A través de la ecografía transvaginal es posible detectar anomalías en la cavidad uterina, así como quistes, miomas, etc. Además, la ecografía transvaginal también se utiliza para el recuento de folículos antrales en el estudio de la fertilidad femenina.
Otro de los usos de la ecografía transvaginal es para el control de los ciclos de estimulación ovárica durante un tratamiento de reproducción asistida y durante la punción ovárica para una fecundación in vitro (FIV).
Por último, la ecografía transvaginal también está indicada para la confirmación del embarazo. Conforme avancen las semanas de gestación, la ecografía pasará a realizarse vía abdominal.
Puedes leer el artículo completo en: ¿Cómo se hace una ecografía ginecológica transvaginal? ¿Para qué sirve? ( 63).
Por Andrea Rodrigo (embrióloga) y Marta Barranquero Gómez (embrióloga).
Última actualización: 04/05/2023