Existen varios factores y hábitos en el hombre que pueden provocar alteraciones en la movilidad de sus espermatozoides, llegando a causar la astenozoospermia. Algunos de ellos son:
- Edad del varón superior a 45 años.
- Tratamientos oncológicos de radioterapia y quimioterapia.
- Malos hábitos de vida, como fumar, el alcohol, estilo de vida poco saludable, etc.
- Infecciones seminales.
- Vasectomía.
- Infecciones seminales.
Puedes leer el artículo completo en: ¿Qué es la astenospermia y cómo se puede conseguir el embarazo? ( 36).
Por Marta Barranquero Gómez (embrióloga) y Sara Salgado (embrióloga).
Última actualización: 18/09/2020