Maternidad después de los 35 años

Por (farmacéutica y embrióloga).
Actualizado el 22/08/2013

Debido a muchos factores sociales, emocionales y económicos la edad de ser madre se ha retrasado bastante. Hoy por hoy pocas mujeres son madres antes de los 35 años, hecho que hace que muchas se planteen si un embarazo a esta edad tiene algún riesgo de más, además de una gran mayoría tener que recurrir a la ayuda de tratamientos de reproducción.

Fertilidad disminuida

Una de las causas más comunes de infertilidad es la edad, sobre todo de la mujer. Esto es porque la edad más fértil son los 24 años y hasta los 35 años la probabilidad de quedar embarazada suele ser bastante buena. Sin embargo, a partir de los 35 la reserva y calidad ovárica disminuye acusadamente al igual que también disminuye la posibilidad de que el óvulo fecundado implante en el útero y siga desarrollándose.

No obstante, con las técnicas de reproducción asistida que nos ofrecen los centros de reproducción las tasas de embarazo a esta edad han aumentado considerablemente.

Embarazo después de los 35

Hasta hace poco un embarazo a una edad superior a los 35 años era considerado un embarazo de riesgo, pero hoy por hoy se ha demostrado que con los cuidados adecuados no existe un gran peligro para la madre ni para el bebé.

Las contracciones son igual de fuertes que en las embarazadas más jóvenes y su fase de dilatación uterina no es más larga. Además, la posición del feto no es más anómala que en el vientre de una madre más joven.

Se ha observado que las náuseas y molestias típicas del embarazo no son más frecuentes en mujeres de 35 años pero que sí que aumenta el riesgo de diabetes gestacional y de gestosis (patología específica del embarazo)

Con los controles adecuados durante el embarazo se pueden reducir o incluso eliminar las complicaciones que podrían surgir durante la gestación a estas edades como por ejemplo la aparición de miomas, gestosis, etc. A partir de los 35 años de edad los trastornos cromosómicos son bastante más frecuentes, entre ellos el síndrome de Down. Pero gracias a los avances en el campo de la reproducción, los médicos informan a las embarazadas de cierta edad sobre la posibilidad de realizarse un diagnóstico preimplantacional o prenatal con el objetivo de descartar determinadas enfermedades del bebé.

Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.

🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!

Autor

 Clara Miret Lucio
Clara Miret Lucio
Farmacéutica y embrióloga
Licenciada en Farmacia por la Universidad de Valencia (UV), con Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la UV. Experiencia como farmacéutica y embrióloga especialista en Medicina Reproductiva en Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) y, actualmente, en Equipo Juana Crespo (Valencia). Más sobre Clara Miret Lucio

Todo sobre la reproducción asistida en nuestros canales.