El éxito en un tratamiento de reproducción asistida supone el nacimiento de un niño sano, pues este es el objetivo por el que se inicia el tratamiento de fertilidad.
Sin embargo, cuando se habla de tasas de éxito, no siempre se hace referencia a los mismos aspectos, por lo que es importante tenerlo en cuenta a la hora de comparar datos entre clínicas de reproducción asistida o países.
A continuación tienes un índice con los 4 puntos que vamos a tratar en este artículo.
Porcentajes y tasas
Cuando hablamos de tasas de éxito, es importante conocer la referencia de lo que estamos hablando para no confundir valores. Así, en relación al éxito de un tratamiento de reproducción asistida, podemos hablar de:
- Porcentaje de embarazo (test de embarazo positivo)
- Porcentaje de embarazo evolutivo
- Porcentaje de parto o recién nacido vivo
Desgraciadamente, conseguir el embarazo no es el último paso, ya que muchos embarazos no llegan a evolucionar o se detienen antes de tiempo causando el aborto. Aunque es algo menos común, también puede ocurrir que el bebé nazca sin vida.
Por otra parte, los datos varían en función de la clínica de reproducción asistida, pues cada centro tiene un método de trabajar, unos protocolos, unas formas de hacer las estadísticas, etc. Tampoco debemos olvidar el número de pacientes considerados al analizar los datos estadísticos.
Los porcentajes de éxito pueden variar sustancialmente dependiendo de la cantidad de ciclos o tratamientos estudiados. Por ello, es importante no obsesionarse con los datos y considerarlos meramente como un dato más que ayuda a entender mejor el proceso.
FIV con óvulos de donante
Independientemente de la referencia que se analice a la hora de determinar el éxito de los tratamientos de reproducción asistida, la donación de gametos supone generalmente una mejora de los resultados.
La razón principal por la que las tasas de éxito mejoran es la excelente calidad que presentan generalmente los óvulos debido a que proceden de mujeres jóvenes y sanas, sin problemas genéticos ni generalmente tampoco reproductivos.
Aunque la calidad de los gametos siempre ha recibido mayor importancia que la cavidad uterina en cuanto a la consecución del embarazo evolutivo, ésta última también debe considerarse a la hora de determinar la tasa de éxito. Así, la edad de la receptora, aunque en menor medida que la edad ovárica, es también crucial.
A continuación detallamos las tasas de una clínica chipriota:
- Tasa de embarazo para mujeres de entre 30 y 34 años: 82%
- Tasa de embarazo para mujeres de entre 35-39 años: 76%
- Tasa de embarazo para mujeres de entre 40-44 años: 66%
- Tasa de embarazo para mujeres de más de 45 años: 61%
Se debe tener en cuenta que estas tasas han sido obtenidas considerando tratamientos en los que se han transferido 2 o 3 embriones y no transferencias de un único embrión.
De forma general, podríamos decir que las tasas de FIV con óvulos propios rondan el 40%, mientras que con el empleo de óvulos de donante, estas tasas de embarazo varían entre el 60 y el 75%.
Donación de semen
Cuando hablamos de óvulos de donante, nos referimos necesariamente a la fecundación in vitro (FIV). Sin embargo, cuando mencionamos la donación de semen podemos aplicar dos técnicas reproductivas: FIV o inseminación artificial.
La inseminación artificial suele tener unas tasas de éxito bajas, aun empleando semen de elevada calidad como es el semen de los donantes (jóvenes y sanos). Esto es así porque en la inseminación artificial es el propio espermatozoide el que tiene que recorrer el largo camino hasta las trompas de Falopio y llegar a fecundar al óvulo. La asistencia "artificial" es menor; es una técnica que se acerca más al proceso natural.
En la FIV, por el contrario, intentamos aumentar las probabilidades de éxito a través de la estimulación ovárica. Así, obtenemos el mayor número de óvulos posibles para poder contar con una elevada cantidad de embriones y más opciones de transferir un embrión de elevada calidad capaz de implantar.
Son dos los principales métodos de fecundación in vitro: la FIV convencional o la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI). Dependiendo de las características de cada situación, obtendremos mejores resultados al aplicar la FIV o la ICSI.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
No están mal los resultado de este país… nunca lo hubiera dicho!