La obstrucción tubárica, también denominada obstrucción tubaria, es un problema de fertilidad que se produce cuando las trompas de Falopio están tapadas y, por tanto, no permiten el paso a su través. Por ello, se puede hablar de obstrucción unilateral cuando se produce solo en una trompa y bilateral si ocurre en ambas.
El embarazo natural no es posible cuando las trompas de Falopio están obstruidas. La razón principal es que la unión de óvulo y espermatozoide (fecundación) tiene lugar en las trompas de Falopio. Sin embargo, aunque es complicado, sí podría ocurrir una gestación en caso de que solo hubiera una trompa taponada.
A continuación tienes un índice con los 9 puntos que vamos a tratar en este artículo.
- 1.
- 2.
- 3.
- 4.
- 5.
- 5.1.
- 6.
- 6.1.
- 6.2.
- 6.3.
- 6.4.
- 7.
- 8.
- 9.
¿Qué es la obstrucción tubárica?
La obstrucción tubárica es una causa de infertilidad femenina, ya que el encuentro entre el óvulo y el espermatozoide es complicado. En concreto, la obstrucción de las trompas de Falopio representa 1/3 de los casos de infertilidad femenina.
En las trompas de Falopio tiene lugar la fecundación del óvulos y espermatozoide. Además, estas estructuras son las encargadas de trasladar el óvulo fecundado hasta el útero para que tenga lugar la implantación del embrión.
Por tanto, para lograr un embarazo es necesario que las trompas de Falopio sean permeables, pero también que tengan una buena movilidad. A través de movimientos de succión, las trompas de Falopio son capaces de captar el óvulo liberado tras la ovulación.
Causas de la obstrucción de las trompas
El paso a través de las trompas de Falopio puede estar bloqueado por numerosas razones. A continuación, se comentan algunas de las causas más comunes de la obstrucción tubárica:
- Salpingitis: es la inflamación en una o ambas trompas. Principalmente, esta alteración se produce debido a la infección por Chlamydia trachomatis, un microorganismo de transmisión sexual. La inflamación de las trompas también puede ocurrir como consecuencia de la propagación de la infección de otros órganos cercanos.
- Endometriosis: esta patología se caracteriza por el crecimiento de tejido de endometrio (útero) en zonas alejadas de la cavidad uterina como las trompas de Falopio. En este caso, las adherencias provocadas por la endometriosis pueden causar daño en la trompa, alterando su anatomía.
- Hidrosálpinx: se trata de una alteración en las trompas de Falopio, a la altura de las fimbrias, que ocasiona la acumulación de líquido en el interior tubárico, bloqueando así el paso. Generalmente, el hidrosálpinx es consecuencia de una infección.
- Cirugía: puede ocurrir que algunas intervenciones quirúrgicas en la zona pélvica afecten a la anatomía de las trompas y ello derive en una obstrucción. También es posible que las trompas estén tapadas de forma voluntaria a través de la cirugía de ligadura de trompas.
- Congénito: aunque es poco común, puede ocurrir que la mujer tenga problemas en la trompa desde el nacimiento.
Síntomas
Los síntomas derivados de la obstrucción de las trompas suelen ser escasos o incluso inapreciables en numerosas ocasiones. Por esta razón, la obstrucción tubárica puede pasar desapercibida y la mujer no es consciente de ello.
Si la obstrucción de las trompas de Falopio se produce como consecuencia de una infección, es probable que la mujer padezca síntomas como fiebre, malestar, cansancio o dolores leves. Por otra parte, si la obstrucción se debe al hidrosalpinx, es común que la mujer sienta dolor abdominal frecuente o irregularidades en el flujo menstrual.
El síntoma más evidente de la obstrucción tubárica es la infertilidad. Como ya hemos comentado, la obstrucción impide el contacto entre óvulo y espermatozoide, es decir, la fecundación.
En cualquier caso, los posibles síntomas no son específicos de la obstrucción tubárica y, por tanto, será necesario que la paciente lo consulte con el especialista.
Diagnóstico de la obstrucción de las trompas
Cuando la mujer presenta alguna sospecha o síntoma de alteración tubárica, es necesario que visite a un especialista. Él será el encargado de solicitar las pruebas oportunas para establecer un diagnóstico correcto.
