En los últimos años, está cobrando especial relevancia la ovodonación con óvulos congelados. Sin embargo, muchas receptoras presentan algunas reticencias a la hora de aceptar estos tratamientos: ¿el hecho de que los óvulos hayan sido congelados disminuye la probabilidad de éxito?
Los resultados obtenidos con óvulos congelados actualmente son muy buenos. Sin embargo, las tasas de supervivencia varían entre clínicas. En este artículo os explicamos a qué se deben estas diferencias entre centros y las ventajas que ofrece esta técnica.
A continuación tienes un índice con los 8 puntos que vamos a tratar en este artículo.
- 1.
- 2.
- 2.1.
- 2.2.
- 3.
- 4.
- 5.
- 5.1.
- 5.2.
- 5.3.
- 6.
- 7.
- 8.
¿Qué son los óvulos vitrificados?
En muchas ocasiones, hablamos indistintamente de óvulos congelados y vitrificados. Sin embargo, pueden surgir dudas relacionadas con estos términos: ¿es lo mismo la congelación que la vitrificación?
En el campo de la embriología, entendemos la congelación como la criopreservación de los gametos, embriones o tejidos. Esta técnica nos permite mantener las células a bajas temperaturas en nitrógeno líquido (-196 °C) para su uso posterior. Por tanto, los óvulos pueden estar criopreservados durante años sin que se vean alteradas sus funciones celulares tras la descongelación.
En función de la velocidad de descenso de la temperatura, existen varios protocolos de congelación. Hasta hace unos años, la técnica de criopreservación más utilizada en los laboratorios de fecundación in vitro (FIV) era la congelación lenta, que consiste en disminuir la temperatura de manera controlada y gradual.
Sin embargo, una de las limitaciones de este método es que las tasas de supervivencia de los óvulos son muy bajas. Esto se debe a que los óvulos tienen, en proporción, más agua en su interior que los embriones. Eso hace que se formen cristales de hielo que dañan las estructuras celulares de los ovocitos.
En los últimos años, este problema ha podido solucionarse gracias a la vitrificación, que es un tipo de congelación ultrarrápida: las células pasan de estar a temperatura ambiente a -196 °C mediante el contacto directo con el nitrógeno líquido. Las tasas de enfriamiento son, aproximadamente, de 25000 °C/minuto.
Por tanto, cuando hablamos de óvulos congelados, en la gran mayoría de las ocasiones, nos referimos a óvulos vitrificados.
Ovodonación con óvulos vitrificados
Esta nueva técnica ha supuesto un cambio importante en la donación de óvulos, ya que facilita considerablemente estos tratamientos. A continuación os explicamos qué ventajas ofrece, así como los riesgos que implica.
Ventajas
Por una parte, la vitrificación de óvulos evita la necesidad de sincronizar los ciclos menstruales de las donantes y las receptoras, como ocurre en los ciclos de ovodonación en fresco.
Esto facilita mucho el proceso, ya que no hace falta que se coordinen y, por tanto, la receptora no tiene que estar más tiempo del imprescindible con el tratamiento de preparación endometrial.
¿Quieres saber en qué consiste la preparación del endometrio? Te lo contamos aquí: Medicación para la receptora de ovodonación.
Por otra parte, la aparición de esta técnica también ha significado la posibilidad de crear bancos de óvulos. Éstos reducen o incluso hacen desaparecer las listas de espera para recibir óvulos donados.
También permite saber cuántos óvulos se asignarán a cada receptora con antelación. En el caso de la ovodonación en fresco, no será hasta el día de la punción folicular de la donante cuando la receptora sabrá cuántos óvulos tendrá para su tratamiento.
Además, si se necesitan óvulos de una donante con unas características específicas de las que no dispongan en la clínica en la que se realiza el tratamiento, es posible solicitarlos a otras clínicas o bancos y que los envíen.
Inconvenientes
La principal desventaja de la vitrificación de óvulos es que, en los laboratorios en los que no está optimizado el protocolo de esta técnica, no todos los óvulos sobreviven al proceso de descongelación. Por tanto, la tasa de éxito de estos tratamientos puede verse alterada.
