¿Qué es la vasectomía y cómo se hace? – Posibilidad de embarazo

Por (embrióloga) y (embrióloga).
Actualizado el 07/04/2021
4

La vasectomía es una técnica quirúrgica a la que se someten muchos hombres cuando no desean tener más hijos. A pesar de que este proceso de esterilización masculina se planteó inicialmente como un método anticonceptivo irreversible, actualmente es posible realizar una vasovasostomía, que es una intervención para revertir la vasectomía en un intento de lograr de nuevo el embarazo natural.

Además, gracias a las técnicas de reproducción asistida, los hombres vasectomizados también pueden ser padres después de la esterilización voluntaria. Las opciones serían intentar recuperar espermatozoides directamente del testículo o recurrir a un donante de esperma.

A continuación tienes un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.

¿En qué consiste la vasectomía?

La vasectomía es una intervención quirúrgica en la que el cirujano impide el paso de los espermatozoides desde el testículo hasta la uretra. Se trata de un método anticonceptivo permanente que consiste en acceder al conducto deferente, seccionarlo y ligarlo. Así, el camino de los espermatozoides hacia el eyaculado queda bloqueado.

La duración de la intervención para la vasectomía dura unos 20-30 minutos. Generalmente, el hombre no siente dolor puesto que se realiza bajo anestesia local.

Tipos de vasectomía

En función de cómo se lleve a cabo la vasectomía, existen dos tipos:

La elección de una técnica u otra para hacer la vasectomía dependerá de las características de cada paciente, así como de los propios protocolos de trabajo de cada centro. En cualquier caso, se trata de una intervención sencilla, por lo que se asocia con escasas molestias.

Ventajas y desventajas

Entre las principales ventajas de la vasectomía destacan las siguientes:

Por otra parte, también existen algunos inconvenientes que los pacientes deben tener en cuenta antes de someterse a la vasectomía:

Por tanto, es fundamental que los pacientes estén seguros y conozcan los beneficios y desventajas de la vasectomía antes de someterse a ella.

Riesgos y efectos secundarios

Como hemos comentado, la vasectomía es una operación corta y sencilla, por lo que no implica grandes riesgos. No obstante, al igual que en cualquier otro procedimiento quirúrgico, es posible que aparezca infección, hinchazón, dolor o molestias. En cualquier caso, estas molestias después de una vasectomía serán pasajeras.

En ocasiones, puede ocurrir que se produzcan complicaciones en el futuro como las que se comentan a continuación:

Sin embargo, esto no suele ser lo habitual en los varones que se someten a una vasectomía siempre y cuando se sigan todas las recomendaciones establecidas por los especialistas.

Por otra parte, la efectividad de la vasectomía es muy elevada. Sin embargo, aunque ocurre en contada ocasiones, es posible que los conductos deferentes crezcan y se junten de nuevo, permitiendo así el paso de los espermatozoides al semen.

Consejos después de la vasectomía

Cuando un hombre se somete a una vasectomía, puede notar ciertas molestias los primeros días. Por esta razón, la mayoría de especialistas recomiendan evitar esfuerzos excesivos y caminar mucho.

Además, si el paciente se puede aplicar hielo en la zona escrotal si presenta dolor moderado, así como tomar analgésicos. No obstante, la aspirina no está indicada después de una vasectomía debido a su efecto anticoagulante.

Por otro lado, es necesario que el paciente se cure la herida con suero, betadine y gasas dos veces a día. También es aconsejable evitar el uso de calzoncillos ajustados y tener un periodo de abstinencia durante una semana aproximadamente.

Seminograma después de la vasectomía

Aquellos hombres sometidos a una vasectomía deberán seguir todas las recomendaciones pautadas por sus médicos para evitar cualquier riesgo asociado a este intervención. Además, será necesario que el paciente se realice varios seminogramas de control después de la vasectomía para comprobar que ha sido efectiva.

El objetivo de la vasectomía es que no se expulsen espermatozoides en el eyaculado. Por este motivo, el resultado de un seminograma en un hombre vasectomizado debería ser azoospermia. En caso contrario, la vasectomía no habría resultado efectiva.

Normalmente, se aconseja realizar un seminograma pasados 3 meses de la vasectomía. Se considera que la vasectomía ha tenido éxito cuando el recuento de espermatozoides en el eyaculado sea nulo o inferior a 100.000 espermatozoides inmóviles. No obstante, es esencial repetir el seminograma a los 6 meses para comprobar que ya no quedan espermatozoides en el eyaculado.

Lograr el embarazo con la vasectomía

Tal y como hemos comentado anteriormente, la vasectomía es un método anticonceptivo permanente muy efectivo. Esto significa que lograr el embarazo natural es prácticamente imposible. Por este motivo, existen dos formas para ser padre después de una vasectomía: vasovasostomía y la reproducción asistida.

Vasovasostomía

Hoy en día, la reversión de la vasectomía es posible gracias a una microcirugía conocida como vasovasostomía. Se trata de una recanalización de los conductos deferentes para permitir de nuevo que los espermatozoides formen parte del esperma eyaculado.