La histerosalpingografia (HSG) es la prueba diagnóstica más importante que permite conocer si las trompas de Falopio son permeables o si por el contrario están bloqueadas.
Esta prueba ginecológica consiste en inyectar una solución de contraste por el aparato reproductor y, posteriormente, realizar una radiografía de la zona pélvica que permite seguir el recorrido del contraste introducido. Así, se puede determinar si el líquido sigue el camino por las trompas hasta la cavidad peritoneal o, si por el contrario, se detiene debido al bloqueo de las trompas.
Si quieres más información sobre esta prueba puedes consultar este enlace: histerosalpingografia.
Tratamiento
El médico recetará antiinflamatorias y/o antibióticos si la obstrucción de las trompas de Falopio fuera debida a una infección.
En caso de que la obstrucción sea bilateral, existe una posible solución y es la cirugía laparoscópica para desbloquear las trompas. El éxito de este tratamiento dependerá de la causa, la gravedad de la obstrucción, la edad de la paciente, etc. En cualquier caso, es una intervención compleja que no es útil en muchos casos.
Posibilidad de embarazo
Como hemos comentado anteriormente, si la obstrucción es unilateral, el embarazo no está totalmente impedido, aunque es posible que cueste más lograrlo que a una mujer con ambas trompas funcionales. Otra opción es la inseminación artificial (IA) y para ello se controlará el crecimiento de uno o dos folículos en el ovario para tener garantías de éxito.
Generalmente, cuando no es posible desbloquear las trompas o cuando la laparoscopia no ha resultado exitosa, el tratamiento escogido para que la mujer pueda ser madre es la fecundación in vitro (FIV).
La reproducción asistida, como cualquier tratamiento médico, requiere que confíes en la profesionalidad de los médicos y la clínica que elijas porque, como es lógico, cada una es diferente.
Esta "herramienta" te enviará un informe totalmente personalizado, con la información detallada del tratamiento que necesitas, las clínicas de tu zona que cumplen nuestros criterios de calidad y sus presupuestos. Además, incluye consejos que te serán de gran utilidad a la hora de hacer las primeras visitas a las clínicas.
En esta técnica de reproducción asistida, los óvulos son fecundados en el laboratorio. Posteriormente, los embriones generados, son transferidos al útero materno a la espera de que implanten y den inicio al embarazo. Las trompas de Falopio no son necesarias y, por tanto, es indiferente que estén o no obstruidas.
La extirpación de la trompa es otro tratamiento que permite eliminar los síntomas o consecuencias que haya podido generar la obstrucción tubárica. Este tratamiento solo se aplica en casos extremos, aunque no es frecuente.
Preguntas de los usuarios
¿Qué puede provocar el cierre de las trompas de Falopio?
Las causas de la obstrucción tubárica son diversas, por lo que existen múltiples factores que pueden provocar el cierre de las trompas de Falopios. Por ejemplo, aquellas mujeres diagnosticadas de salpingitis (inflamación de las trompas), endometriosis o hidrosálpinx son los motivos más frecuentes de obstrucción de las trompas de Falopio.
Sin embargo, esto no es único caso que puede provocar una obstrucción de las trompas. Por ello, se recomienda visitar a un especialista antes cualquier sospecha.
¿Si las trompas de Falopio están tapadas puedo quedar embarazada?
Si ambas trompas están obstruidas, no podrás lograr el embarazo de forma natural pero podrás quedarte embarazada a través de un tratamiento de fecundación in vitro (FIV). También existe la posibilidad de intentar desbloquear la obstrucción pero como hemos comentado en el artículo, la opción de lograr el embarazo tras la cirugía de desbloqueo es complicada.
¿Existe algún tratamiento natural para las trompas tapadas?
No, las trompas de Falopio únicamente pueden ser desbloqueadas a través de laparoscopia. Los tratamientos naturales pueden ayudar a calmar los síntomas derivados como por ejemplo el dolor que algunas mujeres sienten.
¿Cómo saber si las trompas de Falopio están tapadas?
La histerosalpingografía es la prueba generalmente empleada para conocer si las trompas están o no bloqueadas. Puedes conocer más sobre esta prueba aquí: histerosalpingografia.
