La fecundación in vitro (FIV) a partir de óvulos de donante en Grecia tiene un precio similar al de otros país europeos. El valor aproximado de la técnica reproductiva de la donación de óvulos es de 4.500-6.000 euros.
La FIV es un proceso de reproducción asistida complejo que incluye diversos factores, especialmente si se lleva a cabo con donación de óvulos. Por ello, es importante comprobar antes de iniciar el tratamiento qué está incluido en el precio final y qué se deberá pagar aparte.
A continuación tienes un índice con los 3 puntos que vamos a tratar en este artículo.
Tratamiento de donación de óvulos
Un proceso de FIV con óvulos propios cuesta en Grecia entre 3.500 y 5.000 euros, dependiendo de la clínica donde se lleve a cabo y de las peculiaridades de cada situación (numero de visitas, pruebas específicas...).
Si empleamos óvulos de donante, el precio del tratamiento se incrementa y no únicamente por la compensación económica dada a la donante sino por que el tratamiento pase de tener una a dos participantes, lo cual implica más pruebas, análisis y evaluaciones, así como mayor medicación y controles especiales.
Cuando hablamos del precio del tratamiento con los profesionales del centro de fertilidad es fundamental preguntar si se incluye:
- Compensación económica de la donante
- Medicación y pruebas de la donante
- Punción ovárica para la obtención de los óvulos
- Obtención y preparación del semen
- Procedimiento de laboratorio (FIV convencional o ICSI)
- Eclosión asistida, DGP y demás técnicas especiales de laboratorio que pudieran ser necesarias
- Transferencia de los embriones
- Vitrificación y mantenimiento de los embriones
- Medicación de la receptora
Normalmente, todo lo relativo a la donante (pruebas, compensación y intervención quirúrgica de obtención de los óvulos) está incluido en el precio. También la preparación de la muestra seminal, el procedimiento de FIV, el cultivo hasta el día de la transferencia y la propia transferencia suele estar contemplado en el precio cerrado.
La ley griega establece que la compensación a la donante debe ser un reembolso de los gastos que le haya podido generar el hecho de donar. Se establece un máximo de 600 euros a abonar por los gastos de transporte y un máximo de 800 euros de indemnización por las pérdidas laborales.
La vitrificación de los embriones viables no transferidos para poder ser utilizados en tratamientos posteriores suele incluirse también. Sin embargo, es importante determinar durante cuanto tiempo.
También el tiempo de cultivo es motivo de controversia en cuanto al precio. En algunas ocasiones, el cultivo prolongado, es decir, desde el día 3 hasta el día 5 o 6, debe ser abonado aparte.
Otro aspecto que no siempre se deja claro es la medicación de la receptora. La paciente que se somete al tratamiento de donación de óvulos debe administrarse una serie fármacos que prepararán su útero para aumentar la probabilidad de implantación de los embriones transferidos.
Esta medicación puede costar alrededor de 1.000 euros. Como vemos se trata de un tratamiento médico caro por lo que es fundamental detallar si está incluido en el presupuesto dado por la clínica de reproducción asistida o los padres deben comprarlo ellos mismos.
Reducir costes de la ovodonación
El número de óvulos garantizados también puede hacer variar el precio. Así, por ejemplo, si se garantizan cinco óvulos (mini-donación de óvulos) el precio es próximo a los 4.000 euros y, si reciben 10 óvulos, el tratamiento de donación puede costar cerca de 6.000 euros.
Por último, una opción para reducir costes que permite la ley helena es la donación de embriones. Algunas clínicas permiten reducir el precio del tratamientos utilizando embriones sobrantes de tratamientos de FIV de parejas que han decidido donarlos.
Esta es una opción empleada especialmente en pacientes que no pueden utilizar ni su semen ni sus óvulos y, por tanto, tienen que recurrir a la donación de ambos gametos. Aunque la doble donación implique generalmente un aumento de las probabilidades de éxito, también supone un aumento del coste por lo que algunas parejas prefieren optar por la donación de embriones y reducir el coste final del tratamiento.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
La medicación de la receptora es muy cara. Y eso no es una cosa de países, es algo general. Menos mal que en países como Grecia el tratamiento no es caro y aun sumándole el precio de la medicación, no cuesta mucho.
¿Cuánto cuesta la medicación para la receptora? Quiero hacer ovodonación y ya estoy viendo que los precios son altos en todo esto de la reproducción asistida. ¿Va a parte la medicación o está dentro del precio?
Hola ronzadita,
La medicación para estimular el endometrio para una transferencia embrionaria (ya sea de ovodoanción, de óvulos propios o embriones donados) puede suponer unos 300-400€ aproximadamente, dependiendo del tipo de medicación que compres, dónde la compres y cuánto tiempo tengas que estar con ella.
Generalmente la medicación no suele estar incluida en el precio del tratamiento, por lo que lo mejor es que preguntes en tu centro para asegurarte y tenerlo en cuenta para hacerte un presupuesto.
Espero haberte ayudado,
Un saludo