Hola a todas.
Tengo 38 años y un hijo de 8 años de una anterior pareja.
Tengo una antimuleriana muy baja, y después de una estimulación no evolucionó ningún folículo, nos aconsejaron ir a ovodonacion directamente con esperma de mi pareja. En enero me hicieron una transferencia, se implantó pero al final lo he perdido. Me han hecho un legrado hace unos días.
El caso es que ,durante todo este proceso, me vienen miedos del tipo, y si no lo querré igual que a mí otro hijo? Y si no lo siento como mío? Mi pareja dice que ser madre o padre es algo más que la genética, y sé que es verdad, pero aún así, me cuesta asumir que mis hijos no tendrían nada en común genéticamente. Ahora me tengo que recuperar del legrado, y después haremos una nueva transferencia. Pero estos miedos no se me van.15/04/2023 a las 11:41Hola Estefi,
siento mucho que hayas perdido tu embarazo, ha debido de ser un palo. Muchísimo ánimo.
En cuanto a las dudas que te planteas, me parecen lo más normal del mundo, creo que es algo que les pasa a muchas mujeres, incluso si no tienen un hijo de sus propios óvulos.
Yo también tengo un hijo de una pareja anterior, y después de unas dudas iniciales cuando nos planteamos la ovodonación, ahora estoy convencida de que lo querré igual. En el momento en que el embrión anida en ti, ya estás acogiendo a ese nuevo ser como tu hijo.
Esa duda de si al segundo hijo se le puede querer igual la tienen también las madres con embarazos naturales. y sí, los quieren igual. Aquí muchas chicas han comentado que los quieren igual e incluso que llegan a olvidar que fue por donación.
Ten paciencia contigo misma y date tiempo para procesar bien todas las emociones. Es cierto que es delicado. A mí me dio mucha paz pensar que estaba “adoptando” al bebé de mi pareja desde su inicio en la vida, y tomé la decisión consciente de quererlo como mío propio.
Te deseo muchísima suerte.15/04/2023 a las 17:23Gracias por responder. Yo pienso que si mi pareja quiere a mi hijo tanto, y lo conoció con 6 años, como no voy a querer un hijo con sus genes llevándolo yo dentro? Pero estando embarazada de este bebé que he perdido también me venían esas dudas, y me siento fatal pensando que igual por esos pensamientos negativos se ha parado el embarazo. Ahora además tengo miedo de no volver a quedarme.
16/04/2023 a las 11:13Estefi, no ha sido culpa tuya! Ya sé que es fácil decirlo, y que con todo el estrés emocional y hormonal, no es fácil controlar a “la loca de la casa”, esa vocecita que no deja de parlotear en nuestra mente, pero no te creas lo que te dice. Especialmente, cuando estamos tristes o con miedo, no hay que creer ninguno de los pensamientos automáticos que nos vienen.
Todo pasa por algo. A lo mejor tu cuerpo necesitaba hacer un ensayo general antes de gestar un bebé a término.
Trata de enfocarte en lo que sí quieres que pase, en tener tu hijo sano entre tus brazos. Ten paciencia y trátate con cariño, dite lo que le dirías a tu mejor amiga si estuviera pasando por tu situación.
Muchísimo ánimo.
Te mando un abrazo grande17/04/2023 a las 16:28
por si no lo has visto, te dejo una entrada donde se habla precisamente de este tema:
15/04/2023 a las 17:29Hola! Lo primero siento la perdida ha tenido que ser difícil pero seguro que lo vas a a conseguir. Yo no estoy en tu situación ya que tengo un bebé pero es por ovodonación y ahora estoy intentando tener otro. Pero si te puedo decir que no cambiaría a mi bebé por ningún otro, incluso si fuera con mis óvulos. Para mí no tiene importancia, es mi bebé, yo le he dado la vida… Me mira y me sonríe con su carita de felicidad💞.
Para mí la genética no es importante. Lo importante es que está conmigo. Si tuviera otro con mis óvulos, tampoco me importaría.
Mucho ánimo y suerte 🍀15/04/2023 a las 21:43Gracias Marrg, supongo que es así, que cuando lo tenga conmigo no sentiré diferencia ninguna. Me aterra no sentirlo como mío. Aunque ahora también tengo miedo de no quedarme otra vez embarazada. En fin, miedo a todo.
16/04/2023 a las 11:15
Por cierto, hay otro post en el foro en el que se habla también de este tema, no sé si lo has visto, se llama “primer hijo por óvulos propios y segundo por ovodonación “
17/04/2023 a las 16:31Gracias, voy a verlo
17/04/2023 a las 18:49