Técnicas legales con ovodonación en la República Checa

Por (embrióloga).
Actualizado el 25/04/2016

Las técnicas de reproducción asistida y la donación tanto de óvulos como espermatozoides están reguladas por la ley 227/2006 en la República Checa. En la República Checa el acceso a las técnicas de reproducción asistida está permitido únicamente a parejas heterosexuales.

Por lo que respecta a la nacionalidad, esta ley no pone restricciones, así que tanto nacionales como extranjeros pueden acudir a la República Checa para someterse a un tratamiento de reproducción asistida.

A continuación tienes un índice con los 3 puntos que vamos a tratar en este artículo.

Reproducción asistida con ovodonación

La ley checa de reproducción asistida establece se permite la ovodonación siempre que sea:

  • Voluntaria
  • Altruista
  • Anónima

Por lo tanto, familiares y amigos no pueden actuar como donantes de óvulos para la pareja que necesita este tratamiento de fecundación in vitro. Tampoco está permitida la venta de óvulos, pero las donantes reciben una compensación económica por las molestias y riesgos derivados del tratamiento.

La donación de óvulos se puede realizar para un tratamiento de fecundación in vitro convencional (FIV) o para una inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI).

En el primer caso, los espermatozoides se colocan junto con los óvulos para dejar que la fecundación ocurra en el laboratorio, mientras que en el segundo la fecundación ocurre al introducir un espermatozoide previamente seleccionado en cada óvulo.

La utilización de una técnica u otra dependerá de cada caso. Cuando la calidad del semen sea buena o moderada se podrá utilizar una FIV convencional.

En cambio, si el factor masculino es severo o si la muestra de semen es valiosa, como por ejemplo si procede de biopsia testicular o se trata de una muestra de un paciente con cáncer, entonces ser hará una ICSI.

También es posible hacer una fecundación in vitro con semen de donante a la vez que se hace una ovodonación. Esto es la denominada doble donación de gametos.

Los centros de reproducción asistida deben guardar por ley la información médica de los donantes de gametos durante 30 años, por lo que si los hijos nacidos de la donación tuvieran alguna enfermedad importante podrían solicitar esta información.

Diagnóstico genético preimplantacional

Una técnica complementaria que se puede realizar junto con la ovodonación es el diagnóstico genético preimplantacional (DPG). Este procedimiento consiste en realizar un análisis genético de los embriones y para ello es necesario extraer por biopsia embrionaria una célula de cada embrión.

El DGP solo está permitido en la República Checa con fines terapéuticos, es decir, para evitar enfermedades genéticas graves como la atrofia muscular, la fibrosis quística, talasemias, etc.

Puesto que se realizaría en un tratamiento de donación de óvulos solo sería necesario hacerlo en caso de que el padre pudiera transmitir alguna de estas enfermedades a la descendencia.

No está permitida la selección del sexo del bebé a excepción de que se vaya a utilizar para prevenir enfermedades ligadas al cromosoma X.

Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.

🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!

Autor

 Sara Salgado
Sara Salgado
Embrióloga
Graduada en Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), con Máster en Reproducción Humana Asistida por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Título de Experto Universitario en Técnicas de Diagnóstico Genético por la Universidad de Valencia (UV). Más sobre Sara Salgado

Todo sobre la reproducción asistida en nuestros canales.