La salpingitis se define como la inflamación de una o ambas trompas de Falopio, distinguiéndose así la salpingitis unilateral o bilateral. Esta patología se incluye dentro de la enfermedad inflamatoria pélvica (EIP).
Generalmente, la salpingitis está causada por una infección vaginal o en el cérvix, que termina alcanzado las trompas de Falopio. Los microorganismos más habituales que causan esta infección son la clamidia, el gonococo o el micoplasma. Sin embargo, la inflamación de las trompas de Falopio también puede tener otros orígenes.
Los síntomas de la salpingitis pueden ser variados, aunque la manifestación clínica más frecuente es el dolor en la zona pélvica.
A continuación tienes un índice con los 9 puntos que vamos a tratar en este artículo.
- 1.
- 2.
- 3.
- 4.
- 5.
- 6.
- 7.
- 7.1.
- 7.2.
- 7.3.
- 7.4.
- 8.
- 9.
¿Qué es la salpingitis?
La salpingitis es una enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) que consiste en la inflamación de una o ambas trompas de Falopio. Por tanto, la salpingitis puedes ser unilateral o bilateral.
Aproximadamente en el 60% de las mujeres presentan salpingitis bilateral; mientras que el 40% de ellas sufren inflamación de una única trompa de Falopio.
Según su evolución clínica, la salpingitis se puede clasificar en dos tipos:
- Salpingitis aguda
- la mujer presenta numerosos síntomas (fiebre, dolor, etc.) en poco periodo de tiempo.
- Salpingitis crónica
- no suele manifestarse síntomas en la mujer.
Cabe destacar que la salpingitis tiene mayor incidencia en mujeres en edad reproductiva, y especialmente, en aquellas mujeres menores de 25 años.
Si quieres obtener más información acerca de las enfermedades inflamatorias pélvicas, no olvides visitar el siguiente artículo: Enfermedad inflamatoria pélvica (EIP): causas, tipos y tratamientos.
Causas
La salpingitis está causada por el ascenso hasta las trompas uterinas de una infección vaginal transmisible por vía sexual. Por esta razón, se consideraría una enfermedad de transmisión sexual (ETS).
En la mayoría de los casos de salpingitis, el agente infeccioso es la Chlamydia trachomatis (clamidia). También es posible que causen la salpingitis otras bacterias como el Neisseria gonorrhoeae(gono coco) o el Mycoplasma Genitalium (micoplasma), aunque es menos frecuente.
Pese a que lo más común es que la infección se adquiera por vía sexual, otras situaciones que pueden llevar a la inflamación de las trompas de Falopio son las siguientes:
- Parto.
- Biopsia endometrial.
- Colocación del anticonceptivo DIU (dispositivo intrauterino).
- Aborto.
- Intervención quirúrgica uterina.
Existen una serie de factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de padecer salpingitis. Algunos de ellos son: tener varias parejas sexuales o infectadas, no utilizar anticonceptivos de barrera, antecedentes de ETS, inserción del DIU, etc.
Síntomas de la salpingitis
En ocasiones, es posible que pasen varias semanas e incluso meses desde que una mujer es contagiada por alguno de estos patógenos hasta que muestre síntomas específicos.Esto provocaría un mayor porcentaje de contagio.
Es de vital importancia tener en cuenta que los síntomas de la salpingitis pueden variar en función del agente causante de la inflamación de las trompas de Falopio. A continuación, se enumeran algunas manifestaciones clínicas en las mujeres con inflamación de las trompas de Falopio:
- Fiebre intermitente.
- Sensibilidad y dolor en la zona pélvica, el abdomen y en algunas ocasiones en la zona lumbar de la espalda.
- Secreción vaginal con aspecto u olor diferente a lo habitual.
- Sangrado tras las relaciones sexuales.
- Escalofríos y fatiga.
- Ganas de orinar frecuentes y dolorosas.
- Dolor menstrual.
- Náuseas acompañadas muchas veces de vómitos.
- Ausencia de menstruación.
- Dispareunia: relaciones sexuales dolorosas.
No obstante, el signo más característico de esta patología es el dolor en la zona pélvica.
¿Cómo se diagnostica?
Puesto que no existe una prueba específica para diagnosticar la salpingitis, lo habitual es descubrir esta alteración a través de distintas exámenes. Éstos servirán para descartar otras enfermedades que provocan la aparición de síntomas similares a la salpingitis.
Algunas de las pruebas que el especialista solicitará para realizar un diagnóstico si se sospecha de salpingitis son las siguientes:
- Examen y ecografía pélvica.
- Estudio de historia clínica y síntomas.
- Análisis de orina.
- Análisis de sangre.
- Cultivo vaginal: cultivo de una muestra de mucosidad vaginal o del cuello del útero.
- Histerosalpingografia.
Si el diagnóstico de la salpingitis se realiza pronto, lo más probable es que un tratamiento médico sea suficiente para remitir la infección. Sin embargo, si el diagnóstico es tardío, es probable que surjan otras complicaciones como el dolor pélvico crónico, la esterilidad de origen tubárico, el embrazo ectópico, el abcseso pélvico, etc.
En función del estadio en el que se encuentre la inflamación de las trompas, se deberá establecer el tratamiento más adecuado.
Tratamiento de la salpingitis
Como ya hemos comentado, la principal causa de salpingitis es la infección bacteria. Por esta razón, lo común es que el médico recete antibióticos como tratamiento de la salpingitis. El antibiótico empleado dependerá del tipo de agente infeccioso que esté causando la inflamación de las trompas de Falopio.
También es habitual acompañar los antibióticos con antiinflamatorios para calmar el dolor. Además, la dieta blanda y el reposo absoluto son las bases del tratamiento natural.
