La donación de óvulos en Grecia

Por (embrióloga).
Actualizado el 20/10/2015

La donación de óvulos u ovodonación es un proceso en el que una donante ofrece sus óvulos a una pareja receptora. Los óvulos donados de estas voluntarias son fecundados con semen del marido o con semen de donante. Los embriones resultantes serán transferidos a la receptora con el objetivo de conseguir el embarazo.

La donación de óvulos en Grecia está regulada por la ley de técnicas de reproducción asistida (Ley 3305/2005) aprobada el 27 de enero de 2005. Esta ley exige el anonimato de los donantes tanto de óvulos como de semen. Como resultado existe un elevado número de donantes, lo cual permite escoger la opción más adecuada entre la variedad y reduce las listas de espera.

A continuación tienes un índice con los 4 puntos que vamos a tratar en este artículo.

¿Cuándo se necesita la donación de óvulos?

Las mujeres que no pueden emplear sus propios óvulos para la concepción recurren a la donación de óvulos. Los casos más comunes son:

  • Fallo ovárico primario o prematuro.
  • Menopausia, ya sea natural o como resultado de una intervención quirúrgica o un tratamiento de quimioterapia o radioterapia.
  • Varios ciclos de fecundación in vitro (FIV) con resultado fallido debido a la mala calidad de los embriones o a fallos de implantación.
  • Nula o baja respuesta a la medicación administrada para la estimulación ovárica en el tratamiento de fertilidad.
  • Aborto de repetición.
  • Alteración genética heredable.

Exigencias de la ovodonación

Conforme se indica en la ley griega sobre reproducción asistida, la receptora de óvulos no puede superar los 50 años de edad y la donante ha de ser menor de 35 años.

Por otra parte, la donación debe ser anónima, por lo que la pareja receptora no conocerá la identidad de la donante, ni viceversa. La adjudicación o emparejamiento donante-receptora será realizada por la clínica de reproducción asistida donde vaya a hacerse el tratamiento de fertilidad.

Antes de someterse a la extracción de los óvulos, la donante deberá someterse a ciertos test sanguíneos para comprobar la ausencia de patologías infecciosas como hepatitis B y C, VIH y sífilis. Esta prueba también será realizada en los receptores. Además, aunque la ley no lo exija directamente, la mayoría de clínicas de fertilidad realizan a las donantes otras pruebas recomendadas por la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriologia (ESHRE) y la Sociedad Americana para la Medicina Reproductiva (ASRM):

  • Cariotipo
  • Test de Clamidia
  • Estudio de Fibrosis Quística
  • Entrevista psicológica para asegurar que la candidata conoce las consecuencias de la donación y tiene la motivación adecuada.

Los receptores pueden solicitar a la clínica información sobre la donante relativa a ciertas características físicas como: constitución, altura, peso, color de pelo y ojos, tono de piel, grupo sanguíneo y educación.

La ley griega establece que el número máximo de nacimientos de una misma donante en familias diferentes sea de 10 niños.

¿Cómo es el proceso de FIV con óvulos de donante?

El proceso de FIV con donación de óvulos se puede dividir básicamente en dos partes, esto es, el tratamiento al que se someterá la donante para obtener sus óvulos y el que se da a la receptora para poder conseguir el embarazo:

  • Tratamiento en la donante: se administrará inyecciones de medicación hormonal durante 10-15 días para estimular el crecimiento y maduración del mayor número posible de óvulos. Cuando los folículos (saquito que contiene los óvulos) tengan un tamaño aproximado de 18 mm, se realizará la punción ovárica. Ésta es una intervención quirúrgica sencilla realizada bajo anestesia que consiste en la aspiración del líquido folicular donde están los óvulos. Una vez obtenidos, los óvulos serán fecundados con semen del marido o de donante.
  • Tratamiento en la receptora: la receptora debe preparar su útero para recibir los embriones. Para ello tomará estrógenos y progesterona vía oral, vaginal o por parche hasta conseguir que su endometrio, capa uterina donde implantan los embriones, tenga un aspecto trilaminar y un grosor aproximado de 8 mm. En este momento, se procederá a la transferencia de los embriones a la espera de que tenga lugar la implantación embrionaria y con ello el embarazo.

La transferencia de los embriones es un proceso corto y sencillo. No requiere anestesia ni tampoco especiales cuidados. Tras aproximadamente 30 minutos de reposo, la mujer podrá volver a su casa, viajar y hacer vida normal, siempre siguiendo las indicaciones de los médicos.

Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.

🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!

Autor

 Andrea Rodrigo
Andrea Rodrigo
Embrióloga
Licenciada en Biotecnología por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Tiene un Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). También cuenta con un Postgrado de Experto en Genética Médica. Más sobre Andrea Rodrigo

Todo sobre la reproducción asistida en nuestros canales.