En Chipre, la ley 69/2015 se encarga de regular los diferentes tratamientos de reproducción asistida. Esta normativa permite la combinación de la donación de óvulos y semen, así como el análisis genético de los embriones resultantes y la donación de embriones. Sin embargo, la legislación no contempla la gestación subrogada.
Cuando se aplica la donación de óvulos, la inseminación artificial queda descartada como técnica, por lo que necesariamente se aplicará la fecundación in vitro (FIV) en cualquier de sus dos vertientes: la FIV convencional y la ICSI. Dependiendo de las características de cada situación, especialmente en lo referencia al factor masculino, se aplicará una u otra técnica.
A continuación tienes un índice con los 4 puntos que vamos a tratar en este artículo.
¿Se permiten el DGP y la selección del sexo?
El DGP (diagnóstico genético preimplanacional) es una técnica analítica que permite estudiar la dotación genética del embrión. Se aplica con el objetivo de descubrir si los embriones padecen alguna alteración o enfermedad genética y evitar así su transferencia a la cavidad uterina, esto es, su posible nacimiento.
Puesto que se estudia la genética del embrión, esta técnica permite además la determinación del sexo. Sin embargo, la ley 69/2015 únicamente permite la selección del sexo para evitar enfermedades genéticas ligadas al género y no por el simple deseo de los futuros padres de tener un niño o una niña. Por tanto, solo está permitida con carácter terapéutico (evitar el nacimiento de un niño enfermo) y no reproductivo.
Las enfermedades más comunes analizadas por DGP son: atrofia muscular, fibrosis quística, ?-Talasemia, distrofia miotónica, neurofibromatosis, retinosis pigmentaria, enfermedades con herencia ligada al cromosoma X, síndrome de X frágil, hemofilia A, distrofia muscular de Duchenne...
En cualquier caso, no es común realizar el DGP cuando se realiza un tratamiento de ovodonación, pues los óvulos son de elevada calidad ya que provienen de mujeres jóvenes y sanas, sin antecedentes de enfermedades genéticas.
¿La gestación subrogada es legal?
Chipre es uno de muchos países cuya legislación reproductiva no tiene en cuenta la gestación por sustitución, por lo que no está ni prohibida ni permitida. Por lo tanto, existe un peligroso vacío legal que impide a los padres de intención realizar el proceso con seguridad.
A pesar de que los contratos de gestación subrogada no son válidos en este país, es posible llevar a cabo este proceso reproductivo de forma altruista. Es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:
- La madre legal del bebé es la gestante, la mujer que da a luz, no la madre intencional. Es irrelevante quién aporte los óvulos.
- El padre legal del bebé es el marido de la gestante (si lo hay), no el padre de intención. Es irrelevante que haya aportado los espermatozoides.
- La gestante tiene 3 meses después del parto para decidir si quiere entregar o no al bebé, por lo que puede acabar quedándoselo y los padres de intención no pueden reclamar.
- Sólo si la gestante renuncia al bebé los padres de intención pueden adoptar al bebé.
Por otra parte, es importante destacar que sí que se prohíbe cualquier tipo de acuerdo comercial relacionado con la gestación subrogada. De hecho, lo considera un delito penal, sancionando a la persona que viole esta disposición a una pena de hasta un año de prisión y/lo una multa de hasta 50.000 euros.
Si quieres más información sobre este tratamiento reproductivo te aconsejamos visitar este artículo en nuestra web especializada en gestación subrogada, Babygest.es: La maternidad subrogada en Chipre.
Preguntas de los usuarios
¿Por qué no es habitual el DGP con óvulos de donante?
Los óvulos de donante proceden de una mujer sana y joven que ha tenido que pasar por una serie de pruebas médicas y psicológicas para poder donar. Por lo tanto, se considera que con las pruebas médicas y la restricción de edad es suficiente para garantizar la buena calidad de los óvulos y no es habitual el estudio genético de los embriones resultantes del tratamiento. Solamente en caso de que existan alteraciones en la fertilidad masculina sería recomendable un DGP.
¿Qué es la selección terapéutica del sexo?
Consiste en elegir aquellos embriones de determinado sexo para evitar enfermedades de transmisión hereditaria. Se utiliza en caso de que los padres sean portadores de una enfermedad ligada al sexo que, por tanto, sería transmisible a la descendencia solamente si ésta hereda el cromosoma sexual afectado, X o Y. Así pues, se elige solamente aquellos embriones que no dispongan del cromosoma afectado. Por ejemplo, si es una enfermedad del cromosoma Y, escogeríamos para la transferencia únicamente embriones XX, es decir, niñas.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Bibliografía
Preguntas de los usuarios: '¿Por qué no es habitual el DGP con óvulos de donante?' y '¿Qué es la selección terapéutica del sexo?'.
Yo tenía pensado que la selección de sexo por puro deseo o capricho de los padres sí estaba permitida, ¿están seguro de que no es posible?