En ocasiones, los problemas en la movilidad de los espermatozoides vienen derivados de alteraciones genéticas en el varón. Algunas patologías genéticas que provocan astenozoospermia en el hombre son las siguientes:
- Microdeleciones en el cromosoma Y
- pérdida de pequeños fragmentos de la zona AZF del cromosoma Y. En esta región se encuentran numerosos genes y, algunos de ellos, con gran importancia en la fertilidad del varón.
- Síndrome de Kartagener
- es una alteración genética rara caracterizada por problemas en la movilidad de los cilios del flagelo.
Estas patologías genéticas suelen asociarse también con otras alteraciones seminales como la oligospermia, además de la astenozoospermia.
Puedes leer el artículo completo en: ¿Qué es la astenospermia y cómo se puede conseguir el embarazo? ( 36).
Por Marta Barranquero Gómez (embrióloga) y Sara Salgado (embrióloga).
Última actualización: 18/09/2020