La donación de óvulos es un tratamiento de reproducción asistida que puede aplicarse en las técnicas de fecundación in vitro (FIV). Recurrir a óvulos de donante puede ser la solución reproductiva de muchas personas y parejas homo y heterosexuales que no cuentan con óvulos de la calidad necesaria para dar lugar al embarazo.
Al contrario de la donación de semen, que puede ser aplicada tanto para la inseminación artificial como para la FIV, la donación de óvulos únicamente puede combinarse con técnicas reproductivas en las que la fecundación tiene lugar fuera del cuerpo de la mujer.
A continuación tienes un índice con los 4 puntos que vamos a tratar en este artículo.
Fecundación in vitro
Estados Unidos permite las dos principales técnicas de fecundación in vitro:
- FIV convencional: se pone en contacto un óvulo y una gota de semen (previamente capacitado) con millones de espermatozoides y se deja que sean los propios espermatozoides los que atraviesen las capas protectoras del óvulo hasta entrar en su interior, es decir, la fecundación en sí la realiza el espermatozoide por sí mismo.
- ICSI (inyección intracitoplasmática de espermatozoides): consiste en introducir un espermatozoide seleccionado en el interior del óvulo, por tanto, la fecundación propiamente dicha es asistida por personal de laboratorio especialista.
Una vez realizada la fecundación de los óvulos de la donante con los espermatozoides del paciente o espermatozoides también de donante, se evaluarán los embriones viables y se transferirán a la futura madre o la gestante en los casos de gestación subrogada.
Diagnóstico genético preimplantacional
Existen dos variantes o técnicas adicionales a los tratamientos de fecundación in vitro permitidas en gran parte de los estados norteamericanos: el diagnóstico genético preimplantacional (DGP) y la gestación subrogada.
El DGP es una técnica de análisis genético que permite estudiar la dotación genética del embrión y así poder determinar si padece alguna enfermedad grave que impida la consecución del embarazo o que pueda ser un peligro para la vida del futuro bebé.
Aunque los óvulos de donante son de una persona joven y sana que ha pasado por diferentes pruebas para poder ser finalmente donante, existen futuros padres que prefieren realizar el DGP a los embriones para asegurarse de la ausencia de enfermedades genéticas.
Es importante destacar que el DGP tiene también sus inconvenientes por lo que es importante determinar junto al consejo médico y de los expertos del laboratorio cuándo conviene hacerlo y cuándo es innecesario.
Cuando se aplica el DGP, se recomienda que la fecundación se realice mediante la técnica de ICSI para evitar la contaminación de la muestra analizada con espermatozoides que hayan quedado pegados alrededor del óvulo.
Gestación subrogada
Otra modalidad de la fecundación in vitro legalmente permitida en muchos estados de Estados Unidos es la gestación subrogada.
Se trata de una técnica muy empleada en mujeres con problemas uterinos o sin útero que no pueden quedar embarazadas y también por parejas homosexuales masculinas que necesitan obligatoriamente una mujer para gestar a sus hijos.
En el caso de las parejas gays, además de una gestante necesitan una donante que aporte los óvulos por lo que la donación de óvulos junto con la gestación subrogada es lo que les permite convertirse en papás empleando su material genético, ya que generalmente son ellos mismos los que aportan el semen (aunque también pueden recurrir a la donación).
En el caso de parejas heterosexuales, se intenta que sea la futura madre la que aporte los óvulos a pesar de no poder llevar el embarzo a término. Sin embargo, en numerosas ocasiones también necesitan recurrir a la donación por mala calidad ovárica o por ausencia total de aparato reproductivo.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
La verdad es que no entiendo por qué en casos de donación de óvulos se hace DGP si ya se supone que son óvulos sanos y que las donantes son expuestas a rigurosas evaluaciones de calidad.
Hasta donde yo se, en gestación subrogada es algo común que se hagfa el DGP y creo que es importante determinar cuándo debe hacerse y cuando no es necesario.
Hay casos en los que por querer controlarlo todo tanto y creer que se mejoran las tasas de éxito, se consigue lo contrario con el DGP.