Lecturas recomendadas
Como hemos comentado, la endometriosis puede ser una causa de la obstrucción de las trompas de Falopio en la mujer. Si deseas obtener más información sobre esta alteración, te recomendamos visitar el siguiente artículo: Endometriosis: qué es, síntomas y tratamiento.
En los casos en los que el tratamiento para solucionar la obstrucción tubárica no sea suficiente, es necesario recurrir a técnicas de reproducción asistida para lograr un embarazo. Una opción es la fecundación in vitro, por lo que puedes seguir leyendo en este enlace: ¿En qué consiste la fecundación in vitro (FIV) y cuál es su precio?
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Bibliografía
Atri M, Tran CN, Bret PT, Aldis AE, Kintzen G. Accuracy of endovaginal sonography for the detection of fallopian tube blockage. J Ultrasound Med 1994;13:429–34.
Friberg B, Joergensen C. Tubal patency studied by ultrasonography. A pilot study. Acta Obst Gynecol Scand 1994;73:53–5.
Gocial G. Primary therapy for tubal disease: surgery versus IVF. Int J Fertil Menopausal Stud 1995;40:297–302.
Heikkinen H, Tekay A, Volpi E, Martikainen H, Jouppila P. Transvaginal salpingosonography for the assessment of tubal patency in infertile women: methodological and clinical experiences. Fertil Steril 1995;64: 293–8.
Lorente J, López A, Pomares E. Manejo del hidrosalpinx. H.U. Reina Sofía. Córdoba.
Martínez-Cañavate MJ, Quea G, González S. Factor tubárico: hidrosalpinx. En: Remohí, Bellver, Matorras, Ballesteros, Pellicer. Manual práctico de esterilidad y reproducción humana. 4ª edición. Madrid: Editorial Médica Panamericana S. A.; 2012. p. 119–125.
Mol BWJ, Swart P, Bossuyt PMM, van Beurden M, van der Veen F. Reproducibility of the interpretation of hysterosalpingography in the diagnosis of tubal pathology. Hum Reprod 1996;11:1204–8.
Pellerito JS, McCarthy SM, Doyle MB, Glickman MG, DeCherney AH. Diagnosis of uterine anomalies: relative accuracy of MR imaging, endovaginal sonography, and hysterosalpingography. Radiology 1992; 183:795-800.
Volpi E, Piermatteo M, Zuccaro G, Baisi F, Sismondi P. The role of transvaginal sonosalpingography in the evaluation of tubal patency. Minvera Ginecol 1996;48:1–3.
Preguntas de los usuarios: '¿Qué puede provocar el cierre de las trompas de Falopio?', '¿Si las trompas de Falopio están tapadas puedo quedar embarazada?', '¿Existe algún tratamiento natural para las trompas tapadas?' y '¿Cómo saber si las trompas de Falopio están tapadas?'.
¿Si me hacen la histerosalpingografía podré quedar embarazada?
Hola Mariola,
La histerosalpingografía es una prueba ginecológica que permite la valoración de las trompas de Falopio. Esta técnica permitirá establecer si tus trompas son permeables o si están obstruidas, pero no permitirá el embarazo.
Es una técnica sencilla y no es dolorosa, aunque algunas mujeres describen pequeñas molestias similares a la regla.
Si deseas obtener más información respecto a esta prueba, puedes visitar este artículo: ¿Qué es la histerosalpingografía?
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Hola, buenas. Tengo una duda que me da bastante miedo… ¿Qué pasa si tengo las trompas de Falopio tapadas? ¿No podré quedar embarazada?
Hola Letix,
Si las trompas de Falopio están tapadas u obstruidas, no se producirá el encuentro entre el óvulo y el espermatozoide. Por tanto, el embarazo de forma natural no será posible.
La obstrucción de las trompas de Falopio representa un tercio de las causas de infertilidad femenina. Si no se puede tratar, la mejor opción para lograr un embarazo es recurrir a técnicas de reproducción asistida. En concreto, si solo está tapada una trompa, la inseminación artificial podría ser la opción.
Sin embargo, si la obstrucción tubárica es bilateral, es decir, ambas trompas de Falopio están tapadas, el mejor tratamiento será la fecundación in vitro (FIV). Así, los óvulos serán fecundados en el laboratorio y los embriones generados se transferirán al útero, sin necesidad de hacer el recorrido por las trompas de Falopio.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.