Además, como se trata de una técnica novedosa, no existen estudios acerca de las consecuencias que puede tener la vitrificación a largo plazo. Sin embargo, como la congelación lenta no parece tener efectos negativos, es poco probable que la vitrificación tenga más riesgos.
Resultados obtenidos
En los últimos años, la técnica de la vitrificación ovocitaria ha sido optimizada y, actualmente, se consiguen tasas de supervivencia incluso cercanas al 90-97%.
Esto hace que la ovodonación con óvulos vitrificados ofrezca resultados tan buenos como los obtenidos en los ciclos en fresco. Tanto el desarrollo embrionario como las tasas de fecundación, de gestación e implantación no se ven prácticamente afectadas por el proceso de congelación.
Si deseas saber más sobre las tasas de embarazo de los tratamientos con ovodonación, accede al siguiente enlace: Tasas de éxito con ovodonación.
No obstante, hay que tener en cuenta que se trata de una técnica compleja y relativamente nueva, lo que hace que no en todos los laboratorios se obtengan resultados tan buenos como los comentados.
Por tanto, dependiendo de la clínica en la que se realice el tratamiento, puede ser recomendable realizar la ovodonación en fresco para aumentar las probabilidades de éxito.
Otros tratamientos
La vitrificación de óvulos también es muy útil en otras pacientes. A continuación, se enumeran las diferentes situaciones en las que se recomienda la vitrificación de los óvulos:
- Preservación de la fertilidad
- la congelación de óvulos permite a las mujeres con cáncer criopreservar sus óvulos para evitar que los tratamientos antitumorales los dañen. También ofrece la posibilidad de retrasar la maternidad voluntariamente por cuestiones sociales, como puede ser priorizar la vida laboral o esperar a tener pareja o más estabilidad económica.
- Pacientes con baja respuesta ovárica
- mediante la acumulación de óvulos de varios ciclos de estimulación, se consiguen mejores resultados y es posible abaratar los costes, especialmente si se recurre al diagnóstico genético preimplantacional (DGP).
- Parejas con problemas para obtener los espermatozoides
- en el caso de que el día de la punción folicular el hombre no pueda obtener la muestra de semen (por ejemplo, por bloqueo psicológico), se pueden vitrificar los óvulos para utilizarlos más adelante. La vitrificación de óvulos también será útil en los casos en que no sea posible encontrar espermatozoides en la biopsia testicular.
- No se desea tener embriones congelados
- algunos pacientes prefieren criopreservar óvulos para futuros tratamientos en lugar de embriones por cuestiones éticas o morales.
Es importante tener en cuenta que, a pesar de que la vitrificación puede ser la única solución en estos casos, la tasa de supervivencia no siempre es tan alta como cuando se congelan óvulos donados debido a que los de las pacientes suelen ser de peor calidad. Por ejemplo, en el caso de las pacientes con baja respuesta ovárica y edad avanzada, la tasa de supervivencia puede verse afectada.
La FIV con ovodonación es el tratamiento que más engaños y dudas genera. La transparencia es uno de nuestros rigurosos criterios a la hora de recomendar clínicas. Puedes usar esta "herramienta" para filtrar las clínicas que cumplen nuestros criterios de selección y además obtener un informe con todos los detalles para resolver tus dudas y evitar engaños.
Preguntas de los usuarios
¿Donar óvulos congelados también tiene ventajas?
Sí, ya que permite realizar la donación cuando mejor le vaya a la donante, sin necesidad de esperar a tener una receptora compatible.
¿Es lo mismo un óvulo congelado que uno vitrificado?
La vitrificación es un método de congelación, pero existen otros. Por tanto, todos los óvulos vitrificados son congelados. Sin embargo, puede que un óvulo congelado no haya sido vitrificado, sino que haya sido criopreservado mediante otra técnica, como la congelación lenta.
Si mis embriones vienen de una ovodonación de óvulos congelados, ¿puedo volver a congelar los embriones sobrantes?
Sí, tanto los óvulos como los embriones pueden sobrevivir a varios ciclos de vitrificación y desvitrificación sin ver alterada su calidad.
