La mayor comunidad de ayuda para donantes y receptoras de óvulos
Información sobre la donante
8
0

Información sobre la donante

  1. Edit
    Edit

    Hola a tod@s,
    Estoy en mi primer ciclo de ovodonación tras varias fiv con mis óvulos, varios abortos,… En fin, un largo recorrido ya.
    El caso es que hablando con mi gine sobre la información que podía saber de la donante, tipo grupo sanguíneo, algún antecedente médico a tener en cuenta a la hora de saber si mi hijo tendrá disposición a desarrollar alguna enfermedad con el tiempo (independientemente del match genetico),… Se le ha escapado que ya tiene hijos, con su mejor intención de darme a entender que es fértil. Y ahora no paro de pensarlo, porque nosotros queremos que el niño que tengamos sepa que ha sido por ovodonación, en su debido momento, de la forma adecuada, con ayuda psicológica,… Ahora debería decirle también que se que la donante tiene hijos? No sé si podré ocultarle que tiene hermanos genéticos pero decírselo solo va a hacer que desee más conocer sus orígenes.
    Lo que daría porque no me lo hubiese dicho mi gine. Me parece información demasiado personal teniendo en cuenta que nunca conoceremos la existencia la una de la otra.
    No paro de darle vueltas. Ya había pasado mi duelo genético y ya me sentía ilusionada con todo esto pero ahora tengo un mal sabor de boca que no se me quita. Me han entrado ganas hasta de cambiar de donante, no porque tenga hijos en si, sino por saber yo que tiene hijos.
    No se qué hacer ni como gestionar esto, que me aconsejáis?? Gracias y ánimo a todas

    23/03/2023 a las 22:40
    Responder
  2. Buenos días, Edit.
    Me pasó algo parecido cuando la genetista me dijo que mi donante tenía muy buenos antecedentes (es decir, que había donado ya antes y que fruto de su donación había ya al menos un bebé).
    Ni me lo había planteado hasta entonces. Fue un poco desconcertante. Es lógico que la donante pueda tener por un lado sus propios hijos, y por otro lado, pueden donar hasta tres veces, si no me equivoco. Creo haber leído por aquí que el máximo que pueden tener es 6 hijos, para que la probabilidad de consanguinidad en el futuro sea muy baja.
    Me temo que hay que aceptarlo. No nos queda otra. Si aceptamos este tratamiento, implica todas estas cosas.
    Para mí no deja de ser un dilema moral, sinceramente.
    Quiero creer que como lo hacemos desde el amor, sabremos transmitírselo a nuestro hijo y que eso compense todas las anomalías del proceso.
    No te obsesiones. Creo que no sólo es normal sino hasta deseable que nos preguntemos y tengamos una honda reflexión de todo lo que implica este tratamiento. Pero sin culpabilizarse, sino asumiendo la responsabilidad y tomando una decisión meditada.
    Normalmente en las clínicas hay psicólogos que quizás puedan ayudarte a por lo menos tener un tiempo y un espacio de reflexión serena.
    En mi caso personal (yo tengo ya un hijo de una pareja anterior, de 16 años, y ahora mi pareja que es mucho más joven que yo y no tiene hijos, quiere tener un hijo y no entiende la vida sin ser padre -es muy importante para él y yo lo entiendo-), en mi caso me reconcilié con la idea de la ovodonación cuando me lo planteé como si adoptara al hijo de mi pareja, pero además para gestarlo, parirlo y criarlo, y quererlo como a mi propio hijo. Ese planteamiento a mí me dio mucha paz.
    Con respecto a los hipotéticos medio hermanos del niño… pues como tantas parejas separadas (mi ex tiene otro hijo con su nueva pareja). Y si no se van a poder conocer, pues es un poco como la situación de los niños adoptadlas con respecto a sus familias de origen…
    Al final, la familia, los padres, son quienes te crían y te quieren. una mamá adoptiva no es menos madre. Sobre todo cuando ama a su hijo con todo el corazón.
    Con respecto a cambiar de donante… no sé si una vez que ya has tomado consciencia de la posibilidad de que ella misma sea madre o que done más veces, te va a ayudar realmente. Ahora ya tienes la certeza, y desde ahí puedes trabajar para aceptarla. De otra forma a lo mejor te reconcome la incertidumbre… No lo sé.
    En todo caso, muchísimo ánimo. Te mando un beso grande

    24/03/2023 a las 10:04
    Responder
  3. Hola Edit, la verdad piensa que todas las donantes pueden donar varias veces y tener hijos propios. En algún caso alguna donante habrá donado óvulos a más parejas, eso es algo que tenemos que aceptar. A tu gine se le escapó pero yo estoy segura que mi bebé tiene o tendrá hermanos. Lo que intentaré cuando se lo cuente es hacer ver que la madre soy yo, que le he dado la vida y tiene mi sangre y todo mi amor…
    Le enseñaré que hay muchas donaciones y esta es una más. Mi marido ya es donante de órganos y sangre desde hace años y yo lo voy a hacer.
    Tienes que valorar que si realmente quieres ser madre, esta es una opción que por suerte hoy en día tenemos. En cierta forma es como un niño adoptado pero en muchísima menos medida, está aquí gracias a ser unas madres luchadoras que han peleado por tenerlo.
    Mucho ánimo

    29/03/2023 a las 20:13
    Responder