La teratozoospermia, también llamada teratospermia, se define como un aumento del porcentaje de espermatozoides con formas anormales en el semen. Se trata de una alteración de la morfología de los espermatozoides.
Esta alteración seminal puede causar dificultades para lograr un embarazo natural, ya que la mayoría de los espermatozoides anormales no son capaces de llegar hasta el óvulo y fecundarlo.
Sin embargo, existen varias opciones reproductivas para aquellos varones diagnosticados de teratozoospermia, aunque también habrá que valorar el resto de parámetros seminales.
A continuación tienes un índice con los 9 puntos que vamos a tratar en este artículo.
- 1.
- 2.
- 3.
- 3.1.
- 4.
- 5.
- 5.1.
- 6.
- 6.1.
- 6.2.
- 6.3.
- 6.4.
- 7.
- 8.
- 9.
¿Qué es la teratozoospermia?
La teratozoospermia es una alteración espermática que hace referencia a un elevado porcentaje de espermatozoides con formas anormales en el eyaculado. La Organización Mundial de la Salud establece que una muestra seminal debe tener al menos un 4% de espermatozoides con morfología normal. En caso contrario, el resultado sería teratozoospermia.
No obstante, algunos laboratorio de andrología se rigen por los criterios estrictos de Kruger. En este caso, un hombre es diagnosticado de teratozoospermia si presenta menos de 15% de espermatozoides con formas normales, es decir, tiene más de un 85% de espermatozoides amorfos.
Causas
No se conoce una una causa específica de teratospermia, pero hay múltiples factores que pueden disminuir la calidad de los espermatozoides y alterar la forma de los mismos. A continuación, se enumeran algunas de ellos:
- Diabetes mellitus.
- Varicocele.
- Traumatismos en el testículo.
- Episodios febriles.
- Vasectomía.
- Mala alimentación.
- Tabaquismo
- Consumo excesivo de alcohol, marihuana y otras drogas
- Quimioterapia y radioterapia
- Edad superior a los 45 años
- Hábitos que aumenten la temperatura testicular, como saunas o la ropa ajustada
Además, un estilo de vida inadecuado, mala alimentación, excesivo consumo de alcohol y drogas, así como usar ropa interior ajustada y saunas pueden afectar también a la calidad del semen.
En cualquier caso, algunos de estos factores pueden ser la causa de una alteración seminal puntual, como los episodios febriles y sería una teratozoospermia reversible. En cambio, otros factores como la quimioterapia y la radioterpaia pueden dañar la calidad espermática de manera permanente, por lo que sería irreversible.
Diagnóstico
En caso de que la pareja no consiga el embarazo tras un año intentándolo, es recomendable consultar con un médico especialista en fertilidad para hacer pruebas tanto al hombre como a la mujer. El seminograma, el principal estudio de fertilidad masculina, permite detectar la teratozoospermia y otra serie de patologías seminales.
En concreto, para valorar la morfología de los espermatozoides es necesario tomar una pequeña cantidad de muestra de semen, la cual se tiñe con un colorante para poder observar los espermatozoides con claridad y anotar las alteraciones. Generalmente, se emplea la tinción de Papanicolau para teñir los espermatozoides y observar su morfología.
A la hora de valorar los espermatozoides se tienen en cuenta las siguientes características:
- Cabeza: debe ser ovalada y su contorno regular. El acrosoma (depósito situado en el extremo que contiene enzimas que permiten la entrada al óvulo) debe abarcar un 40-70% del volumen de la cabeza.
- Cuello o pieza intermedia: zona que conecta la cabeza con la cola. El especialista valorará la longitud y el grosor.
- Cola o flagelo: es la estructura que utiliza el espermatozoide para desplazarse. Solamente debe haber una, que debe tener la longitud y la forma adecuadas.
Un espermatozoide anormal puede tener una sola alteración o múltiples. Entre las más frecuentes encontramos: no tener cabeza (cabeza de alfiler), tener dos cabezas, cabeza pequeña o grande, no tener cola, doble cola, cola doblada, cuello irregular o con una protuberancia y el cuello grueso.
Es importante tener en cuenta que todos los hombres producen espermatozoides anormales. De hecho, a pesar de que la muestra analizada se considere normal, lo más probable es que la mayor parte de espermatozoides tengan algún defecto en su forma.
¿Qué es el índice de teratozoospermia?
En algunos centros se determina el índice de teratozospermia (TZI), que se calcula con la siguiente fórmula: TZI = (c+p+q)/x
- c = malformaciones en la cabeza.
- p = malformaciones en la pieza intermedia o cuello.
- q = malformaciones en la cola.
- x = número de espermatozoides anormales.
