¿Cuántos embriones hay que transferir en ovodonación?

Por (embrióloga) y (embrióloga).
Actualizado el 06/08/2020

Una de las decisiones más delicadas a la hora de realizar un tratamiento de fecundación in vitro (FIV, ICSI) es elegir el número de embriones a transferir. Se busca conseguir que haya implantación embrionaria, pero evitando, a la vez, que se produzca un embarazo múltiple.

Actualmente, la mayoría de especialistas recomiendan transferir un único embrión siempre que sea posible, tanto en ciclos en fresco como de embriones congelados. Sin embargo, en ocasiones esto no es posible y se transfieren dos, pero rara vez tres embriones.

Avances en las técnicas de reproducción

En los últimos años, ha habido importantes mejoras en las técnicas de reproducción asistida. Principalmente, la optimización de la vitrificación (congelación) y del cultivo embrionario ha proporcionado la posibilidad de realizar nuevas estrategias en estos tratamientos.

Estos avances permiten obtener más embriones de buena calidad por ciclo de estimulación y vitrificar los sobrantes sin que se vean disminuidas las probabilidades de supervivencia. De esta manera, se pueden realizar más transferencias de un único embrión sin afectar a las tasas de embarazo por ciclo e incluso aumentándolas.

Todo esto ha hecho que haya habido una evolución en el número de embriones a transferir. Tradicionalmente, lo más común era transferir 2-3 embriones, ya que, con la transferencia de un único embrión, las probabilidades de conseguir embarazo eran bajas y no todos los embriones sobrantes sobrevivían tras la descongelación.

Sin embargo, dado que estas mejoras han permitido aumentar las tasas de implantación embrionaria, la tendencia actual es transferir uno o dos embriones como máximo. Esto es así porque con la transferencia de tres embriones, las probabilidades de que haya un embarazo múltiple son muy elevadas.

No hay que olvidar que el objetivo de los tratamientos de reproducción asistida es conseguir un niño sano en casa, ya que los embarazos múltiples conllevan ciertos riesgos que conviene evitar.

¿Cómo decidir cuántos embriones transferir?

En España, el número máximo de embriones que se pueden transferir es tres y está regulado legalmente por la Ley 14/2006 sobre Técnicas de Reproducción Asistida. No obstante, como ya hemos comentado, la transferencia de tres embriones solamente se realiza en contadas ocasiones.

Algunos de los criterios que se siguen para decidir cuántos embriones transferir son los siguientes:

Calidad embrionaria
cuanta mejor calidad tiene un embrión, más probable es que implante.
Estadio embrionario
los embriones transferidos en estadio de blastocisto (día 5-6) tienen más probabilidades de implantar que si la transferencia se realiza en día 2 o 3 de desarrollo.
Edad materna
con los años, la calidad de los embriones disminuye y los riesgos de los embarazos múltiples aumentan.
Fracasos en ciclos previos
ya sea por fallos de implantación, abortos de repetición, etc.
Causa de la esterilidad
puede ser la edad de la mujer, problemas en el semen...
Receptividad endometrial
el endometrio tiene que tener las características ideales para la transferencia embrionaria.
Malformaciones uterinas
ya que podrían surgir problemas en el embarazo.
Calidad de los óvulos
en líneas generales, los embriones generado a partir de óvulos de donantes suelen ser de mejor calidad.

Para elegir el número de embriones que se transfieren, se valoran todos estos factores. Los criterios que más se suelen tener en cuenta para predecir la probabilidad de implantación son la calidad y estadio embrionarios, la edad materna y los fracasos que haya habido en ciclos previos. Esta decisión se debe realizar siempre de una forma personalizada.

Donación de óvulos y embriones

En los casos en que transfieren embriones obtenidos a partir de gametos donados, los criterios que deben seguirse son los mismos que los comentados.

No obstante, hay que tener en cuenta que las probabilidades de que se trate de embriones de buena calidad son más altas, ya que son pacientes jóvenes y sin problemas de fertilidad conocidos. Por tanto, en estos casos, es recomendable realizar transferencias de un único embrión, ya que las probabilidades de que haya embarazo múltiple transfiriendo más embriones son altas.

En el caso de que haya habido fallos de implantación en ciclos previos de donación, se valorará si es aconsejable transferir dos embriones.

