Última actualización: 07/12/2021
A día de hoy, la técnica de la vitrificación se utiliza rutinariamente para la preservación de óvulos y embriones. Éstos tienen gran cantidad de agua en su interior, por lo que si se criopreservaran mediante la técnica de congelación lenta, se formarían muchos cristales. En cambio, gracias a que la vitrificación es una técnica ultrarrápida, no existe formación de cristales.
No obstante, en el caso de la criopreservación de esperma, el uso de la vitrificación no está tan extendido debido a que los espermatozoides no son tan sensibles a este proceso y se obtienen buenos resultados sin recurrir a la vitrificación.
Graduada en Bioquímica y Ciencias Biomédicas por la Universidad de Valencia (UV) y especializada en Reproducción Asistida por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) en colaboración con Ginefiv y en Genética Clínica por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH).
Número de colegiada: 3316-CV
Embrióloga. Graduada en Bioquímica y Ciencias Biomédicas por la Universidad de Valencia (UV) y especializada en Reproducción Asistida por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) en colaboración con Ginefiv y en Genética Clínica por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH). Número de colegiada: 3316-CV.