El éxito de la vasovasostomía depende entre otros factores del tiempo desde que se hizo la vasectomía y la forma en que fue hecha. Según algunos estudios, la reversión de la vasectomía es exitosa en un 90% de los casos, aunque no siempre es posible realizar esta técnica.

Será necesario valorar la situación tanto del varón como de la mujer, pues el potencial de fertilidad de la mujer también será importante a la hora de valorar si vale la pena hacer la vasovasostomía en lugar de recurrir a la reproducción asistida.

Reproducción asistida

En los casos en los que la vasovasostomía no permite recuperar la fertilidad masculina o en los que el especialista indica que la probabilidad de éxito es baja, es posible lograr el embarazo a través de un procedimiento de FIV (fecundación in vitro) obteniendo los espermatozoides directamente del testículo o del epidídimo.

Para ello, será necesario realizar una biopsia testicular o una aspiración de epidídimo para obtener los espermatozoides y poder con ellos fecundar el óvulo en el laboratorio, a la espera de obtener embriones viables susceptibles de implantar e iniciar el embarazo.

Si no se consiguiera la gestación mediante estos procedimientos, la opción para que la mujer pueda quedarse embarazada es realizar una inseminación artificial o una FIV con esperma de donante.

Preguntas de los usuarios

¿Cuál es el precio de la vasectomía?

Por Andrea Rodrigo (embrióloga).

El coste de la vasectomía es muy variable y depende mucho del centro donde se vaya a realizar así como del método empleado. En cualquier caso, el valor de esta intervención suele ser de entre 500 y 1000?.

¿Es posible hacer la vasectomía en la Seguridad Social?

Por Andrea Rodrigo (embrióloga).

Sí, actualmente la vasectomía está cubierta por el sistema nacional de salud. No es así en el caso de la vasovasostomía, que únicamente es posible realizarla en clínicas y centros sanitarios privados.

¿Se puede tener hijos después de la vasectomía?

Por Andrea Rodrigo (embrióloga).

Como hemos comentado en el artículo, sí, es posible ser padre aun teniendo hecha la vasectomía. Las principales opciones son la vasovasostomía (reversión de la vasectomía), la fecundación in vitro con espermatozoides obtenidos por biopsia testicular o aspiración de epidídimo y la donación de semen.

En este apartado puedes obtener información específica: Buscar el embarazo si tengo hecha la vasectomía.

¿Es mejor hacer la vasectomía o la ligadura de trompas?

Por Andrea Rodrigo (embrióloga).

Una opción no es mejor que otra sino que dependerá de cada situación. Es una decisión que deberá tomar la pareja, siempre con el consejo médico, pues se deberá valorar las consecuencias de cada intervención en el hombre y en la mujer, respectivamente.

Si bien es cierto que la vasectomía es más sencilla que la ligadura tubárica, ambas opciones consisten en una cirugía con sus riesgos asociados y sus posibles complicaciones. En ambos casos, es posible la reversión, aunque quizá la vasovasostomía es más efectiva que la reversión de la ligadura de trompas.

Si quieres más información sobre la ligadura de trompas puedes leer este artículo: Ligadura de trompas.

¿Qué es la vasovasostomía?

Por Marta Barranquero Gómez (embrióloga).

La vasovasostomía es la intervención para revertir la vasectomía. Se trata de unir los conductos deferentes que se bloquearon en su momento. Así, los espermatozoides son capaces de salir en el eyaculado.

Sin embargo, la efectividad de la vasovasostomía no es del 100%. Es necesario tener en cuenta el tiempo que ha pasado desde la vasectomía y la técnica que se aplicó para ello. Además, la tasa de embarazo después de que un paciente se someta a una vasovasostomía es de un 64% aproximadamente.

Lecturas recomendadas

Una opción para que un hombre con una vasectomía pueda ser padre es recurrir a la donación de semen. Si quieres obtener información más en detalle, puedes visitar el siguiente artículo: ¿En qué casos se recurre a la donación de esperma?

Si por el contrario, deseas obtener información sobre la biopsia testicular para intentar recuperar espermatozoides, no olvide visitar este enlace: ¿Cómo se realiza una biopsia de testículo?

Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.

🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!

666

Bibliografía

Shih G, Turok D, Parker W. Vasectomy: the other (better) form of sterilization. Contraception. 2011 Apr;83(4):310-5. doi: 10.1016/j.contraception.2010.08.019. Epub 2010 Oct 8.

Sooltangos A, Al-Ausi M. Local anaesthetic vasectomy is not as painful as patients expect. BMJ Sex Reprod Health. 2020 Jul;46(3):234-235. doi: 10.1136/bmjsrh-2019-200462. Epub 2019 Dec 26.

Weiske W. Vasectomy. Andrologia. 2001 May;33(3):125-34. doi: 10.1046/j.1439-0272.2001.00445.x.

Todo sobre la reproducción asistida en nuestros canales.

Ver 4 comentarios
Esta página es una versión optimizada para dispositivos móviles. Ver versión original.
Salir de la versión móvil