Indicaciones de la SEF

La Sociedad Española de Fertilidad (SEF) establece unas recomendaciones para el número de embriones a transferir según diferentes rangos de edad. A continuación, se detallan las diferentes indicaciones:

Mujeres menores de 30 años
transferencia de un único embrión.
Mujeres entre 30 y 37 años
transferencia de uno o dos embriones según la calidad de los mismos.
Mujeres mayores de 37 años
transferir dos embriones preferiblemente para aumentar la posibilidad de éxito. En caso de no tener ningún embrión de buena calidad, se puede valorar la transferencia de tres embriones.

Cuando los embriones son generados a partir de un proceso de FIV con donación de óvulos, la SEF recomienda transferir uno o dos embriones, pero nunca tres.

Riesgos de los embarazos múltiples

Muchas parejas, debido a las dificultades que han encontrado para tener un hijo, prefieren conseguir un embarazo gemelar. No obstante, hay que tener en cuenta que este tipo de gestaciones suponen un riesgo mayor.

Hay una serie de complicaciones que son más frecuentes en estos embarazos:

  • Hipertensión gestacional.
  • Diabetes gestacional.
  • Anemia.
  • Parto prematuro (antes de la semana 37) y bajo peso al nacer.
  • Aborto espontáneo.
  • Cesárea.
  • Rotura prematura de la bolsa amniótica.

Por todos estos motivos, es conveniente evitar los embarazos múltiples. Esto hace que, actualmente, los profesionales de la reproducción asistida apuesten por realizar transferencias de un único embrión de buena calidad siempre que sea posible y sin que se vean comprometidas las probabilidades de conseguir la gestación.

Preguntas de los usuarios

A la hora de decidir cuántos embriones transferir, ¿hay que tener en cuenta si son embriones congelados?

Por Marta Barranquero Gómez (embrióloga).

En la actualidad, la tasa de supervivencia tras la desvitrificación de los embriones es bastante elevada, por lo que la la calidad embrionaria no se ve alterada.

De hecho, en diversos estudios se ha sugerido que hay mejores tasas de implantación si la transferencia se realiza en un ciclo diferente al de la estimulación hormonal. Esto es así porque el exceso de hormonas que hay en estos tratamientos puede afectar negativamente a la receptividad endometrial, es decir, dificulta que se dé la implantación embrionaria.

Si quiero tener trillizos, ¿puedo decidir transferirme tres embriones?

Por Rebeca Reus (embrióloga).

La decisión del número de embriones a transferir es de cada paciente, por lo que estarías en tu derecho de solicitar la transferencia de tres embriones.

Sin embargo, el embarazo de trillizos es arriesgado, tanto para la madre como para los bebés, y el médico no lo recomendará. En estas situaciones, es fundamental escuchar el consejo médico.

¿Cuándo puedo saber si tengo un embarazo múltiple?

Por Rebeca Reus (embrióloga).

En el caso de los tratamientos de reproducción asistida, 10-13 días después de la punción folicular ya se pueden analizar los niveles de beta-hCG. Esta hormona se utiliza para saber si se ha conseguido la gestación o no. Además, si se obtienen valores muy elevados, ya se puede sospechar que hay un embarazo múltiple.

No obstante, este resultado deberá confirmarse mediante una ecografía, a las 6-8 semanas de gestación.

¿La preparación endometrial varía según el número de embriones a transferir?

Por Marta Barranquero Gómez (embrióloga).

No. EL objetivo de la preparación endometrial es que el endometrio adquiera las características idóneas para la transferencia embrionaria, favoreciendo así la implantación del embrión en el útero.

Normalmente, la paciente se administra medicación hormonal (estrógenos y progesterona) para que el endometrio adquiera un aspecto trilaminar y un grosor de 7-9 mm.

Lectura recomendada

Como hemos visto, la transferencia, a pesar ser un procedimiento sencillo, implica una serie de decisiones importantes que pueden influir considerablemente en el éxito de los tratamientos de reproducción asistida. Si quieres saber más sobre esta técnica, te recomendamos que visites el siguiente enlace: ¿En qué consiste la transferencia de embriones?

