La ley griega sobre reproducción asistida establece una edad límite para la donación de gametos de 35 años en la mujer y 40 en el hombre. Teniendo esto en cuenta, podemos intuir una mejora en las tasas de éxito en relación al uso de gametos propios.
Cuando se emplean óvulos propios, generalmente éstos proceden de mujeres de edades avanzadas con problemas reproductivos. Esta es la razón por la que la donación supone una mejora de los resultados.
Cuando hablamos de tasas de éxito en reproducción asistida, es importante definir qué entendemos por éxito. Normalmente, con tasa de éxito hacemos referencia al porcentaje de recién nacido vivo en casa, aunque también es común establecer el éxito en la consecución del embarazo. Este porcentaje puede darse por punción, por transferencia o en referencia a otros factores.
A continuación tienes un índice con los 3 puntos que vamos a tratar en este artículo.
Donación de óvulos
Cuando una donante da sus óvulos para un ciclo de fecundación in vitro (FIV) a una receptora, los óvulos pueden ser empleados en fresco o criopreservados para su uso posterior. También es posible fecundar los óvulos en fresco con semen del marido de la receptora o semen de donante, y posteriormente congelar (vitrificar) los embriones no transferidos.
En Grecia, la tasa de embarazo por transferencia de embriones generados con óvulos de donante en fresco es de entre el 57% y el 70%. La tasa de embarazo en curso es algo menor, pudiendo variar por ejemplo del 68% al 61% por pérdida gestacional. Los valores son similares a los obtenidos en centros de España, República Checa y Polonia.
Es importante recalcar que se trata de embarazo únicos o gemelares, puesto que la ley griega solo permite la transferencia de un máximo de dos embriones en ciclos con ovodonación.
En cualquier caso, debemos insistir en que se trata de valores aproximados y no oficiales, pues las clínicas de fertilidad de Grecia no están obligadas por ley a ofrecer sus datos médicos por lo que tampoco existen pruebas de verificación de tales datos.
La donación de óvulos puede suponer la solución reproductiva para muchas mujeres, especialmente aquellas con alteraciones genéticas en sus propios óvulos o mujeres en edad avanzada. La reserva ovárica disminuye con la edad así como la calidad de los óvulos. Sin embargo, el útero no se ve deteriorado de manera tan drástica con el paso del tiempo. Por ello, la donación de óvulos es una solución eficaz para aquellas mujeres que deciden retrasar la maternidad y no han criopreservado sus ovocitos en edades anteriores.
Inseminación intrauterina con semen de donante
Los datos del análisis realizado por la ESHRE (Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología) en 2010 indican un total de 65 ciclos de inseminación artificial con donación de semen en Grecia.
El porcentaje de aborto en estos tratamientos fue del 15,4%. De los nacidos, el 70% dio lugar a partos únicos y el 30% a partos gemelares. No se produjeron embarazos de trillizos.
La donación de semen puede emplearse también para tratamientos de FIV, ya sea con óvulos propios u óvulos de donante. Las tasas de éxito cuando se aplica la doble donación (semen y óvulos de donante) tienden a ser más elevadas, pues ambos gametos son de alta calidad.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Es importante que en todos los países se haga un registro de los resultados de los tratamientos de reproducción asistida para poder tener un control de lo que sucede en cada centro y se puedan verificar los datos. Aquí en España creo que la Sociedad Española de Fertilidad ha abierto por fin un registro nacional. Ya era hora la verdad, porque en la ley de reproducción ya venía escrito que iba a hacerse y de eso ya hace años.
Me parecen un poco altas las tasas, no? ¿Seguro que son reales o las clínicas quieren intentar vender que son estupendisimas?