La menopausia precoz, también conocida como fallo ovárico prematuro (FOP) o el nombre más actual de insuficiencia ovárica prematura (IOP), es la pérdida de función del ovario en una edad anterior a la biológicamente esperada. Esto significa que el cese de la actividad ovárica ocurre antes de que la mujer alcance los 45-50 años.
Las mujeres con menopausia precoz no presentarán ciclos menstruales y su reserva ovárica se agotará. Como consecuencia de ello, estas mujeres no podrán lograr el embarazo de manera natural, sino que tendrán que recurrir a la fecundación in vitro (FIV) con donación de óvulos.
Otra alternativa reproductiva cuando la reserva ovárica está agotada es la adopción embrionaria. Se trata de un tratamiento de fertilidad más económico que la ovodonación, aunque sus tasas de éxito son inferiores.
A continuación tienes un índice con los 8 puntos que vamos a tratar en este artículo.
- 1.
- 2.
- 3.
- 4.
- 4.1.
- 5.
- 5.1.
- 5.2.
- 5.3.
- 5.4.
- 5.5.
- 6.
- 7.
- 8.
¿Qué es lo que ocurre?
En mujeres con función ovárica normal, la cantidad de óvulos disponibles en el ovario (reserva ovárica) va disminuyendo lentamente, hasta que a los 35-37 años ésta sufre una disminución drástica. El cese de la actividad del ovario (menopausia) no suele llegar hasta los 45-55 años.
Sin embargo, en mujeres con menopausia precoz, el ovario deja de responder a las hormonas que activan su funcionamiento cuando la mujer aún debería ser fértil y, por ello, tampoco liberan las hormonas que permiten la ovulación y menstruación. Por tanto, estas mujeres ni ovulan ni tiene la regla.
Causas de la menopausia precoz
La menopausia precoz puede producirse por diversos motivos. Los más comunes son los siguientes:
- Alteraciones genéticas: mujeres con alteraciones en sus cromosomas pueden sufrir un cese de su actividad ovárica de forma prematura. Un ejemplo de ello lo vemos en el Síndrome de Turner o el Síndrome de X frágil.
- Enfermedad Inflamatoria Pélvica: se trata de procesos inflamatorios localizados en la parte alta del aparato genital femenino que pueden afectar a la funcionalidad del ovario.
- Enfermedades autoinmunes: hay algunas patologías autoinmunes que pueden hacer que el organismo libera anticuerpos contra el ovario, dañándolo y destruyendo los óvulos. Algunas enfermedades que pueden causar fallo ovárico autoinmune son el lupus, la miastenia gravis o la artritis reumatoide.
- Tratamientos contra el cáncer: las altas dosis de radioterapia y/o quimioterapia pueden dañar al ovario. Dependiendo de la intensidad del tratamiento, el fallo ovárico puede ser reversible, es decir, se podrá recuperar la función del ovario tras el cese del tratamiento.
- Cirugía: la extirpación del ovario, así como en algunos casos la histerectomía, causan el fin de los ciclos menstruales.
- Tóxicos: la exposición continuada a tóxicos como sustancias químicas, pesticidas, disolventes o radiaciones puede causar daño en el ovario.
También existen casos de menopausia precoz en los que no se puede determinar la causa exacta. En estas situaciones se dice que es una menopausia precoz idiopática.
Cabe destacar que los antecedentes familiares juegan un papel importante, pues pueden aumentar la probabilidad de sufrir esta patología.
¿Cuáles son los síntomas de la menopausia precoz?
Las mujer con FOP notan síntomas que son los propios de la menopausia. Estas molestias surgen como consecuencia de la falta de hormonas, en concreto por la ausencia de estrógenos.
A continuación, se enumeran los síntomas más habituales de la menopausia precoz:
- Amenorrea o cese del sangrado menstrual.
- Sofocos y sudores.
- Cambios de humor e irritabilidad.
- Sequedad vaginal.