Se trata de un parámetro seminal que mide la cantidad de defectos que tiene cada espermatozoide analizado en la muestra. Este índice puede tener valores entre 1 y 3, de forma que a mayor número de alteraciones, mayor será su valor.
Si el TZI es cercano a 1, correspondería a espermatozoides con alteraciones morfológicas en una sola zona. En cambio, si el TZI es cercano a 3, los espermatozoides contendrían alteraciones en las tres zonas (cabeza, cuello y cola).
Tipos según la severidad
Según el criterio de Krugger, se considera teratozoospermia con menos del 15% de espermatozoides anormales y se diferencian distintos grados en función de la severidad:
- Leve: entre el 14% y el 10% de espermatozoides normales.
- Moderada: entre 9% y el 5% de espermatozoides normales.
- Grave o severa: menos del 5% de espermatozoides normales.
En cambio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) no establece una clasificación según su severidad de la teratozoospermia.
¿Hay tratamiento o no tiene solución?
El objetivo del tratamiento será conseguir un embarazo, ya sea aumentando la fertilidad del hombre o aplicando alguna técnica reproductiva. Para decidir qué línea de tratamiento seguir habrá que tener en cuenta la causa de la teratozoospermia (si se conoce) y la gravedad de la alteración.
Aquellos hombres diagnosticados de teratozoospermia leve deben seguir una dieta sana y equilibrada, reduciendo el consumo de tabaco, alcohol y otras sustancias que puedan resultar tóxicas.
La teratozoospermia leve no requiere medicación, pero el especialista puede indicar algún suplemento alimenticio que contenga vitaminas y antioxidantes para ayudar a mejorar la calidad del esperma. Si se consigue una mejoría, se podría lograr un embarazo natural, siempre y cuando la mujer no tenga problemas de fertilidad.
Teratozoospermia y embarazo
Cuando un hombre diagnosticado de teratozoospermia leve no logra un embarazo después de un tiempo, lo mejor será que consulte con un especialista en fertilidad. En estas situaciones, la inseminación artificial (IA) puede ser suficiente para conseguir una gestación.
En casos moderados o graves de teratozoospermia, se puede intentar mejorar la calidad de los espermatozoides de la misma forma, pero lograr unos valores normales puede ser complicado.
Por ello, los hombres con teratozoospermia modera que deseen ser padres, deberán recurrir a la reproducción asistida. En concreto, la opción reproductiva aconsejada es la ICSI, una técnica de fecundación in vitro (FIV) que permite seleccionar un espermatozoide normal para fecundar el óvulo en el laboratorio. Esta técnica se recomienda también cuando la mujer tiene más de 35 años o tiene problemas de fertilidad más graves.
Por otro lado, los hombres con teratozoospermia severa pueden también optar por la IMSI, una técnica derivada de la ICSI que permite hacer una selección de los espermatozoides con un microscopio 15 veces más potente. Gracias a esta tecnología se puede observar la morfología interna de los espermatozoides y descartar aquellos con alteraciones.
Si no se consigue un embarazo con los espermatozoides del hombre, se puede optar por un tratamiento reproductivo con semen de donante.
Preguntas de los usuarios
¿Tiene cura la teratozoospermia?
Si, aunque dependerá del tipo de teratozoospermia. En los casos de teratozoospermia leve, se recomienda seguir un estilo de vida saludable con una dieta sana y equilibrada.
Sin embargo, la teratozoospermia severa es más complicado de curar, al igual que si la causa de la teratozoospermia es genética.
¿La teratozoospermia puede causar un aborto espontáneo?
Algunas de las anormalidades en los espermatozoides no permiten que éstos lleguen al óvulo o que lo fecunden, pero otras alteraciones sí. En caso de que un espermatozoide anormal fecundara el óvulo podría ocurrir que se produjera un aborto si su ADN estuviera dañado.
¿Puede aparecer con otras alteraciones del semen como la astenozosopermia o la hipospermia?
Sí, es muy común que exista una combinación de la teratozoospermia con otras alteraciones como la oligospermia (oligoteratozoospermia), la astenozoospermia (astenoteratozoospermia) o ambas (oligoastenoteratozoospermia).
La hipospermia, que implica que el volumen del semen es menor a 1,5 ml, no significa necesariamente que haya un problema de fertilidad ni que haya alteraciones en los espermatozoides. Aún así, puede aparecer con teratozoospermia u otras anomalías.
¿Es posible un embarazo con teratozoospermia severa?
Sí, aunque habrá que recurrir a la reproducción asistida. Las opciones reproductivas para tener descendencia en caso de teratozoospermia severa será la FIV-ICSI. De esta forma, se seleccionan los espermatozoides con mejor morfología y se inyectan directamente en el óvulo.
