Viajar a Grecia para donación de óvulos o semen

Por (embrióloga).
Actualizado el 04/01/2016

Se entiende por turismo reproductivo el movimiento de pacientes de unos países a otros en busca de solución reproductiva que les permita tener un hijo. Muchos de estos pacientes eligen Grecia como destino principalmente por su ley y el precio de los tratamientos de reproducción asistida, más económico que otros países europeos.

La donación tanto de óvulos como de semen es un tratamiento que no todos los países permiten o lo permiten con unas condiciones que no se ajustan a las necesidades de algunos pacientes. Por esta razón, se ven obligados a desplazarse a países como Grecia.

A continuación tienes un índice con los 3 puntos que vamos a tratar en este artículo.

Reproducción asistida en Grecia

La ley griega que regula la reproducción médicamente asistida es la ley 3305/2005 en ella se insiste que la donación de óvulos y semen debe ser un proceso anónimo y altruista. En cuanto a este último punto, la legislación permite compensar a los donantes por las molestias, desplazamientos y pérdidas laborales derivados del proceso.

Ambas características permiten un buen número de donantes, lo cual facilita el emparejamiento donante-receptora y hace que la donación de gametos sea un tratamiento posible y sencillo. Por esta razón, el tratamiento de donación es uno de los más solicitados en Grecia.

Por otra parte, los precios de los tratamientos son menores que en otros países de Europa lo cual es también una motivación por la que desplazarse hasta un país diferente al propio para un tratamiento de fertilidad.

La gestación subrogada también es otro de los tratamientos que incentivan el turismo reproductivo, pues son pocos los países de Europa que permiten la gestación subrogada para extranjeros. Aunque inicialmente solo se permitió la subrogación para nativos, desde el cambio legislativo en julio de 2014, Grecia acepta también la realización de esta técnica para no residentes.

Por último, indicar que la selección de sexo está permitida únicamente por motivos médicos y que no se permite realizar un tratamiento de reproducción asistida a mujeres mayores de 50 años.

Viajar al país helénico

Grecia cuenta con 16 aeropuertos internacionales que permiten la llegada al país de pacientes de diferentes destinos de Europa, Ásia o Australia principalmente. Los aeropuertos más comunes son el de Atenas, el de Tesalónica, el de Alexandropolis, el de Kalambaka o el de Heraklion.

También llegan muchos pacientes en importantes cruceros.

Para moverse por el país es posible coger tren, pequeñas embarcaciones, coche o avión. Los vuelos nacionales entre islas no son especialmente baratos pero permiten ahorrar tiempo de desplazamiento. Los trenes son baratos pero lentos. El ferry suele ser la forma más cómoda para visitar las diferentes islas y a la vez disfrutar de los encantos del mar, especialmente en verano.

En cuanto al idioma, la gran mayoría de centros de reproducción asistida cuentan con un departamento internacional que facilitará la comunicación con los especialistas para poder llevar a cabo el tratamiento y entender el proceso.

Por último, el precio. La moneda oficial de Grecia es el euro. Si viajas desde otro país europeo, te será fácil comparar los precios entre clínicas y tratamientos. Si provienes de otro destino, el euro es una moneda internacionalmente conocida por lo que tampoco será demasiado complicado realizar la conversión y situarte en cuanto a los precios de las diferentes clínicas.

Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.

🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!

Autor

 Andrea Rodrigo
Andrea Rodrigo
Embrióloga
Licenciada en Biotecnología por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Tiene un Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). También cuenta con un Postgrado de Experto en Genética Médica. Más sobre Andrea Rodrigo

Todo sobre la reproducción asistida en nuestros canales.