- Pérdida de líbido.
- Dolor de huesos y articulaciones.
A largo plazo, es posible que la ausencia estrogénica pueda llegar a causar alteraciones cardíacas y osteoporosis.
Tratamiento de la menopausia precoz
La menopausia precoz no tiene tratamiento curativo, es decir, una vez perdida la función ovárica, no podemos recuperarla. No obstante, existen formas de tratamiento para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de las pacientes con FOP.
Lo más habitual es la terapia hormonal sustitutiva (THS) o terapia de reemplazo hormonal. Se trata de dar a la paciente estrógenos o pastillas anticonceptivas combinadas (estrógenos y progesterona). De esta manera, aunque no podemos recuperar la fertilidad, conseguimos evitar las consecuencias de la falta de estrógenos naturales.
Es posible que, debido a la administración de este tratamiento hormonal, la mujer que sufre FOP llega a tener la menstruación. Sin embargo, en ningún caso se producirá la ovulación, ya que su reserva ovárica está agotada.
Esto lleva a que muchas mujeres necesiten terapia psicológica para asumir la enfermedad y afrontarla sin que afecte a su salud emocional. Esto es algo común en mujeres jóvenes que ven truncada la posibilidad de lograr el embarazo natural.
Tratamiento reproductivo
Aquellas mujeres con menopausia precoz que quieran cumplir su sueño de tener un bebé deberán recurrir a las técnicas de reproducción asistida.
En concreto, la técnica de fecundación in vitro con donación de óvulos, permite a estas mujeres poder tener hijos. Gracias a los óvulos donados por una chica joven y sana, es posible quedarse embarazada con la menopausia precoz.
La FIV con ovodonación es el tratamiento que más engaños y dudas genera. La transparencia es uno de nuestros rigurosos criterios a la hora de recomendar clínicas. Puedes usar esta "herramienta" para filtrar las clínicas que cumplen nuestros criterios de selección y además obtener un informe con todos los detalles para resolver tus dudas y evitar engaños.
Para poder llevar a cabo el proceso de FIV con óvulos de donante es necesario que la paciente no tenga problemas uterinos y responda adecuadamente al tratamiento de preparación endometrial. Puedes leer más sobre este proceso aquí: la ovodonación.
Otra opción sería la adopción de embriones. Este tratamiento de fertilidad es más barato que la FIV con ovodonación, pero sus tasas de éxito son inferiores. Hay que tener en cuenta que los embriones donados provienen de otras personas que han tenido que recurrir a la reproducción asistida por algún motivo.
Preguntas de los usuarios
¿Se considera que es menopausia precoz a los 46 años?
No, la menopausia suele ocurrir entre los 45 y los 50 o 55 años. Por tanto, si la menopausia llega a los 46 años, no hablaríamos de menopausia precoz.
¿El hipotiroidismo puede ocasionar menopausia precoz?
Sí. El hipotiroidismo u otra enfermedad autoinmune podrían provocar el desarrollo de anticuerpos contra los ovarios. Esto ocasionaría el cese de la actividad ovárica y, por tanto, una menopausia precoz en la mujer.
¿Cómo se detecta la menopausia precoz?
para diagnosticar el FOP, el médico debe analizar los síntomas físicos en la mujer, realizar un examen ginecológico completo y un análisis de sangre en el que se valoren las hormonas sexuales femeninas tales como la FSH (hormona foliculoestimulante) y los estrógenos.
Al igual que en la menopausia, en casos de FOP, la FSH está más elevada de lo habitual y los estrógenos de encuentran en niveles bajos. Será necesario además, confirmar que estos desórdenes hormonales no se deben a otros factores o alteraciones sino efectivamente a la menopausia precoz.
¿Puede una mujer con menopausia precoz quedar embarazada?
El embarazo espontáneo en mujeres con menopausia precoz no es posible. Sin embargo, estas mujeres pueden quedar embarazadas a través de un proceso de FIV con ovodonación.