En los casos más graves de salpingitis, es posible que sea necesario realizar una cirugía, especialmente si ha habido acumulación de pus. Generalmente, la intervención se realiza por laparascopia para drenar el pus y eliminar las posibles adherencias que puedan haberse producido.
Como última opción de tratamiento cuando la situación es grave es la salpingectomía, es decir, la extirpación de las trompas afectadas. Sin embargo, esto no suele ser lo habitual.
Salpingitis y embarazo
Cuando una mujer es diagnosticada de salpingitis, especialmente crónica, lograr el embarazo natural puede ser complicado e incluso imposible en los casos más graves.
Si la inflamación afecta a las dos trompas (salpingitis bilateral) y provoca la obstrucción de ambas, el óvulo y el espermatozoide no podrán unirse y dar lugar al nuevo ser. Por tanto, el embarazo no ocurrirá. En estos casos, la fecundación in vitro (FIV) es la opción reproductiva empleada, pues permitirá lograr una gestación.
La reproducción asistida, como cualquier tratamiento médico, requiere que confíes en la profesionalidad de los médicos y la clínica que elijas porque, como es lógico, cada una es diferente.
Esta "herramienta" te enviará un informe totalmente personalizado, con la información detallada del tratamiento que necesitas, las clínicas de tu zona que cumplen nuestros criterios de calidad y sus presupuestos. Además, incluye consejos que te serán de gran utilidad a la hora de hacer las primeras visitas a las clínicas.
En casos más graves en los que la infección haya afectado también al ovario y a la calidad de los óvulos, la donación de óvulos podría ser la solución a emplear para conseguir la maternidad. En este enlace puedes obtener más información sobre este tratamiento: FIV con óvulos de donante.
Preguntas de los usuarios
¿Qué es la salpingitis tuberculosa?
La salpingitis tuberculosa consiste en la inflamación de las trompas de Falopio provocada por la presencia de una infección bacteriana. En concreto, el agente causante de la infección es Mycobacterium tuberculosis.
Esta patología suele causar en la mujer infertilidad, amenorrea y dolor pélvico. Sin embargo, en otros casos, la salpingitis tuberculosa no presenta sígnos ni síntomas en la mujer.
¿Es lo mismo salpingitis y ooforitis?
No. Aunque ambas son consideradas un tipo de enfermedad inflamatoria pélvica, la salpingitis hace referencia a la inflamación de una o ambas trompas de Falopio. Por su parte, la ooforitis indica la inflamación del ovario.
Si quieres más información sobre la ooforitis puedes consultar aquí: Ooforitis u ovaritis.
¿La salpingitis es contagiosa?
La salpingitis en sí no es algo contagioso. No obstante, la causa de la salpingitis es la infección bacteriana y eso sí es contagioso. Que te contagien la infección no significa necesariamente que vayas a padecer salpingitis; quizá la gravedad del contagio es leve o puede ser diagnosticada antes de que cause la inflamación de la trompas de Falopio. También puede ocurrir que la infección afecte a nivel vaginal o uterino y no a nivel tubárico (de las trompas).
¿Qué es la salpingitis ístmica nodosa?
Es un engrosamiento de la parte ístmica de la trompa de Falopio (la más próxima al útero) causada por infección, con la formación de nódulos con inclusiones epidérmicas. Se trata, por tanto, de una forma concreta de salpingitis.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Bibliografía
Dun EC, Nezhat CH. Tubal factor infertility: diagnosis and management in the era of assisted reproductive technology. Obstet Gynecol Clin North Am. 2012 Dec;39(4):551-66.
Hafner LM. Pathogenesis of fallopian tube damage caused by Chlamydia trachomatis infections. Contraception. 2015 Aug;92(2):108-15.
Holmes KK, Eschenbach DA, Knapp JS. Salpingitis: overview of etiology and epidemiology. Am J Obstet Gynecol. 1980 Dec 1;138(7 Pt 2):893-900.
Kurtoglu E1, Kokcu A, Celik H, Kefeli M. Salpingitis isthmica nodosa and recurrent ectopic pregnancy. J Obstet Gynaecol. 2015 Feb;35(2):217-8.
Mårdh PA, Svensson L. Chlamydial salpingitis. Scand J Infect Dis Suppl. 1982;32:64-72.
Sweet RL. Chlamydial salpingitis and infertility. Fertil Steril. 1982 Nov;38(5):530-3.
R L Sweet, D L Draper, J Schachter, J James, W K Hadley, G F Brooks. Microbiology and Pathogenesis of Acute Salpingitis as Determined by Laparoscopy: What Is the Appropriate Site to Sample? Am J Obstet Gynecol. 1980 Dec 1;138(7 Pt 2):985-9. doi: 10.1016/0002-9378(80)91093-5.
U B Hoyme. Salpingitis. Zentralbl Gynakol. 1991;113(11):613-23.
Preguntas de los usuarios: '¿Qué es la salpingitis tuberculosa?', '¿Es lo mismo salpingitis y ooforitis?', '¿La salpingitis es contagiosa?' y '¿Qué es la salpingitis ístmica nodosa?'.
Hola, tengo una duda. Nunca he mantenido relaciones sexuales, pero siento algunos síntomas de la salpingitis. ¿Es posible?
Hola Yaiza,
Una de las causas de la salpingitis son las infecciones de transmisión sexual, aunque no es la única. Sin embargo, si no se han mantenido relaciones sexuales, es poco frecuente que aparezca inflamación de las trompas de Falopio. No te preocupes.
En cualquier caso, si los síntomas se vuelven intensos, mi recomendación es que consultes con tu ginecólogo para salir de dudas.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.