Es frecuente que los padres no biológicos noten parecidos entre su niño y ellos mismos en los casos de ovodonación. Este fenómeno se puede atribuir a varias razones.
En primer lugar, las clínicas realizan un matching fenotípico para asignar a la receptora una donante con características físicas similares.
Además, al crecer, el componente ambiental favorece que el niño o niña adopte maneras de ser parecidas a las de sus padres.
Por último, la epigenética propicia que la receptora module la expresión de los genes heredados.
Puedes leer el artículo completo en: Epigenética y ovodonación: ¿Mi hijo se parecerá a mí? ( 162).
Por Rebeca Reus (embrióloga) y Zaira Salvador Navarro (embrióloga).
Última actualización: 15/06/2017