Viajar a Chipre para donación de óvulos o semen

Por (embrióloga).
Actualizado el 08/02/2016

La donación de óvulos y semen en Chipre está definida por su carácter altruista y anónimo. Ambos aspectos hacen de este país un destino común del llamado turismo reproductivo.

Son varias las personas que acuden a Chipre en busca de un tratamiento de reproducción asistida no permitido en su país de origen o permitido pero con unas condiciones que no se ajustan a sus necesidades o a su situación de infertilidad.

En este artículo mostramos algunos factores importantes a tener en cuenta a la hora de viajar a Chipre en busca de solución a los problemas de fertilidad.

A continuación tienes un índice con los 3 puntos que vamos a tratar en este artículo.

Legislación sobre reproducción asistida en Chipre

Cuando se viaja a un país distinto al propio para realizar un tratamiento médico como puede ser la fecundación in vitro con donación de gametos, es importante informarse sobre la legislación vigente.

La ley que regula la reproducción asistida en Chipre es la ley 69 (I)/2015. Además del carácter altruista y anónimo de la donación de óvulos y semen, esta normativa indica otros aspectos importantes en relación a este asunto como:

  • Edad límite de la paciente que va a recibir el tratamiento
  • Condiciones que deben cumplir los donantes de óvulos y/o semen
  • Modo en que se elige a los donantes
  • Técnicas de reproducción asistida permitidas (inseminación artificial, fecundación in vitro, gestación subrogada, etc.)
  • Prohibiciones explícitas en relación a los tratamientos de reproducción asistida

Tener en cuenta estas anotaciones legales es fundamental para poder determinar si Chipre es el lugar que se adapta a nuestra necesidades y actuar siempre conforme a la ley.

Visitar la isla de Chipre

La isla de Chipre está perfectamente conectada con numerosos países no solo de Europa sino de todo el mundo a través de sus dos aeropuertos principales, el aeropuerto internacional de Lárnaca y el de Pafos.

La capital de Chipre es Nicosia. Al igual que ocurre con el país, esta ciudad, la más grande de la isla, está dividida en dos. La zona del sur es la capital de la República de Chipre y Nicosia norte es la capital de la República Turca del Norte de Chipre.

Turquía es el único país que reconoce la República Turca del Norte de Chipre de forma explícita desde 1983, cuando le concedió la independencia. El resto de gobiernos y las Naciones Unidas reconocen la soberanía de la Administración Grecochipriota sobre toda la isla.

En 2004, Chipre ingresó en la Unión Europea. Sin embargo, la aplicación del acervo comunitario se limita a la parte sur de la isla, hasta que se produzca la reunificación de las dos zonas, la grecochipriota y la turchipriota.

Geográficamente, la isla de Chipre se sitúa al suroeste asiático pero si tenemos en cuenta el aspecto político y cultura, se considera que es parte de Europa.

Para moverse por la isla, la mejor opción es el taxi o el alquiler de coche, pues no existen líneas de ferrocarril y la disponibilidad de autobuses públicos no es muy extensa. La conducción se realiza por el lado izquierdo al estilo británico.

En caso de preferir el autobús, es importante saber que no todos los billetes tomados en la parte griega serán válidos en la parte turca.

Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.

🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!

Autor

 Andrea Rodrigo
Andrea Rodrigo
Embrióloga
Licenciada en Biotecnología por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Tiene un Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). También cuenta con un Postgrado de Experto en Genética Médica. Más sobre Andrea Rodrigo

Todo sobre la reproducción asistida en nuestros canales.