La estimulación ovárica se realiza mediante medicación hormonal y, por ello, es posible que surjan pequeños síntomas. Pueden ser algo molestos, pero no dolorosos o intensamente incómodos. En ningún momento se trata de molestias que impidan realizar la rutina habitual de la donante.
Lo más común es que la ovodonante, especialmente en los días previos a la punción ovárica, note pesadez abdominal, cansancio, hinchazón...
En caso de SHO (síndrome de hiperestimulación ovárica), los síntomas serán más graves e intensos, pero esto ocurre en raras ocasiones y lo habitual es que pueda evitarse gracias a los controles ecográficos.
Puedes obtener más información sobre este afección aquí: Síndrome de Hiperestimulación Ovárica.
Puedes leer el artículo completo en: Medicación para donar óvulos: ¿Qué hormonas son necesarias? ( 73).

Rebeca Reus
Graduada en Biología Humana (Biomedicina) por la Universitat Pompeu Fabra (UPF), con Máster Oficial en Laboratorio de Análisis Clínicos por la UPF y Máster sobre la Base Teórica y Procedimientos de Laboratorio de Reproducción Asistida por la Universidad de Valencia (UV).