La donación de óvulos es un acto formal y gratuito por el que una chica joven decide ceder sus ovocitos a otra mujer para que esta última pueda cumplir su deseo de tener un hijo. Para ello, la posible donante de óvulos ha de pasar por una serie de pruebas que confirmen que cumple los requisitos médicos y legales exigidos para poder donar sus gametos.
En este artículo os explicaremos qué características se necesitan para poder donar óvulos, ya que existen una serie de condiciones que se tienen en cuenta para realizar la selección de donantes, como hasta qué edad se puede donar óvulos o el número máximo de hijos por donante.
A continuación tienes un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.
La donación de óvulos en España se caracteriza por ser un proceso voluntario, altruista y anónimo. Por este motivo y según está recogido en la Ley sobre técnicas de Reproducción Humana Asistida (Ley 14/2006), la futura receptora de los óvulos donados no conocerá la identidad de la donante garantizando así el anonimato de la ovodonante.
Sin embargo, existen algunos casos excepciones en los que se puede dar información de la donante de óvulos. Entre estas excepciones se encuentran:
Además, la donación de óvulos es un proceso gratuito y desinteresadado, por lo que nunca podrá tener un carácter comercial. Es cierto que a las donante de óvulos se les suele dar una compensación económica por las molestias ocasionadas durante todo el proceso de donación. Esta cantidad económica está regulada por la Comisión Nacional de Reproducción Asistida y se encuentra entre 800 y 1. 000 euros.
Por último, será necesario que la ovodonante firme un consentimiento informado para someterse a la donación de óvulos que justifique que lo hace de manera voluntaria y libre de coacción.
La legislación española que regula la aplicación de las técnicas de reproducción asistida (Ley 14/2006) marca los siguientes requisitos para ser donante de óvulos:
Aunque no es un requisito indispensable, el hecho de haber tenido hijos previamente es una prueba de fertilidad. No obstante, la mayoría de las donantes de óvulos todavía no han sido madres.
Si estás interesada en tener información sobre la donación de óvulos, te recomendamos que visites siguiente formulario: Información para ser donante de óvulos.
A pesar de que en la Ley 14/2006 no se establece una edad máxima para ser donante, en el Real Decreto 412/1996 sí que aparece especificado:
Al objeto de evitar, en la medida de lo posible, la aparición de malformaciones cromosómicas, las donantes de gametos femeninos no deberán tener más de treinta y cinco años de edad ni más de 50 años los donantes de gametos masculinos.
Como podemos observar, este decreto establece un criterio diferente para las donantes de óvulos y los de semen. ¿A qué se debe? Esto es, principalmente, porque el paso de los años afecta más a la calidad ovocitaria que a la seminal.
Cuanto mayor es la mujer, más probable es que sus óvulos presenten aneuploidías (número incorrecto de cromosomas), hecho que compromete la fertilidad y disminuye las tasas de éxito. Sin embargo, en el caso de los hombres, la edad no afecta tanto.
No obstante, ese límite de edad no significa que a partir de los 35 años la mujer sea estéril y no pueda conseguir el embarazo con sus propios óvulos. Simplemente quiere decir que la fertilidad empieza a verse comprometida y, para ser aceptadas como donantes, las exigencias son elevadas con la finalidad de garantizar el éxito de los tratamientos con ovodonación.
Para confirmar que la candidata a ovodonante cumple los requisitos establecidos, se le someterá a las siguientes pruebas médicas:
Además de cumplir las condiciones para ser ovodonante, es importante que la candidata tenga claro que está cediendo su dotación genética a un hijo que no será propio. Una vez se han generado embriones con los óvulos donados, no hay marcha atrás. Por esta razón, los requisitos no hacen solo referencia a la salud física de la candidata a donante, sino también a su salud emocional.
Pese a ser necesario que las donantes de óvulos superen con éxito diversas pruebas médicas, las ovodonantes también deberán someterse a estudios psicológicos que aseguren su capacidad para tomar decisiones de forma libre y que están preparadas para ello.
Por ello, para valorar el estado psicológico de la futura donante de óvulos, el especialista realizará una entrevista personal donde se abordarán cuestiones relacionadas con:
Si la potencial donante cumple los requisitos anteriormente mencionados y supera las pruebas exigidas, pasará a formar parte de la base de datos de donantes de la clínica de fertilidad o del banco de óvulos.