Lectura recomendada
Si quieres saber en qué consiste un tratamiento de ovodonación y cuáles son los pasos a seguir, te lo explicamos en este articulo: El tratamiento de FIV con ovodonación paso a paso.
También puede interesarte averiguar cómo se realiza el transporte de los óvulos vitrificados entre las clínicas y los bancos en los casos en que es necesario. En este enlace encontrarás información relacionada con este tema: Transporte de embriones, óvulos y semen congelados a otro centro.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Bibliografía
Alberto Reche y Manuel Martínez Moya. Preservación de la fertilidad. Manual de Buena Práctica Clínica en Reproducción Asistida (pp. 115-131). Sociedad Española de la Fertilidad.
Glujovsky D, Riestra B, Sueldo C, Fiszbajn G, Repping S, Nodar F, Papier S, Ciapponi A. Vitrification versus slow freezing for women undergoing oocyte cryopreservation. Cochrane Database of Systematic Review 2014, Issue 9. Art. No.: CD010047.
Preguntas de los usuarios: '¿Donar óvulos congelados también tiene ventajas?', '¿Es lo mismo un óvulo congelado que uno vitrificado?' y 'Si mis embriones vienen de una ovodonación de óvulos congelados, ¿puedo volver a congelar los embriones sobrantes?'.
Buenos días. Después de varios tratamientos fallidos vamos a empezar un ciclo de ovodonación. Desde el principio preferido que sea con óvulos congelados. Sin embargo nos ha sorprendido que la opción la hayamos tenido que plantear nosotros porque en ningún momento nos hablaron de ello (estamos en IVI madrid). Esto nos ha generado varias dudas, después de que nos hayan confirmado que la probabilidad de éxito es la misma, nuestra duda principal viene sobre el origen de los óvulos, ¿son óvulos que han sobrado de un ciclo en el que se han donado óvulos en fresco o es que no había receptora para esos óvulos cuando la donante hizo la donación y se congelaron?. Y en esta línea, ¿existe alguna garantía de que todos los óvulos que se extraen a la donante son para una misma receptora o pueden ser para más de una (por ejemplo, consiguen 10, 5 para una y 5 para otra)?
Muchas gracias
Hola ccespe,
Normalmente, cuando se utilizan óvulos procedentes de donantes se suele realizar con óvulos congelados. La ventaja principal de la vitrificación de óvulos es que evita la necesidad de sincronizar los ciclos menstruales de las donantes y las receptoras, como ocurre en los ciclos de ovodonación en fresco. Además, es importante saber que existen dos modalidades de FIV con óvulos de donante.
Por un lado, está la ovodonación exclusiva donde todos los óvulos de una donante son utilizados por una misma receptora. En este caso, todos los óvulos extraídos de la donante serán fecundados con la muestra seminal.
Por otro lado, se encuentra la ovodonación compartida o miniovodonación. Se trata de una modalidad donde una parte de los óvulos serán para una receptora y la otra parte para una mujer diferente. Esta opción es más económica que la donación exclusiva y, también, evita los embriones sobrantes.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Hola,mi nombre es Loren y me gustaría saber si la congelación de los óvulos no los dañará…. Tengo miedo de que no sirva de nada todo este esfuerzo económico para hacer la FIV con óvulos de donante. ¡Un saludo!
Hola Loren,
La congelación de los óvulos se lleva a cabo mediante una técnica ultrarrápida conocida como vitrificación. En la actualidad, los protocolos para la vitrificación de ovocitos está muy regulado y controlado, por lo que la calidad de óvulos no se altera. No te preocupes.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Hola, me gusta mucho este artículo pero tengo una duda… SI mi donante cede sus óvulos y se congelan, luego los tendrán que descongelar…. ¿No morirán?
Hola Loci,
No te preocupes. La desvitrificación o descongelación de óvulos tiene una tasa de supervivencia cercana al 90%. Además, es importante que sepas que las tasas de fecundación prácticamente no varían entre procesos de FIV con óvulos frescos y la FIV con óvulos congelados.
¡Mucha suerte!
Un saludo.