Otra alternativa sería recurrir a la IMSI, una técnica un microscopio de 6000 aumentos para seleccionar los espermatozoides sin alteraciones morfológicas e introducirlos directamente en el óvulo.
Sin embargo, lograr un embarazo de manera natural es complicado cuando el varón presenta teratozoospermia severa.
Lecturas recomendadas
Si estás interesado en conocer todas las alteraciones seminales, puedes visitar el siguiente artículo: ¿Qué alteraciones de la calidad seminal existen?
Por otro lado, una solución reproductiva para los hombres con teratospermia sería recurrir a la FIV-ICSI. Si deseas seguir leyendo información sobre este tratamiento de fertilidad, te recomendamos visitar el siguiente artículo: ¿Qué es la ICSI o inyección intracitoplasmática de espermatozoides?
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Bibliografía
Auger J, Jouannet P, Eustache F. Another look at human sperm morphology. Hum Reprod. 2016;31(1):10-23.
De Braekeleer M, Nguyen MH, Morel F, Perrin A. Genetic aspects of monomorphic teratozoospermia: a review. J Assist Reprod Genet. 2015;32(4):615-23.
El Khattabi L, Dupont C, Sermondade N, Hugues JN, Poncelet C, Porcher R, Cedrin-Durnerin I, Lévy R, Sifer C. Is intracytoplasmic morphologically selected sperm injection effective in patients with infertility related to teratozoospermia or repeated implantation failure? Fertil Steril. 2013;100(1):62-8.
French DB, Sabanegh ES Jr, Goldfarb J, Desai N. Does severe teratozoospermia affect blastocyst formation, live birth rate, and other clinical outcome parameters in ICSI cycles? Fertil Steril. 2010;93(4):1097-103.
Lee RK, Hou JW, Ho HY, et al. Sperm morphology analysis using strict criteria as a prognostic factor in intrauterine insemination. Int J Androl. 2002; 25: 277-80.
Marchini M, Ruspa M, Baglioni A, Piffaretti-Yanez A, Campana A, Balerna M. Poor reproductive prognosis in severe teratozoospermia with a predominant sperm anomaly. Andrologia. 1989;21(5):468-75.
Shabtaie SA, Gerkowicz SA, Kohn TP, Ramasamy R. Role of Abnormal Sperm Morphology in Predicting Pregnancy Outcomes. Curr Urol Rep. 2016;17(9):67.
World Health Organization (WHO) (2010). WHO laboratory Manual for the examination of human semen and sperm-cervical mucus interaction. Cambridge Academic Press.
Preguntas de los usuarios: '¿Tiene cura la teratozoospermia?', '¿La teratozoospermia puede causar un aborto espontáneo?', '¿Puede aparecer con otras alteraciones del semen como la astenozosopermia o la hipospermia?' y '¿Es posible un embarazo con teratozoospermia severa?'.
El resultado de mi seminograma fue el siguiente, pero no indica qué ocurre… ¿ Me podéis ayudar?
Volumen: 1,5 ml
pH.8
Concentración. 256,6 mill/ml>=15mill/ml
Tipo A: 0%
Tipo B: 49%
Tipo C: 10%
Tipo D: 41%
Progresivo (A+B+C) 59%
Total mov. Prog. 62,87 mill
Normales 2%
Anormales 98%
Muchísimas gracias de antemano
Hola PatriciaLois,
La mayoría de parámetros indicados en tus resultados seminales están dentro de la normalidad, salvo el porcentaje de morfología espermática. La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que una muestra de esperma debe tener al menos un 4% de espermatozoides con formas normales. En tu caso, este resultado es del 2%, por lo que hay una alteración espermática.
Se trata de teratozoospermia y lo más probable es que tengas que recurrir a las técnicas de reproducción asistida para lograr un embarazo.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Buenas, mi marido se ha realizado un seminograma y el resultado ha sido que prácticamente todos sus espermatozoides amorfos (99%). Llevamos más de 2 años intentando el embarazo sin éxito ¿Se puede revertir este problema? ¿O qué tratamiento deberíamos hacer? Gracias por su ayuda de corazón.
Hola Zaidia,
Cuando se lleva más de un año manteniendo relaciones sexuales de manera regular sin protección y no se logra un embarazo, es el momento de visitar a un especialista en fertilidad. En concreto, la mejor opción reproductiva cuando el porcentaje de espermatozoides con formas normales es tan bajo es la FIV-ICSI.
Si necesitas ayuda para seleccionar una clínica de fertilidad, te recomiendo acceder al Informe de Fertilidad y recibirás gratuitamente y sin compromiso un listado personalizado de las clínicas de tu zona de interés que cumplen con nuestros criterios de calidad. Además, obtendrás información de precios, servicios incluidos, consejos útiles para la primera visita, etc.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.