Tasas de éxito en donación de óvulos y semen en Dinamarca

Por (embrióloga).
Actualizado el 20/06/2016

Los tratamientos de reproducción asistida con óvulos o semen de donante tienen unas elevadas tasas de éxito debido a que los donantes son hombres y mujeres jóvenes y sanos que han pasado una serie de pruebas médicas para asegurar que sus gametos son de buena calidad.

En Dinamarca hay listas de espera para los tratamientos de ovodonación debido a las pocas mujeres que deciden donar sus óvulos. Sin embargo, los donantes de semen son abundantes, y precisamente por esto este país es el destino estrella para los tratamientos con semen de donante. De hecho uno de los bancos de semen más grandes del mundo es danés.

A continuación tienes un índice con los 3 puntos que vamos a tratar en este artículo.

Inseminación artificial con semen de donante

En 2015, el Informe Nacional danés que reúne las tasas de éxito de los distintos tratamientos de reproducción asistida, aseguraba que en Dinamarca las tasas de recién nacido vivo por inseminación con semen de donante eran del 12,5% para las mujeres de menos de 40 años y del 4,5% para las mayores de 40.

La inseminación artificial con semen de donante, al igual que la fecundación in vitro con donación de semen, pueden llevarla a cabo en Dinamarca las mujeres con pareja masculina que tengan un factor masculino severo o que quieran evitar la transmisión de alguna enfermedad genética a la descendencia, las mujeres sin pareja o las mujeres con pareja femenina.

El tratamiento puede hacerse tanto con semen de un donante anónimo como con el de un donante no anónimo, pudiendo ser la propia pareja la que aporte al donante siempre y cuando éste supere de forma exitosa todas las pruebas médicas y psicológicas como cualquier otro donante.

Tratamiento de ovodonación

Los tratamientos de ovodonación tienen una tasa de embarazo media del 44% en este país. Las tasas son independientes de la edad de la mujer, ya que la calidad de los óvulos está asegurada al ser de una donante. La tasa de recién nacido vivo es inferior, ya que no todos los embarazos llegan a término.

Una mujer puede necesitar la donación de óvulos en caso de que tenga una baja reserva ovárica o mala calidad ovocitaria, si tiene alguna enfermedad genética que quiere evitar transmitir a la descendencia o si ha realizado varios tratamientos fallidos de fecundación in vitro con óvulos propios.

A los tratamientos de ovodonación solo podrán acceder las parejas heterosexuales, ya que en Dinamarca no está permitida la doble donación de gametos, es decir, la utilización tanto de semen como óvulos de donante. La pareja podrá decidir qué tipo de donante quiere utilizar para el tratamiento, pudiendo escoger entre donantes anónimas o no anónimas.

También es posible, al igual que en la donación de semen, que la propia pareja aporte a su donante de óvulos. Los óvulos de esta mujer podrán emplearse siempre y cuando supere con éxito todas las pruebas médicas y psicológicas al igual que el resto de donantes.

Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.

🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!

Autor

 Sara Salgado
Sara Salgado
Embrióloga
Graduada en Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), con Máster en Reproducción Humana Asistida por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Título de Experto Universitario en Técnicas de Diagnóstico Genético por la Universidad de Valencia (UV). Más sobre Sara Salgado

Todo sobre la reproducción asistida en nuestros canales.