Otro de los puntos que afecta significativamente a las probabilidades de éxito es la procedencia de los óvulos o embriones usados, por lo que se tendrá que tener en cuenta a la hora de decidir cuántos embriones transferir. Puedes encontrar más información sobre la donación en estos artículos:

Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.

🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!

Bibliografía

Cattoli, M. and Borini, A. (1996) The ideal number of transferred embryos: a retrospective analysis. [Abstr. no. 187] Hum. Reprod., 11 (Abstr. Book 1), 88.

Englert, Y., Devreker, F., Bertrand, E. et al. (1993) Double instead triple embryo transfer as a prevention of multiple pregnancy. [Abstr. no. 18] Hum. Reprod., 8 (Abstr. Book 1), 13.

Forman EJ, Hong KH, Ferry KM, Tao X, Taylor D, Levy B, et al. In vitro fertilization with single euploid blastocyst transfer: a randomized controlled trial. Fertil Steril 2013;100:100–7.e1.

McLernon DJ, Harrild K, Bergh C, Davies MJ, de Neubourg D, Dumoulin JC, Gerris J, Kremer JA, Martikainen H, Mol BW, Norman RJ, Thurin-Kjellberg A, Tiitinen A, van Montfoort AP, van Peperstraten AM, Van Royen E, Bhattacharya S: Clinical effectiveness of elective single versus double embryo transfer: meta-analysis of individual patient data from randomized trials. BMJ 2010, 341:6945.

Montag M, Toth B, Strowitzki T. (2013). New approaches to embryo selection. Reprod Biomed Online;27:539–46.

Pandian Z, Marjoribanks J, Ozturk O, Serour G, Bhattacharya S: Number of embryos for transfer following in vitro fertilisation or intra-cytoplasmic sperm injection. Cochrane Database Syst Rev 2013, 7:CD003416.

Practice Committee of American Society for Reproductive Medicine; Practice Committee of Society for Assisted Reproductive Technology: Criteria for number of embryos to transfer: a committee opinion. Fertil Steril 2013, 99:44–46

Practice Committee of the Society for Assisted Reproductive Technology and Practice Committee of the American Society for Reproductive Medicine: Elective single-embryo transfer. Fertil Steril 2012, 97:835–842.

Roseboom, T.J., Vermeden, J.P.W., Schoute, E. et al. (1995) The probability of pregnancy after embryo transfer. Hum. Reprod., 10, 3035-3041.

Tomás C, Tikkinen K, Tuomivaara L, Tapanainen JS, Martikainen H. (2002). The degree of difficulty of embryo transfer is an independent factor for predicting pregnancy. Hum Reprod; 17:2632–5.

Vilska S, Tiitinen A, Hyden-Granskog C, Hovatta O. Elective transfer of one embryo results in an acceptable pregnancy rate and eliminates the risk of multiple births. Hum Reprod 1999;14:2392– 2395

William B. Schoolcraft, M.D., for the ASRM American Society for Reproductive Medicine (April 2016). Importance of embryo transfer technique in maximizing assisted reproductive outcomes. Vol. 105, No. 4. Colorado Center for Reproductive Medicine, Lone Tree, Colorado.

Preguntas de los usuarios: 'A la hora de decidir cuántos embriones transferir, ¿hay que tener en cuenta si son embriones congelados?', 'Si quiero tener trillizos, ¿puedo decidir transferirme tres embriones?', '¿Cuándo puedo saber si tengo un embarazo múltiple?' y '¿La preparación endometrial varía según el número de embriones a transferir?'.

Ver más

Autores y colaboradores

 Marta Barranquero Gómez
Marta Barranquero Gómez
Embrióloga
Graduada en Bioquímica y Ciencias Biomédicas por la Universidad de Valencia (UV) y especializada en Reproducción Asistida por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) en colaboración con Ginefiv y en Genética Clínica por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH). Más sobre Marta Barranquero Gómez
Número de colegiada: 3316-CV
 Rebeca Reus
Rebeca Reus
Embrióloga
Graduada en Biología Humana (Biomedicina) por la Universitat Pompeu Fabra (UPF), con Máster Oficial en Laboratorio de Análisis Clínicos por la UPF y Máster sobre la Base Teórica y Procedimientos de Laboratorio de Reproducción Asistida por la Universidad de Valencia (UV). Más sobre Rebeca Reus

Todo sobre la reproducción asistida en nuestros canales.