indicadas y del protocolo utilizado.

Durante todo el tratamiento de estimulación ovárica, la donante debe acudir a controles ecográficos periódicos para evaluar el desarrollo del ovario y determinar con exactitud el momento óptimo para la punción folicular. En concreto, la donante de óvulos debe acudir a la clínica cada 2 o 3 días aproximadamente y, en ocasiones, se le realizará una analítica para medir los niveles de estradiol en sangre. El especialista determinará la fecha de la punción cuando observe que los folículos ováricos tienen un tamaño de 17-18 mm aproximadamente.

Efectos secundarios de la medicación hormonal

El proceso de donación de óvulos no tiene efectos negativos en los ovarios de las ovodonantes ni tampoco para su fertilidad. Sin embargo, es cierto que pueden aparecer efectos secundarios derivados de la medicación hormonal administrada para la estimulación ovárica.

La donantes de óvulos pueden notar cierto aumento de peso los primeros días debido a la retención de líquidos causado por los fármacos hormonales. Otros síntomas que pueden presentar las mujeres que se someten a un proceso de donación de óvulos son los siguientes:

  • Moratones en la zona de inyección.
  • Hinchazón abdominal.
  • Cambios de humor.
  • Sequedad vaginal.
  • Pesadez de los ovarios.

No obstante, todos estos síntomas son temporales y suelen estar presentes hasta el momento en el que se extraen los óvulos. Si las molestias se vuelven intensas durante la estimulación ovárica o los días posteriores a la punción folicular, se recomienda consultar con el centro donde se llevó a cabo la donación.

Preguntas de los usuarios

¿Se puede hacer la estimulación ovárica con pastillas, sin inyecciones?

Por Rebeca Reus (embrióloga).

No, la medicación de estimulación del ovario se administra a través de inyecciones, generalmente en la zona abdominal. Existe también un fármaco nasal, llamado Synarel, pero es poco utilizado. La administración, aunque es pinchada, es sencilla y no causa dolor.

¿Cuáles son los síntomas principales de la estimulación ovárica?

Por Rebeca Reus (embrióloga).

La estimulación ovárica se realiza mediante medicación hormonal y, por ello, es posible que surjan pequeños síntomas. Pueden ser algo molestos, pero no dolorosos o intensamente incómodos. En ningún momento se trata de molestias que impidan realizar la rutina habitual de la donante.

Lo más común es que la ovodonante, especialmente en los días previos a la punción ovárica, note pesadez abdominal, cansancio, hinchazón...

En caso de SHO (síndrome de hiperestimulación ovárica), los síntomas serán más graves e intensos, pero esto ocurre en raras ocasiones y lo habitual es que pueda evitarse gracias a los controles ecográficos.

Puedes obtener más información sobre este afección aquí: Síndrome de Hiperestimulación Ovárica.

¿La medicación hormonal para donar óvulos engorda?

Por Rebeca Reus (embrióloga).

La estimulación ovárica dura unos los 10-12 días, por lo que no llega a apreciarse una subida de peso. Es posible que surja una ligera retención de líquidos por el efecto hormonal, pero desaparecerá cuando acabe el tratamiento.

¿La estimulación ovárica adelanta la menopausia?

Por Rebeca Reus (embrióloga).

No, la estimulación ovárica no afecta a la fertilidad de la donante, ya que el objetivo es llevar hasta la maduración final óvulos destinados a la degeneración. Por tanto, no reducimos los óvulos que de forma natural hubieran ovulado, es decir, no reducimos las posibilidades naturales de embarazo en el futuro.

¿Me tengo que administrar la misma medicación si van a congelar mis óvulos?

Por Rebeca Reus (embrióloga).

Sí. El hecho de que los óvulos vayan a ser congelados antes de realizarse la donación no influye en el protocolo de estimulación ovárica de la donante.

Lectura recomendada

Si estás pensando en ser donante de óvulos, te recomendamos que leas el siguiente artículo: Donar óvulos paso a paso. En él os explicamos cómo es el proceso de donación de óvulos detalladamente.

Por otra parte, aunque es poco probable, la estimulación ovárica puede conllevar ciertos riesgos que es mejor conocer antes de iniciar el tratamiento. Si deseas información al respecto, puedes visitar el siguiente enlace: Riesgos de la estimulación ovárica.

Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.

🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!

Bibliografía

Allegra A, Marino A, Coffaro F, Scaglione P, Sammartano F, Rizza G, Volpes A (2007). GnRH antagonist-induced inhibition of the premature LH surge increases pregnancy rates in IUI-stimulated cycles. A prospective randomized trial. Hum Reprod; 22: 101 – 108.

Ferraretti AP et al. (2011). ESHRE consensus on definition of poor response to ovarian stimulation for in vitro fertilization: the Bologna criteria. Hum Reprod; 26: 1616-24.

Griesinger G. y col. (2006). GnRH-antagonists in ovarian stimulation for IVF in patients with poor response to gonadotropins, polycystic ovary syndrome, and risk of ovarian hyperstimulation: a meta-analysis. Reproductive BioMedicine Online; 13: 628-638.

Lehert P, Kolibianakis EM, Venetis CA. y col. (2014). Recombinant human follicle-stimulating hormone (r-FSH) plus recombinant luteinizing hormone versus r-FSH alone for ovarian stimulation during assisted reproductive technology: a systematic review and meta-analysis. Reproductive Biology and Endocrinology; 12: article 17.

Rodríguez Gálvez, I., Tocino Díaz, A., Fernández Sánchez, M. Fármacos en la estimulación ovárica: clomifeno, gonadotropinas, análogos GnRH, hCG. En: Unidad 06, Bloque I: Esterilidad femenina. Máster en Reproducción Humana de la Universidad Rey Juan Carlos y el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).

Preguntas de los usuarios: '¿Se puede hacer la estimulación ovárica con pastillas, sin inyecciones?', '¿Cuáles son los síntomas principales de la estimulación ovárica?', '¿La medicación hormonal para donar óvulos engorda?', '¿La estimulación ovárica adelanta la menopausia?' y '¿Me tengo que administrar la misma medicación si van a congelar mis óvulos?'.

Ver más

Autores y colaboradores

 Marta Barranquero Gómez
Marta Barranquero Gómez
Embrióloga
Graduada en Bioquímica y Ciencias Biomédicas por la Universidad de Valencia (UV) y especializada en Reproducción Asistida por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) en colaboración con Ginefiv y en Genética Clínica por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH). Más sobre Marta Barranquero Gómez
Número de colegiada: 3316-CV
 Rebeca Reus
Rebeca Reus
Embrióloga
Graduada en Biología Humana (Biomedicina) por la Universitat Pompeu Fabra (UPF), con Máster Oficial en Laboratorio de Análisis Clínicos por la UPF y Máster sobre la Base Teórica y Procedimientos de Laboratorio de Reproducción Asistida por la Universidad de Valencia (UV). Más sobre Rebeca Reus

Todo sobre la reproducción asistida en nuestros canales.