Buenos días, mi duda es la siguiente. ¿Cómo se trata el dato de que el bebé es nacido mediante un tratamiento de ovodonación en el hospital? ¿Lo tratan como un dato confidencial o aparece en el informe del recién nacido? Lo digo a efectos de que se maneje con poco tacto esta información en el hospital. ¿Cuál es el procedimiento que siguen? Muchas gracias
27/10/2021 a las 10:45Supongo que como todo dato médico tiene una protección..y en sanidad está protección está muy controlada..creo q es imp decirlo por qué para el triple screnning por ejemplo no es lo mismo una edad q otra..así q si es necesario ese dato. Por lo.menos yo lo he dado siempre.
27/10/2021 a las 13:18Cuando inicias tus revisiones con la matrona te dan tu libro de embarazo, allí es donde si tu lo dices lo anotarán. Es importante por el dato de la edad. Es un tema que lo llevan con normalidad y no te van a hacer ninguna pregunta ni te van a juzgar (una cosa es lo que piensen y opinen pero no te haran ninguna pregunta molesta).
Cuando nace el bebé, la matrona sigue llevándote las revisiones a ti y al bebé hasta la sexta semana, entonces ya tienes el libro del bebe y allí no lo apuntan. Yo iba preparada a que si mi matrona apuntaba algo allí lo cambiara.
A partir de los 2 meses las revisiones son con el pediatra y como en el libro no pone nada, si tu no crees necesario decirlo no lo sabrán, estará en tus manos.27/10/2021 a las 16:26Pero si te haces todas las pruebas que correspondan?
Por ejemplo, test de ADN fetal, sales de dudas y no es necesario que sepan que es ovodonación. Nosotros no vemos la necesidad de contarlo en el hospital. Si coincide grupo sanguíneo y rh entre donante y yo, no vemos por qué contarlo.
Otra cosa es que sea.necesario como cuentan mas abajo, pero de cara a los análisis… ?♀️15/12/2021 a las 18:13Hola Maria, si te haces el test de ADN fetal un dato necesario es la edad, seguramente la tuya y la de la donante no es la misma, por lo tanto te va a salir un resultado erróneo.
Piensa que no pasa nada, nadie va a decirte nada ni va a comentar. Entiendo que no lo quieras explicar, yo tampoco lo he hecho pero una cosa es familia y conocidos y otro médicos. Piensa que después de ti otra.
Otra cosa que puedes hacer, si tienes mútua puedes ir a un centro más alejado de donde vives (yo lo hice pq vivo en una ciudad pequeña) te aseguras que no te conocen22/12/2021 a las 18:05
Buenas, el dato se trata con normalidad, es un dato más.
En mi caso, tengo 2 hijos con óvulos de donante que nacieron en 2 comunidades distintas y en ambos casos yo di el dato porque la edad de la donante es importante.
Pero en ningún momento me preguntaron más por el tema, ni cuando nacieron ni la pediatra en las revisiones.
Pero es un dato importante si, como es el caso de mi hijo mayor, tiene una enfermedad genética (en su caso no es grave pero es rara) y tienen que hacer estudios genéticos, ahí si que lo tendrán en cuenta.15/12/2021 a las 0:14
Temas relacionados
Mensajes
Último