¿El fallo ovárico es hereditario?
Algunos casos de menopausia precoz son causados debido a alteraciones genéticas por lo que en estas situaciones, la alteración podrá transmitirse a la descendencia. Además, en los casos idiopáticos, es decir, sin causa aparente, se ha visto un aumento de la probabilidad de padecer FOP si hay antecedentes familiares.
Lecturas recomendadas
Como hemos comentado anteriormente, la menopausia precoz es el cese de la actividad de los ovarios y el agotamiento de los óvulos antes de la edad habitual. Si te interesa saber más información acerca de la reserva ovárica, puedes visitar este enlace: ¿Qué es la reserva ovárica y cómo influye en la fertilidad femenina?
Si por el contrario quieres saber cómo deberás preparar tu endometrio para la transferencia embrionaria, te recomendamos visitar este artículo: Medicación para la receptora de ovodonación: preparación del endometrio.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Bibliografía
Amanda J Vincent, Joop S Laven. Early Menopause/Premature Ovarian Insufficiency. Semin Reprod Med. 2020 Sep;38(4-05):235-236. doi: 10.1055/s-0041-1722924. Epub 2021 Jan 25 (ver)
Claudio Hernández-Angeles, Camil Castelo-Branco. Early menopause: A hazard to a woman's health. Indian J Med Res. 2016 Apr;143(4):420-7. doi: 10.4103/0971-5916.184283 (ver)
Menoguía. Menopausia precoz. Asociación Española para el Estudio de la Menopausia. 2014
Shannon D Sullivan, Philip M Sarrel, Lawrence M Nelson. Hormone replacement therapy in young women with primary ovarian insufficiency and early menopause. Fertil Steril. 2016 Dec;106(7):1588-1599. doi: 10.1016/j.fertnstert.2016.09.046 (ver)
Sheryl A Kingsberg, Lisa C Larkin, James H Liu. Clinical Effects of Early or Surgical Menopause. Obstet Gynecol. 2020 Apr;135(4):853-868. doi: 10.1097/AOG.0000000000003729 (ver)
Speroff, L., & Fritz, M. A. (2005). Clinical Gynecologic Endocrinology and Infertility. Lippincott Williams & Wilkins.
Qin, Y., Jiao, X., reproduction, J. S. H., 2015. (2015). Genetics of primary ovarian insufficiency: new developments and opportunities. Academic.Oup.com, 21(6), 787–808
Preguntas de los usuarios: '¿Se considera que es menopausia precoz a los 46 años?', '¿El hipotiroidismo puede ocasionar menopausia precoz?', '¿Cómo se detecta la menopausia precoz?', '¿Puede una mujer con menopausia precoz quedar embarazada?' y '¿El fallo ovárico es hereditario?'.
respuesta para Vero .
No Vero no se puede , nosotras nacemos con un número de óvulos al nacer , cuando se acaban los óvulos se acaba la fertilidad , incluso cuando no se acaban los óvulos pueden ser defiecientes, por ejemplo yo vengo de una familia que tuvo hijos hasta muy tarde mi abuela fue madre con 50 años y concebí a mi hijo con 43 de forma absolutamente natural , ahora tengo 47 y veo que las cosas ya no son iguales, el proceso lógico es hacer un estudio de fertilidad y barajar cualquier opción que me den ,si la respuesta de un médico de confianza es que ha finalizado mi reserva ovárica , tendría que tomar una decisión .
¿No se puede dar las mismas hormonas que hacen que el ovario funcione para que siga produciendo óvulos, ya que son esas hormonas las que se agotan?
A mi me vino la menopausia con 31 años y la verdad es que fue un chasco. Me explicaron que era menopausia precoz y que no encontraban la causa por la que me habia pasado. Al final, con ayuda psicológica conseguí superar el bajón de la noticia y ahora estoy de 4 meses gracias a un programa de ovodonación. Estoy muy ilusionada y solo espero que salga todo bien.