En el caso de las donantes de óvulos, el riesgo de sufrir una hiperestimulación ovárica es mayor debido a que tienen más folículos ováricos y responden mejor a la medicación. Por esta razón, para evitar que se desarrolle esta complicación, se indican protocolos de estimulación hormonal que minimizan el riesgo.
En un ciclo natural de la mujer sólo se producirá el desarrollo de un único óvulo que será liberado en el momento de la ovulación. Sin embargo, bajo una estimulación ovárica controlada, se producirán múltiples folículos ováricos y la mayoría de ellos llegarán al estado final de maduración.
En el síndrome de hiperestimulación ovárica hay una respuesta a la medicación hormonal demasiado fuerte, lo que puede provocar que el líquido presente en los vasos sanguíneos se vierta hacia la cavidad abdominal.