Precio de la inseminación artificial con donación de semen en Rusia

Por (embrióloga).
Actualizado el 09/02/2016

La inseminación artificial es uno de los métodos de reproducción asistida más sencillos y económicamente menos costosos. Se realiza en la consulta ginecológica y no requiere anestesia.

Consiste en la deposición de una pequeña cantidad de muestra seminal en la cavidad uterina a la espera de que los espermatozoides introducidos san capaces de nadar hasta el óvulo y al menos uno pueda fecundarlo, dando lugar al embrión.

A continuación tienes un índice con los 4 puntos que vamos a tratar en este artículo.

¿Por qué su precio es menor que el de la FIV?

Para mejorar las condiciones de la inseminación y aumentar la probabilidad éxito, se realizan dos procedimientos:

  • Capacitación espermática: es un proceso para mejorar las condiciones seminales, especialmente en cuanto a concentración y movilidad de los espermatozoides. Es una preparación del semen previa a la introducción en el útero femenino.
  • Estimulación ovárica: la mujer recibe medicación hormonal con el objetivo de estimular ligeramente el desarrollo ovárico, así podemos controlar su ciclo y programar el momento más oportuno para la inseminación.
  • Puesto que únicamente se requieren estos dos procedimientos y no es necesaria la punción folicular ni tampoco complicadas técnicas de laboratorio de embriología, el precio de la inseminación artificial es bajo que el de la fecundación in vitro (FIV).

    Dependiendo de las condiciones de cada situación y de la causa de esterilidad, la inseminación artificial será o no una manera adecuada de conseguir el embarazo.

    Coste de la inseminación artificial de donante

    Como hemos indicado, la inseminación artificial es una técnica rápida, indolora y sencilla por lo que su coste no es elevado.

    El precio puede ascender ligeramente en caso de necesitar semen de donante. Así, una inseminación artificial con donación de semen (IAD) en Rusia puede costar alrededor de los 750-800 euros.

    Es importante tener en cuenta que este precio es aproximado y puede variar en función de la clínica de fertilidad donde se vaya a llevar a cabo el tratamiento de IAD.

    Se recomienda a los futuros padres que van a someterse a la inseminación preguntar los detalles económicos del proceso. No siempre en ese precio se contempla la medicación que la mujer se administra para la estimulación ovárica. Por tanto, es fundamental dejar claro qué incluye y qué no incluye el presupuesto.

    De forma habitual, la medicación no está contemplada pero sí todo aquello relacionado con el donante, como el tratamiento y almacenamiento del semen, la compensación que recibe el donante, la capacitación espermática, etc.

    En cuanto a los controles ecográficos y analíticos que debe hacerse la receptora, hay mucha variedad. Hay centros que incluyen estas visitas médicas y otros que lo cobran a parte.

    Medicación para la estimulación ovárica

    El embarazo múltiple supone mayor riesgo que el embarazo único y, por ello, se debe reducir su probabilidad.

    Puesto que la fecundación del óvulo va a tener lugar en el propio organismo de la mujer, la estimulación ovárica debe ser suave, ya que con ello queremos aumentar la probabilidad de gestación pero sin disparar la probabilidad de embarazo múltiple.

    Así, la estimulación ovárica pretende producir uno o dos óvulos generalmente. Por esta razón, la medicación hormonal se administra en bajas dosis y durante menor tiempo en comparación con la estimulación ovárica realizada en un ciclo de FIV.

    Esta es una de las razones por las que el precio final de la IA es más bajo.

Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.

🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!

Autor

 Andrea Rodrigo
Andrea Rodrigo
Embrióloga
Licenciada en Biotecnología por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Tiene un Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). También cuenta con un Postgrado de Experto en Genética Médica. Más sobre Andrea Rodrigo

Todo sobre la reproducción asistida en nuestros canales.