A las donantes de óvulos se les da la misma medicación que a las pacientes que van a realizarse la estimulación para un tratamiento de fecundación in vitro. La diferencia es que a las donantes se les da una dosis menor porque son más susceptibles de desarrollar el síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO), ya que son chicas jóvenes, sanas y sin problemas de fertilidad.
Los síntomas más comunes del SHO son pequeñas molestias abdominales similares a las de la menstruación, cambios de humor o hematomas en el área en que se administra la medicación. Es de vital importancia que si la donante de óvulo le comente a su médico si nota cualquier molestia para actuar con rapidez.
Puedes leer el artículo completo en: Los riesgos de la donación de óvulos: ¿qué consecuencias puede tener? ( 49).
Por Marta Barranquero Gómez (embrióloga) y Rebeca Reus (embrióloga).
Última actualización: 01/04/2020