En principio, el hecho de fumar no es una indicación para ser descartada como donante. No obstante, fumar es un hábito tóxico que afecta a la salud general de la futura donante y uno de los requisitos es gozar de una buena salud. Por tanto, puede darse el caso de que una mujer sea descartada por fumar excesivamente.
Haber dado a luz no es un impedimento para donar óvulos, aunque quizá sea recomendable esperar a que pase un tiempo tras el parto para donar óvulos debido, principalmente, al efecto del tratamiento hormonal requerido para la donación.
Es conveniente que las donantes tengan un ciclo menstrual normal y estable. Tras el parto, existe un periodo de irregularidades menstruales que pueden afectar al proceso de donación.
Además, si se lleva a cabo la lactancia, no se podrá iniciar el tratamiento de estimulación.
No, la donación de óvulos en España es completamente anónima. Por tanto, donarle ovocitos a una hermana sería ilegal.
La donación de óvulos en España está regulada a nivel nacional. No obstante, cada clínica puede tener ciertas condiciones particulares a la hora de aceptar a una donante. Por tanto, influye más el protocolo del centro en el que se realiza que el hecho de que sea en una ciudad u otra.
La mejor manera de saber si se cumplen todos los requisitos para ser donante es acudir a una clínica de reproducción asistida que cuente con programa de donación de óvulos. Allí te realizarán las pruebas pertinentes para evaluar si eres apta para ser donante o no y te informarán de los pasos del proceso en el caso de que seas aceptada.
Si quieres información sobre la donación de óvulos, te recomendamos visitar el siguiente formulario: Información para ser donante de óvulos.
Legalmente está permitido ser donante con 35 años. No obstante, hay que tener en cuenta que existen clínicas que, para garantizar buenos resultados en sus programas de ovodonación, limitan la edad de las donantes de óvulos a los 30 años.
La legislación vigente no establece un número máximo de veces que puede una donante ceder sus óvulos. Lo que estable la ley española es que el número de nacidos vivos por donante de óvulo no debe ser superior a 6, incluyéndose los hijos propios de la donante.
No. Tal y como está estipulado en la Ley 14/2006, la donación de gametos (óvulos y espermatozoides) debe ser anónima.
Lamentablemente, no es posible. Uno de los requisitos para ser donante es no contar con antecedentes familiares de enfermedades hereditarias. Si no se conoce el historial familiar completo, es difícil poder asegurar que la donante no transmitirá ninguna enfermedad genética a la descendencia.
A pesar de que actualmente contamos con avanzadas tecnologías de análisis genético, todavía no permiten descartar todas las enfermedades genéticas transmisibles.
Como hemos visto, muchos de los requisitos para poder ser donante están regulados por la Ley 14/2006 sobre Técnicas de Reproducción Humana Asistida. Si quieres saber más sobre esta ley, te recomendamos que leas este artículo: Legislación en España sobre donación de gametos.
Una vez la donante es aceptada, puede empezar el proceso de donación. Para obtener más información sobre los pasos que se siguen en el proceso de donación de óvulos, puedes visitar el siguiente enlace: Procedimiento de la donación de óvulos paso a paso.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Ballesteros A, Castilla JA, Nadal J, Ruiz M. Manifiesto de la SEF sobre la donación de gametos en España. Publicado a través de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF).
Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida. Jefatura del Estado «BOE» núm. 126, de 27 de mayo de 2006 Referencia: BOE-A-2006-9292. (ver).
Matorras R, Hernández J (eds). Estudio y tratamiento de la pareja estéril: Recomendaciones de la Sociedad Española de Fertilidad, con la colaboración de la Asociación Española para el Estudio de la Biología de la Reproducción, de la Asociación Española de Andrología y de la Sociedad Española de Contracepción. Adalia, Madrid 2007.
Zafra J, Boada M,Bou C, Gómez MJ, Gris JM,Ramírez JP. Recomendaciones para la aplicación del RD 1301/2006.
Santalla A, Calderón MA, López-Criado MS, Fontes J, López-Jurado R, Martínez-Navarro L. Donación de ovocitos. Elsevier Agosto 2008 35(4):113-150. doi: 10.1016/S0210-573X(08)73062-4