Conocer o no la identidad del donante es uno de los aspectos en reproducción asistida que mayor variedad de opiniones genera.
Algunos profesionales y pacientes opinan que se debe dar libertad mientras que otros están a favor de restringir la información que se da a los futuros padres sobre el donante de semen.
A continuación tienes un índice con los 4 puntos que vamos a tratar en este artículo.
Información del donante de esperma
La donación de esperma anónima es la opción que se aplica generalmente en Rusia. De hecho, hay centros de reproducción asistida que únicamente permiten esta forma de realizar la donación de semen, ya sea para FIV o para inseminación artificial.
La información de contacto (dirección o teléfono) y el nombre completo del donante no puede ser revelado a los futuros padres ni tampoco los datos de estos podrán ser dados al donante. Sin embargo, los futuros padres pueden solicitar ciertos datos a la clínica como por ejemplo ciertas características físicas, la nacionalidad, el nivel educativo, etc.
Donación de semen no anónima
En Rusia, la legislación existente anuncia que la identidad e información privada del donante de semen debe mantenerse en la confidencialidad de la clínica. Por tanto, son los profesionales de la clínica de fertilidad los que realizan la adjudicación de cada donante a cada paciente.
Si embargo, existe una excepción por la que se permite que los futuros padres conozcan al donante. Es lo que se conoce como donación de semen no anónima y hace referencia a los casos en los que los propios padres aportan al donante de semen.
Este tipo de donación únicamente se permite cuando el candidato a donante es un familiar o amigo cercano a la persona o pareja que desea alcanzar la maternidad/paternidad.
Aunque legalmente esta opción está permitida, son pocos los casos en los que se recurre a la donación de semen no anónima en comparación con la alternativa anónima.
Semen de buena calidad
Para que un candidato a donante sea finalmente escogido como tal, debe presentar una serie de características sobre su salud y superar ciertas pruebas médicas y psicológicas que demuestren que está capacitado para ser donante sin que suponga para él un perjuicio.
La entrevista individual con el personal de la clínica, así como la entrevista psicológica, son de especial importancia. En estas conversaciones se analizan aspectos como el estilo de vida, los antecedentes médicos del candidato y de su familia, la salud emocional del mismo, las razones por las que quiere donar su semen, etc.
Además, se deberá someter a una serie de pruebas de serología y seminales como:
- Determinación del grupo sanguíneo
- Estudio del cariotipo y test genético
- Análisis bioquímico general
- Estudiar la ausencia de enfermedades infecciosas tales como el VIH, la hepatitis B y C, sífilis, etc.
- Cultivo bacteriológico del semen
- Seminograma o análisis de la muestra seminal
Si el candidato presenta los parámetros adecuados en estas pruebas y análisis, y demuestra una capacidad emocional normal, será aceptado como donante a la espera de ser asociado a una persona o pareja que necesite la donación de semen para iniciar el tratamiento de reproducción asistida.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Ni loca querría un donante ruso, ¿todos los donantes en Rusia son chicos rusos o puede un español ser donante en Rusia?